El Gobierno de Ecuador contempla el establecimiento de dos bases estadounidenses en territorio nacional, de aprobarse en el referéndum la reforma constitucional que permitiría instalaciones militares extranjeras.
Esta cuestión será sometida a consulta ciudadana el próximo domingo, por iniciativa del presidente Daniel Noboa. El ministro del Interior, John Reimberg, detalló en Radio Centro de Guayaquil que una base se ubicaría en Manta—donde entre 1999 y 2009 ya operaron fuerzas armadas de Estados Unidos—y otra en Salinas, ambas sobre la costa continental.
La semana pasada, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó estos dos emplazamientos en su segunda visita al país en solo tres meses.
Según Reimberg, una de las instalaciones—sin especificar cuál—sería gestionada directamente por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security), a cargo de seguridad pública, lucha antiterrorista, gestión fronteriza y ciberseguridad, entre otros.
El funcionario ecuatoriano argumentó: “Queremos atacar con todas las fuerzas a los grupos criminales (...) Trabajar en conjunto en dos bases donde nuestro personal pueda intervenir en el manejo de información es lo que necesitamos”.
La posibilidad de instalar bases extranjeras depende exclusivamente de la voluntad popular expresada en el referéndum, ya que la legislación vigente, impulsada en 2008 por el entonces presidente Rafael Correa, prohíbe explícitamente estas infraestructuras.
Ecuador tuvo una base militar de Estados Unidos en las islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial y, posteriormente, la de Manta durante una década, hasta la entrada en vigor de la actual Constitución. Sin embargo, las autoridades ecuatorianas descartaron que vuelva a colocarse una instalación en las islas.
Manta se destaca por su puerto estratégico y por concentrar operaciones de grupos criminales que, desde esta costa, despachan grandes cantidades de cocaína hacia Centroamérica utilizando “narcolanchas”.
Reimberg, subrayó una vez más el interés de Estados Unidos, principal aliado de Ecuador en la lucha contra el crimen organizado, en instalar ambas bases en territorio ecuatoriano y destacó que ese compromiso quedó evidenciado durante la visita de Noem.
La secretaria de Seguridad Nacional recorrió junto a autoridades nacionales las posibles localizaciones para las infraestructuras. “¿Por qué si no vendría Noem por segunda vez de forma rápida?”, cuestionó Reimberg, recordando que la funcionaria también estuvo en Ecuador en julio y que, en su reciente desplazamiento, el foco fue reconocer in situ Manta y Salinas con el gobierno y las fuerzas de seguridad ecuatorianas.
El ministro de Defensa ecuatoriano, Gian Carlo Loffredo, sostuvo que el incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización tras el cierre de la base estadounidense en Manta constituye un motivo suficiente para reactivar la cooperación bilateral, ahora enfocada en la provisión de recursos tecnológicos.
Al término de su visita, Noem calificó a Ecuador como un socio “excelente” en la lucha contra narcotráfico, inmigración ilegal y contrabando, tanto terrestre como marítimo. Para las autoridades ecuatorianas, la ciudad de Salinas —el punto más occidental del Ecuador continental frente al océano Pacífico— reviste particular valor estratégico para la contención de delitos transnacionales.
Loffredo reiteró que las operaciones de seguridad continuarán bajo control exclusivo de Ecuador, aunque reconoció la importancia de contar con tecnología extranjera para detectar e interceptar actividades ilícitas tanto en las fronteras como en el mar.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos anunció acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador
Los cuatro países de Sudamérica y Centroamérica acordaron abrir sus mercados a los productos estadounidenses a cambio de que Washington otorgue alivio arancelario a algunos artículos
Empresarios uruguayos ven un “moderado deterioro” del clima de negocios en el país: solo el 13% aprueba la gestión de Orsi
El ejecutivos del país reclaman por la “burocracia” y la “conflictividad sindical” como los aspectos más críticos

Panamá negó que las maniobras de Estados Unidos en su territorio tengan como objetivo presionar al régimen de Maduro
El presidente José Raúl Mulino enfatizó que las actividades de las fuerzas estadounidenses están debidamente autorizadas y que el país mantendrá su rol en programas de capacitación y seguridad regional

La ONU ofrece asistencia técnica a Ecuador en medio de la crisis del sistema de salud
El organismo evalúa nuevas formas de cooperación técnica con el Estado ecuatoriano ante los desafíos de transparencia y acceso a insumos médicos
Ecuador: un amigo de Fernando Villavicencio denunció que quieren “ensuciar” la investigación del magnicidio
Tras rendir versión ante la Fiscalía, Christian Zurita advirtió que su imagen está siendo atacada como parte de una estrategia para deslegitimar las pruebas y desviar la atención de los presuntos autores intelectuales


