Estados Unidos advirtió que actuará con “rapidez y firmeza” ante cualquier perturbación contra el proceso electoral en Honduras

El subsecretario de Estado para América Latina, Christopher Landau, aseguró que su país reaccionará con determinación si se intenta alterar la integridad de las elecciones hondureñas, en medio de denuncias de posible fraude

Guardar
El subsecretario de Estado de
El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, sostuvo que su país actuará “con rapidez y firmeza” ante cualquier intento de perturbar las elecciones en Honduras (Yuki Iwamura/REUTERS)

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para América Latina, Christopher Landau, afirmó este miércoles que su país reaccionará “con rapidez y firmeza” ante cualquier intento de perturbar el proceso electoral en Honduras.

Landau indicó en la red social X que “Estados Unidos comparte la preocupación expresada por la OEA con respecto al proceso electoral que se desarrolla en Honduras por las elecciones del 30 de noviembre”.

En ese sentido, aclaró que la administración del presidente estadounidense Donald Trump vigila de cerca la situación y llamó tanto a las autoridades electorales como a las militares a “respetar escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras”.

“Responderemos con rapidez y firmeza a cualquier atentado contra la integridad del proceso democrático en Honduras”, sentenció en su mensaje a sus seguidores en la red social.

El escenario de empate técnico entre candidatos de izquierda y derecha —reflejado en las encuestas— alimentó las acusaciones cruzadas de intento de fraude en los comicios generales programados para el 30 de noviembre.

Los candidatos presidenciales de Honduras,
Los candidatos presidenciales de Honduras, Salvador Nasralla del Partido Liberal (PLH), Mario Rivera del Partido Democracia Cristiana (DC) y Nasry Asfura del Partido Nacional de Honduras, posan con Mario Hung Pacheco, coordinador de la organización "Defensores de Honduras" (REUTERS/Fredy Rodríguez)

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó el martes su “preocupación” por los retrasos en los preparativos de las elecciones generales del 30 de noviembre y reclamó garantías para que las autoridades electorales puedan desarrollar su labor.

El organismo regional observó que el ente electoral hondureño enfrenta dificultades a raíz de la disputa entre el oficialismo de izquierda y dos partidos opositores de derecha, enfrentamiento que se tradujo en mutuas acusaciones de intento de fraude.

En un comunicado oficial, la Secretaría General de la OEA aludió a la inquietud suscitada por las recientes acusaciones de la fiscalía —alineada con el gobierno— contra una consejera electoral y dos magistrados opositores en el tribunal responsable de resolver disputas durante el proceso.

El texto enfatizó la importancia de que los funcionarios electorales cumplan su tarea “de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político”, y subrayó: “Es responsabilidad del Estado garantizar la autonomía, la continuidad y el libre ejercicio de estas instituciones”.

Según los sondeos, el escenario actual muestra un empate técnico entre Salvador Nasralla (Partido Liberal, derecha), Rixi Moncada (Libertad y Refundación, izquierda) y Nasry Asfura (Partido Nacional, derecha).

Autoridades del Consejo Nacional Electoral
Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras inspeccionan las papeletas durante una visita de prensa a una imprenta electoral (REUTERS/Fredy Rodriguez)

La OEA alertó que las discrepancias en los órganos colegiados “no deben generar parálisis, socavar el calendario electoral ni afectar la confianza pública en el proceso”. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha adjudicado el contrato para transporte del material electoral y un simulacro reciente evidenció problemas organizativos.

La Secretaría General pidió que los comicios se realicen “en la fecha establecida y en las mejores condiciones posibles”. Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la OEA solicitó además al sistema judicial garantizar la “seguridad de todos los funcionarios electorales”.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, respaldó la reciente declaración emitida por la misión de observación electoral y remarcó que “es responsabilidad del Estado garantizar la autonomía, la continuidad y el libre ejercicio” de quienes gestionan el proceso electoral.

Ramdin enfatizó que “las autoridades electorales deben poder realizar su labor técnica de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político”, señalando además que “su independencia y estabilidad son pilares esenciales de la gobernanza democrática”.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Líderes indígenas reclamaron una mayor participación en la COP30 de Brasil y pidieron reunirse con el presidente Lula da Silva

La tensión afloró el martes por la noche, cuando varias decenas de indígenas y activistas irrumpieron en el recinto de la cumbre en Belém, antes de ser desalojados por fuerzas de seguridad

Líderes indígenas reclamaron una mayor

Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

Tras asumir el 8 de noviembre, el Ejecutivo gestionó compras inmediatas en el exterior, recurriendo a Estados Unidos y organismos multilaterales, pese a la ausencia de relaciones diplomáticas con Washington desde 2008

Las largas filas para cargar

El Gobierno de Ecuador prevé instalar dos bases de Estados Unidos en su territorio: una militar y otra de seguridad

La propuesta de permitir instalaciones militares estadounidenses será votada por los ecuatorianos en un referéndum el próximo domingo. El análisis surgió tras la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a la región

El Gobierno de Ecuador prevé

Black River se convirtió en una ciudad fantasma tras el paso del huracán de categoría 5 por Jamaica

Los habitantes que permanecen en el histórico puerto pescan para sobrevivir mientras lamentan que la ayuda gubernamental no llega a la zona más devastada por Melissa

Black River se convirtió en

Denunciaron 67 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba durante octubre

Un informe del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró muertes, torturas y negación de atención médica entre 47 presos afectados. La organización alertó además sobre brotes de enfermedades en campamentos de trabajo forzado y una crisis sanitaria agravada por el hacinamiento y la falta de medicamentos

Denunciaron 67 violaciones de derechos
MÁS NOTICIAS