El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, indicó este sábado en Santa Cruz que su gestión se concentra en los grandes problemas que enfrenta el país, dejando de lado disputas individuales y conflictos entre bloques políticos.
La declaración se produjo tras una marcha de seguidores del vicepresidente Edmand Lara, quienes demandaron al presidente que no excluya al vicepresidente de las decisiones gubernamentales.
Paz respondió a las consultas de la prensa respecto a la posibilidad de dialogar con Lara después de las acusaciones que el vicepresidente realizó en TikTok. El mandatario recalcó que no utiliza esa red social y que su enfoque permanece en la búsqueda de soluciones para los asuntos estructurales.

“Sé y comprendo que Edmand tuvo una semana complicada por motivos familiares y estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos, sino las soluciones”, declaró el presidente.
En la misma comparecencia, Paz identificó a la pobreza y la corrupción como los auténticos rivales de Bolivia. Ambos, subrayó, son problemas heredados tras la salida del Movimiento al Socialismo (MAS) del poder.
“Esas son las prioridades del país. Las puertas siempre están abiertas al diálogo con todo aquel que quiera hablar, pero está claro, yo por TikTok no hablo”, indicó.
El mandatario sumó a la lista de amenazas la falta de institucionalidad, el incumplimiento de las leyes, la escasa seguridad jurídica y el irrespeto a la propiedad privada.

Además, recordó que esta semana ordenó el cierre del Ministerio de Justicia, una dependencia que, de acuerdo con sus denuncias, fue utilizada por anteriores gobiernos del MAS para fines de persecución política. Al mismo tiempo, anunció la creación de una comisión de la verdad para investigar presuntos hechos de corrupción en el sector de hidrocarburos.
El presidente enfatizó que las puertas del diálogo permanecen abiertas para todos los actores políticos.
Las tensiones entre Paz y Lara comenzaron a evidenciarse durante la campaña presidencial. Ambos negaron diferencias en ese periodo, aunque posteriormente se profundizaron a raíz de críticas públicas.
Edmand Lara, ex policía que ganó notoriedad por denunciar corrupción policial en sus redes sociales, criticó abiertamente la conformación del actual gabinete y decisiones recientes, como la eliminación del Ministerio de Justicia.
En algunos videos difundidos, Lara señaló que Paz lo habría señalado como enemigo político y acusó a colaboradores presidenciales de excluirlo, lo que incrementó la polémica pública.
Además, el vicepresidente se centró en otros temas, como por ejemplo su relación con los demás funcionarios. En torno a eso, también denunció al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, por situaciones personales que, según él, afectan la gestión.
Además, condenó la reciente creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa como “inconstitucional”, aduciendo solapamiento y desplazamiento de funciones originalmente asignadas a la Vicepresidencia. Según información de la agencia EFE, la vocera del gobierno, Carla Faval explicó que este viceministerio solo busca apoyar las tareas del vicepresidente y que existió en anteriores gobiernos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia
El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos
El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”



