Una periodista nicaragüense exiliada denunció que autoridades de Costa Rica le sugirieron dejar la profesión para no sufrir amenazas

Se trata de Jennifer Ortiz, directora de la plataforma Nicaragua Investiga, quien acudió a la Unidad de Protección de Testigos del Ministerio Público costarricense

Guardar
Jennifer Ortiz
Jennifer Ortiz

La periodista nicaragüense naturalizada española Jennifer Ortiz, directora de la plataforma Nicaragua Investiga, denunció este miércoles que, tras recibir amenazas de muerte, las autoridades de Costa Rica le recomendaron abandonar el periodismo y borrar el contenido de su trabajo en el medio que dirige desde hace casi ocho años, así como sus redes sociales.

“Por ciertas amenazas y advertencias que recibí, hace algunas semanas acudí a las autoridades de Costa Rica. Su respuesta: un ‘análisis’ de riesgo con una recomendación: retirarme del periodismo, borrar todo el trabajo de Nicaragua Investiga hecho en estos casi 8 años y borrar también mis redes personales”, relató la comunicadora nicaragüense que fue despojada de su nacionalidad en febrero de 2023.

Según la directora de Nicaragua Investiga, la Unidad de Protección de Testigos del Ministerio Público de Costa Rica le recomendó irse “a esconder y nunca comentar nada en ninguna plataforma digital”.

Mi respuesta: justo lo que quiere Ortega”, criticó Ortiz (1986), una de los 22 comunicadores nicaragüenses críticos con el régimen que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo que fueron declarados traidores a la patria, prófugos de la justicia, apátridas y privados de sus bienes en febrero de 2023, dentro de un grupo de 94.

“Firmé con gusto el documento en el que deslindo de responsabilidad a esta gente (Unidad de Protección de Testigos del Ministerio Público de Costa Rica) que tuvo tan magnífica idea”, agregó la periodista en un mensaje público en la red social Facebook.

Rosario Murillo y Daniel Ortega
Rosario Murillo y Daniel Ortega (REUTERS/Oswaldo Rivas/Archivo)

¿Nicaragüenses en Costa Rica están bajo “observación” por sandinistas?

La comunicadora explicó a la agencia de noticias EFE que interpuso la denuncia ante las autoridades costarricenses, donde se encuentra exiliada, luego de recibir información de una fuente interna del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que la alertó sobre la existencia de una lista de un grupo de exiliados nicaragüenses “que están bajo observación” en Costa Rica y que corren “mucho riesgo”.

Una organización internacional de derechos humanos le recomendó denunciar las amenazas ante la Unidad de Protección de Testigos del Ministerio Público de Costa Rica, pero la respuesta oficial la dejó alarmada.

“Les respondí que era irónico (dejar su profesión, borrar el contenido de su trabajo, eliminar las redes sociales de Nicaragua Investiga y personales, y desapareciera), porque era justamente lo que me pedía Ortega”, criticó.

La Unidad de Protección de Testigos de Costa Rica le dijo que no tenía “recursos para atender a tantos nicaragüenses en riesgo acá”, y tras visitar su casa en dos ocasiones le volvieron a hacer las mismas recomendaciones, que rechazó, y la hicieron firmar nuevamente un documento deslindando responsabilidad a Costa Rica.

“Les expliqué que mi única salida era irme del país (Costa Rica) porque no miraba otra opción ante la desprotección que ellos mismos me habían planteado y la recomendación que me hicieron. Ante ese planteamiento que les hice, me dijeron que lo hiciera pronto, que apurara mi salida del país”, contó.

Ortiz explicó que su denuncia busca visibilizar la falta de garantías de seguridad para los periodistas exiliados en Costa Rica.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El presidente de Costa Rica comparece ante el Congreso por acusaciones de intervenir en las elecciones de 2026

Rodrigo Chaves enfrenta su segundo proceso de desafuero mientras el Tribunal Supremo Electoral lo acusa de beligerancia política contra partidos y líderes de oposición

El presidente de Costa Rica

Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”

El primer ministro Manuel Marrero encabezó una nueva ofensiva oficial contra la prensa no estatal, tras un documental televisivo que vinculó al portal El Toque con un supuesto plan de “guerra económica” financiado por Estados Unidos

Persecución en Cuba: la dictadura

Estados Unidos y Argentina anunciaron un histórico acuerdo comercial: qué incluye y cómo cambiará el vínculo bilateral

El convenio elimina aranceles sobre bienes clave, facilita inversiones en sectores estratégicos y moderniza regulaciones para exportaciones, propiedad intelectual y comercio digital entre ambos países

Estados Unidos y Argentina anunciaron

Nuevos incidentes tras un partido de fútbol en Maldonado: terminó con jugadores arriba de un techo

Los árbitros valoraron la decisión judicial, que creen que marca un antes y un después en el país; otro partido terminó a los golpes

Nuevos incidentes tras un partido

Estados Unidos anunció acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador

Los cuatro países de Sudamérica y Centroamérica acordaron abrir sus mercados a los productos estadounidenses a cambio de que Washington otorgue alivio arancelario a algunos artículos

Estados Unidos anunció acuerdos comerciales
MÁS NOTICIAS