
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa votó este domingo temprano este domingo en una escuela de Olón, provincia costera de Santa Elena, en una jornada electoral que él mismo definió como crucial para combatir el crimen organizado que azota a Ecuador.
Acompañado de su familia, el mandatario de 37 años llegó al recinto electoral en la localidad donde tradicionalmente ha sufragado en procesos electorales anteriores. Tras depositar su papeleta, Noboa ofreció un breve discurso en el que defendió la legitimidad de la consulta popular y el referéndum.
“No hay nada más democrático que preguntarle al pueblo sobre los criminales”, declaró el presidente, estableciendo un vínculo directo entre la votación y su estrategia de mano dura contra el narcotráfico que ha caracterizado su administración desde que asumió el poder en 2023.
La jornada electoral adquirió mayor relevancia cuando, coincidiendo con su participación en las urnas, Noboa anunció la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del cártel Los Lobos y uno de los narcotraficantes más buscados del continente. El mandatario reveló que la detención fue resultado de la cooperación entre autoridades ecuatorianas y fuerzas policiales de Estados Unidos y España.

“Hoy capturamos a ‘Pipo’ Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos”, escribió Noboa en su cuenta de X, en lo que representa uno de los golpes más significativos contra el crimen organizado durante su gestión.
El presidente ha convertido la lucha contra el narcotráfico en el eje central de su gobierno y de esta consulta popular. Los ecuatorianos están llamados a pronunciarse sobre la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional, la redacción de una nueva Constitución, la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos y la reducción del número de asambleístas.
Noboa, primogénito del empresario bananero más rico de Ecuador y nacido en Estados Unidos, ha forjado una estrecha alianza con el gobierno de Donald Trump. Mientras países como México, Brasil y Colombia rechazan los bombardeos estadounidenses contra el narcotráfico en aguas del Caribe y Pacífico, el mandatario ecuatoriano defiende esta estrategia como necesaria para frenar el tráfico de cocaína.
El referéndum se desarrolla en medio de una crisis de seguridad sin precedentes. Ecuador registró en 2024 la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica, con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime. El Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado proyecta que 2025 podría ser el año más sangriento jamás registrado, con una tasa estimada de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes.
La convocatoria a consulta popular surgió después de que la justicia ecuatoriana frenara varias iniciativas del presidente por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, incluyendo la castración química para violadores y las interceptaciones sin orden judicial.
Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo superior al 61%, lo que significaría un importante respaldo político para Noboa, quien mantiene un 56% de aprobación a su gestión que concluye en 2029.
Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados a votar de manera obligatoria en este proceso que, según sus promotores, definirá el rumbo del país en su lucha contra el crimen organizado. El Consejo Nacional Electoral comenzará a difundir un conteo rápido en la misma noche del domingo.
Últimas Noticias
Jeannette Jara y José Antonio Kast: dos polos opuestos que chocarán para llegar al Palacio de la Moneda en Chile
La segunda vuelta enfrenta a la representante comunista frente a un abogado republicano que capitaliza el malestar por la inseguridad y el cambio social

Empresas colombianas se quejan de los políticos y hacen fuerte llamado a América Latina: “Han tomado una posición egoísta”
La región desaprovecha oportunidades por priorizar intereses políticos y depender de materias primas, mientras otras economías avanzan con políticas industriales y tecnológicas, alertó el presidente de la Andi

José Antonio Kast prometió reconstruir a Chile y advirtió sobre la continuidad del oficialismo: “Llegó prometiendo reformas y no cumplió”
El candidato de derecha afirmó que la seguridad, la economía y la salud requieren acciones urgentes, y pidió unidad en la recta final hacia el balotaje del 14 de diciembre

Jeannette Jara llamó a cuidar la democracia de cara al balotaje en Chile: “Nos costó mucho recuperarla”
La candidata de izquierda se impuso en primera vuelta por muy poco margen a José Antonio Kast
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia de Chile en el balotaje
La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric



