
La Corte Federal del Distrito Sur de Florida impuso una condena de 40 meses de prisión a John Christopher Pólit, hijo del ex contralor del correísmo Carlos Pólit –que también fue condenado meses atrás–, por su participación en el esquema de lavado de activos vinculado a los sobornos de Odebrecht. La sentencia incluye restitución económica ya pagada y supervisión posterior, cerrando un proceso que avanzó tras su declaración de culpabilidad y cooperación con las autoridades.
La jueza Kathleen M. Williams dispuso que Pólit se entregue el 7 de enero de 2026 y fijó tres años de libertad supervisada. El fallo recogió su admisión de responsabilidad y la devolución de 16,5 millones de dólares, elementos que fueron considerados tras una petición previa de reducir su pena a un máximo de 28 meses.
Durante la audiencia, la jueza Williams recordó que Pólit conserva el derecho de apelar dentro de los 14 días posteriores al registro del fallo. Los fiscales destacaron que el acusado colaboró con el proceso, aceptó su rol en la gestión de fondos ilícitos y cumplió las obligaciones económicas establecidas. La sentencia no ordenó reclusión inmediata, permitiéndole una entrega voluntaria.

El caso deriva de la trama Odebrecht, que involucró pagos ilícitos a autoridades ecuatorianas para asegurar contratos estatales. Carlos Pólit fue condenado por recibir coimas mientras era contralor, y su hijo manejó parte de esos recursos a través de empresas financieras en Miami. Tras su arresto y posterior acuerdo, John Pólit se declaró culpable en 2024, abriendo un proceso independiente que avanzó en paralelo al juicio contra su padre.
En una moción presentada el 11 de noviembre de 2025, su defensa solicitó reducir la sentencia alegando cooperación, arrepentimiento y ausencia de violencia. Argumentó que Pólit había reunido la restitución mediante la venta de bienes y que colaboró con información sobre transacciones asociadas al esquema ilícito. También detalló tensiones familiares con el excontralor, relevantes para explicar su rol en el manejo de fondos.
El empresario Diego Sánchez, testigo en el juicio de Carlos Pólit, declaró que actuó como intermediario en pagos vinculados a Seguros Sucre y señaló conexiones con otros funcionarios. Su testimonio aportó detalles sobre montos, estructuras financieras y presiones políticas. Estas revelaciones fueron parte del contexto procesal que rodeó las diligencias relacionadas con el entorno del excontralor.

Según lo expuesto en corte, Sánchez entregó USD 510.000 a Carlos Pólit y USD 250.000 a Pedro Solines para mantener contratos de reaseguros. El manejo posterior de recursos implicó depósitos en empresas controladas por John Pólit, quien trabajaba en Merrill Lynch. La Fiscalía conectó estas operaciones con patrones típicos del lavado de activos: triangulación, uso de compañías interpuestas y movimientos internacionales.
Las declaraciones en los juicios federales generaron nuevas atenciones sobre actores políticos mencionados por testigos. Mientras tanto, la defensa de John Pólit subrayó que el acusado reconoció su responsabilidad desde el inicio y que su cooperación facilitó la restitución completa. Las audiencias continuaron bajo seguimiento público debido al alcance del caso.
La sentencia incluye una multa especial de USD 100 y cumplimiento estricto de las condiciones del informe previo a la sentencia, documento reservado que detalla evaluaciones de riesgo, obligaciones conductuales y parámetros de supervisión posterior a la liberación.
El fallo formaliza el desenlace judicial para John Pólit, quien deberá presentarse voluntariamente ante las autoridades. Aunque su situación queda definida, el expediente mantiene referencias a otros actores que continúan bajo análisis en procesos en Ecuador y Estados Unidos.
Las revelaciones podrían motivar requerimientos adicionales de cooperación internacional y revisar conexiones financieras aún no procesadas. La coordinación entre fiscalías podría extender investigaciones relacionadas con la trama Odebrecht y sus operadores, según evolucionen los cruces de información.
Últimas Noticias
Uruguay se sumó al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
Se trata de un acuerdo que agrupa alrededor del 15% del Producto Bruto Interno mundial y reúne a 12 países con una población estimada de 595 millones de personas

Uruguay envejece, pierde población y sus habitantes trabajan menos horas
Con el aumento de la edad de las personas cambian también las tendencias de consumo de los uruguayos: se vuelcan más hacia la contratación de servicios de salud, cuidados y confort para el hogar

Cuba, el único y último sostén de Nicolás Maduro que persigue su propia supervivencia
La penetración de La Habana en el régimen chavista se da en todos los niveles, sobre todo en las fuerzas armadas, atadas de manos y divididas para intervenir en su propio país
Uruguay busca extraditar desde Argentina a uno de sus mayores narcos vinculado a Sebastián Marset
El líder narco fue vinculado a las dos toneladas de cocaína enterradas en una precaria chacra para traficar a Europa; es el segundo cabecilla detenido en poco tiempo

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa nombró la diputada Nataly Morillo como nueva ministra de Gobierno
La legisladora de Acción Democrática Nacional asumió el cargo tras la renuncia de Álvaro Rosero, quien declinó por cuestionamientos y polémicas sobre su designación



