
El flamante embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, dio este jueves su primera conferencia de prensa en la que dijo estar “desilusionado” por las constantes críticas del presidente Gabriel Boric a Donald Trump. De paso, fustigó la famosa “permisología” y el polémico proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong.
“Yo estuve muy desilusionado de escuchar lo que dijo el Presidente (Boric), porque cuando él critica al Presidente de los Estados Unidos respecto a los temas ambientales (...) Los Estados Unidos ha sido un líder, un líder que ha estado en la delantera de los temas ambientales.”
Según Judd, “eso muestra cómo ha caído la relación. Y también pone mayores dificultades a la gente, digamos, al pueblo chileno. Porque cuando él dice cosas de ese tipo ¿Qué está haciendo? Está dañando a los chilenos (...) Los daña en los distintos tipos de negociaciones que están hoy día teniendo lugar. Y obviamente daña el traer negocios de los Estados Unidos acá también. Por lo tanto, un jefe de Estado que critica a otro que quiere traer negocios acá, lo dificulta mucho más. Lo que hace es dañar al pueblo chileno”, consignó el medio Ex-Ante.

Combate al crimen organizado y la “permisología”
El diplomático también recordó que su país está en constante colaboración con las autoridades policiales chilenas para combatir a organizaciones criminales trasnacionales.
“Nosotros ayudamos o reforzamos las capacidades de los chilenos para combatir el crimen. Reforzamos a la PDI, los carabineros y los militares (...) Cuando combatimos el crimen acá, estamos ayudando a combatir el crimen en los Estados Unidos también. Es un crimen organizado transnacional. Lo que está ocurriendo acá también está afectando directamente a EE.UU”, sostuvo.
Judd también abordó la famosa “permisología -la burocracia de permisos y autorizaciones necesarias para llevar a cabo proyectos de inversión-, asegurando que en Chile “ha sido un obstáculo para atraer capitales. Las empresas que quieren invertir aquí se enfrentan a un proceso burocrático que al final termina siendo un freno para el crecimiento”.

El cable submarino entre Chile y Hong Kong
El nuevo representante del gobierno norteamericano también se mostró preocupado por el proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong, en el que avanza el gobierno chileno en colaboración con la empresa China Mobile.
“Cuando miramos el cable submarino de Chile y China, tenemos que preguntarnos por qué, si ya existe un cable como el Humboldt, ¿por qué Chile necesitaría otro cable? Cualquier información que pase por ese cable debe ser entregada al gobierno chino”, advirtió, haciendo referencia al proyecto público-privado con Google que unirá Chile y Australia.
Finalmente, recordó que “el tratado de libre comercio entre Chile y EE.UU. sigue vigente, pero está bajo negociación. Cuando haya avances importantes, los compartiremos con ustedes (...) Mi trabajo es demostrar que Estados Unidos es el mejor socio para Chile. Estoy aquí para trabajar en las oportunidades económicas que traigan inversiones extranjeras y reduzcan el crimen”, remató el emisario de Trump.
Últimas Noticias
Lula celebró el consenso en la COP30 pero pidió al G20 una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles
Desde Johannesburgo, el presidente de Brasil destacó la aprobación unánime del documento final en Belém, subrayando la urgencia de respuestas globales coordinadas ante el cambio climático
De la embajada a la fosa común: la operación encubierta contra militares refugiados que el régimen sandinista negó durante décadas en Nicaragua
Un plan meticuloso, cuerpos enterrados en secreto y la resistencia de quienes exigieron respuestas. El fallo de la CIDH por el caso del coronel retirado José Ramón Silva Reyes que obligó a mirar el pasado de Nicaragua

“Niños sociales”: por qué cada vez hay más menores sanos internados en hospitales públicos de Uruguay
Los pequeños se deben quedar durante semanas en los centros de salud aunque nada justifique su presencia allí. El motivo detrás de este fenómeno que crece y preocupa a las autoridades

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes
Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones
La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta




