
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, no logró el respaldo ciudadano en el referéndum nacional celebrado este domingo.
La consulta, organizada a iniciativa del propio mandatario, contempló cuatro preguntas clave: la creación de una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva constitución, la posibilidad de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, la reducción del número de asambleístas de 151 a 73 y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
Según los últimos resultados oficiales, con más del 85% del escrutinio completado, las cuatro propuestas obtuvieron una respuesta mayoritariamente negativa.
El ‘No’ superó al ‘Sí’ con ventajas que oscilan entre 6 y 23 puntos porcentuales.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, confirmó que existe una “tendencia marcada” en favor del ‘No’, aunque subrayó que el resultado final se confirmará tras concluir el escrutinio y revisar las actas pendientes, en su mayoría localizadas en zonas rurales o con reportes de incidencias menores.
Tras conocerse estos resultados, el presidente Daniel Noboa se pronunció y aseguró que el Gobierno cumplió con el compromiso de consultar a la ciudadanía y respetará la voluntad expresada en las urnas.
“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, expresó.
“Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, concluyó.
A continuación, la cobertura minuto a minuto:
Ecuador le dio la espalda este domingo a las cuatro preguntas del referéndum y la consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), el “No” se impuso en todos los casilleros: en la pregunta sobre bases militares extranjeras suma alrededor del 60% de los voto; en la eliminación del financiamiento público a los partidos, en tanto, alcanza el 57%; en la reducción del número de asambleístas se impone con un 53%; y en la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la diferencia es aún más amplia, con cerca del 61% por el “No”. Los datos pueden variar a medida que avance el escrutinio, pero marcan una tendencia clara de rechazo a las reformas del Gobierno.
El presidente Daniel Noboa reconoció los resultados de la consulta popular de este domingo y aseguró que su Gobierno cumplió con el compromiso de preguntar a la ciudadanía y que respetará la decisión expresada en las urnas.
“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, manifestó.
Noboa afirmó que el camino del Ejecutivo continuará en la misma dirección y que se fortalecerán los esfuerzos para trabajar por el país.
“Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, expresó en un mensaje dirigido a la nación.
Al cumplirse cuatro horas del cierre de urnas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que los resultados de la consulta popular y referéndum evidencian una “tendencia marcada”.
Para las 21:00, hora local, el sistema electoral había registrado el procesamiento del 80% de los votos emitidos en todo el país.
Atamaint explicó ante la prensa que el paso siguiente del proceso será la apertura de la Audiencia Nacional de Escrutinios, instancia contemplada en el cronograma electoral nacional.
La sede nacional de ADN, movimiento oficialista que respalda al presidente Daniel Noboa, permanece semivacía luego de conocerse los resultados preliminares de la consulta popular y referéndum.
En un espacio acondicionado para recibir a simpatizantes, solo unas pocas personas acudieron mientras una pantalla mostraba la imagen del mandatario y más de cien sillas vacías daban cuenta del clima de espera.
El asambleísta Eckner Recalde fue el único representante del oficialismo presente en el lugar. Al dialogar con los medios de comunicación, subrayó que la jornada es un momento complejo no solo para el Gobierno, sino para toda la ciudadanía.
“Aquí no es que pierde un Gobierno, no es que pierde el presidente Daniel Noboa, no es que pierde ADN, sino el pueblo ecuatoriano”, manifestó. Recalde agregó que los líderes del movimiento aguardarán los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral antes de pronunciarse sobre eventuales próximos pasos.
Pasadas más de tres horas del cierre de los centros de votación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha procesado el 70% de las actas provenientes de todo el país, en una jornada donde participaron casi 14 millones de ciudadanos.
Los datos preliminares muestran una tendencia clara a favor del “No” en todas las preguntas planteadas en la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente Daniel Noboa.
El avance del conteo sugiere que la opción contraria a las reformas propuestas lidera ampliamente, dejando al Gobierno ante un escenario adverso en este ejercicio democrático nacional.
Con el 20% de los votos escrutados, la opción ‘No’ supera en las cuatro preguntas planteadas en el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa en Ecuador, incluidas la iniciativa de crear una Asamblea Constituyente y otras reformas como la instalación de bases militares extranjeras, la eliminación de financiamiento público a partidos y la reducción de asambleístas.
En el caso de la Constituyente, el ‘No’ alcanza el 61,5%, mientras que el ‘Sí’ obtiene el 38,5%. Resultados similares se observan en las otras consultas, donde el ‘No’ lidera con el 59,94% frente a la presencia de bases militares extranjeras, el 57,59% frente a la eliminación de fondos estatales para partidos políticos y el 53,15% ante la reducción del número de legisladores.
El mandatario Noboa sigue los resultados desde Olón, en la costa, mientras que Luisa González, ex candidata presidencial y referente opositora del correísmo, monitorea el avance del conteo en Quito. La participación electoral registró un 80% del padrón, en una jornada pacífica y sin incidentes mayores.
Tras el cierre de urnas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, anunció que la plataforma oficial comenzará a mostrar los primeros datos de la consulta popular y referéndum a partir de las 19:00.
Atamaint estimó que antes de terminar la noche ya podrían haberse procesado más del 90% de los votos, aunque subrayó que la actualización depende de la velocidad de trabajo de las juntas y mesas electorales en el país.
En esta ocasión, no se conoció ninguna encuesta a boca de urna, pese a que había empresas habilitadas para su realización, por lo que la atención pública se concentra exclusivamente en los informes oficiales del CNE.
Concluida la jornada electoral de la consulta popular y el referéndum en Ecuador, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reportó que la participación ciudadana superó el 80%.
Tras el cierre oficial a las 17:00, los miembros de las Juntas Receptoras del Voto comenzaron el conteo de sufragios en presencia de delegados políticos y sociales, observadores electorales y representantes de medios de comunicación para asegurar la transparencia.
Los primeros resultados se darán a conocer a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares. En el exterior, la jornada continúa de acuerdo a los diferentes horarios
Luego de que las urnas se cerraron a las 17:00 en todo el país, se puso en marcha el proceso de conteo oficial de los votos del referéndum y la consulta popular 2025.
La siguiente fase incluye la revisión pública de cada papeleta por parte de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, quienes contabilizan los sufragios, completan las actas correspondientes y las someten a verificación.
Durante todo este procedimiento, participan observadores nacionales e internacionales, auditorías independientes y delegados políticos.
Posteriormente, las actas físicamente firmadas son trasladadas a los centros de digitalización para su escaneo y transmisión segura mediante un sistema informático con tecnología blockchain.
oda la información transmitida cuenta con garantías de trazabilidad y seguridad, mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) publica los primeros resultados oficiales en su página web.


