
Unas 2.900 vacas uruguayas llevan tres semanas a bordo del buque Spiridon II, fondeado frente al puerto de Bandirma en el mar de Mármara, sin poder desembarcar debido a un bloqueo administrativo relacionado con la certificación veterinaria de parte de los animales.
La situación, confirmada por fuentes diplomáticas a la agencia de noticias EFE, generó preocupación por el bienestar animal y puso bajo escrutinio la reputación de la exportación ganadera entre Uruguay y Turquía.
El Spiridon II, construido en 1973 y registrado bajo bandera de Togo —considerada de bajo estándar de seguridad internacional—, zarpó de Uruguay hace casi dos meses y llegó a Bandirma, a unos 100 kilómetros al sureste de Estambul, hacia el 22 de octubre.
La carga, compuesta por reses destinadas al engorde y la cría en granjas turcas, no ha podido ser desembarcada porque aproximadamente medio millar de los animales no cuenta con el certificado veterinario obligatorio, según detallaron las fuentes consultadas por EFE.
Aunque la mayoría de las vacas cumple con los requisitos sanitarios, la presencia de este grupo sin la documentación adecuada llevó a las autoridades turcas a denegar el desembarco de toda la carga.
El Ministerio de Agricultura de Turquía argumentó que no podía descartarse el riesgo de contagio entre los animales durante el trayecto marítimo, lo que motivó la retención del buque en aguas cercanas al puerto.
El origen del problema radica en una disputa entre la empresa exportadora uruguaya y la importadora turca. Ambas partes se acusan mutuamente de haber provocado el desajuste: la exportadora habría enviado más animales de los solicitados, mientras que la importadora sostiene que la responsabilidad recae en el embarque de reses sin la certificación exigida. Según EFE, este desacuerdo ha paralizado una operación en una ruta comercial que, hasta ahora, se consideraba consolidada y sin antecedentes de este tipo.

El impacto sobre el bienestar animal ya es evidente. De acuerdo con el diario turco Karar, el retraso en el desembarco ha provocado la muerte de casi medio centenar de vacas, y la situación podría agravarse si no se encuentra una solución en breve.
El riesgo de que el buque deba regresar a Uruguay con toda la carga a bordo se perfila como el peor escenario para los animales, dada la duración y las condiciones del viaje.
Mientras tanto, las gestiones diplomáticas y técnicas continúan. La Embajada de Uruguay en Turquía, en coordinación con la Cancillería y los equipos técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, mantiene contactos con las autoridades turcas para destrabar la situación.
El canciller uruguayo Mario Lubetkin declaró a la prensa: “Estamos tratando de facilitar las reuniones técnicas para que se resuelva”, y expresó su esperanza de que se alcance una solución en el corto plazo.
Fuentes diplomáticas subrayaron que este caso, el primero de estas características en la exportación de ganado vivo uruguayo a Turquía, no constituye un conflicto diplomático, sino una disputa estrictamente empresarial.
Tanto Ankara como Montevideo colaboran para encontrar una salida que evite mayores daños.
Últimas Noticias
Referéndum en Ecuador: el país decide sobre cambios clave en seguridad, representación política y modelo constitucional
La consulta se realiza tras una campaña breve, sin debates oficiales y en medio de un creciente clima de incertidumbre institucional

Chile celebra unas elecciones marcadas por la polarización, la inseguridad y un alto descontento a la gestión de Boric
Más de 14 millones de personas están convocadas a la urnas para elegir presidente, senadores y diputados. Las encuestas apuntan a que nadie se impondrá en primera vuelta y habrá un balotaje el 14 de diciembre próximo

Crisis ambiental en Bolivia: la otra agenda que pone a Rodrigo Paz frente a un reto histórico
El presidente no solo enfrenta presiones económicas y políticas, también la urgencia de impulsar un modelo de desarrollo sostenible que rompa con la dependencia de los recursos naturales
Persecución transnacional: denuncian asesinatos de exiliados nicaragüenses en Costa Rica y Honduras ordenados por el régimen de Ortega
Un informe del Colectivo Nunca Más documenta nueve ejecuciones de opositores en ambos países, atribuidos a órdenes de la dictadura sandinista, y exige investigar otros cuatro crímenes con patrones similares

Comenzó la votación del referéndum de Daniel Noboa para los ecuatorianos en el exterior
Los comicios de este domingo podrían transformar el marco constitucional y político del país, con implicaciones directas para la seguridad, la representación democrática y la relación con actores internacionales



