Nuevo motín en una cárcel de Ecuador: al menos 31 muertos y varios heridos

La revuelta estalló en Machala en protesta por la reorganización de internos con vistas al traslado a una nueva prisión de máxima seguridad en la costa

Guardar
Centro carcelario de Machala (X)
Centro carcelario de Machala (X)

En la madrugada del domingo, un motín en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro (suroeste de Ecuador), dejó al menos cuatro personas muertas y más de cuarenta heridas, entre ellas un agente de la policía. Las autoridades del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) confirmaron la cifra de fallecidos en un comunicado publicado en la red social X, sin precisar si los muertos eran reclusos o funcionarios.

El incidente ocurrió cuando personal del centro penitenciario alertó sobre un amotinamiento en el establecimiento de Machala. Un “equipo táctico” de la Policía Nacional del Ecuador intervino y recuperó el control total de las instalaciones. Según el SNAI, la revuelta se desató en protesta por la reorganización de los internos con vistas al traslado a una nueva cárcel de máxima seguridad.

El centro penitenciario afectado, conocido como “CPL El Oro N.°1” en Machala, ya había registrado previamente episodios de extrema violencia. En septiembre de 2025, otro motín dejó al menos 31 muertos y varios heridos en la misma prisión por enfrentamientos de bandas. Ese antecedente convierte este nuevo estallido en un aviso de que la crisis penitenciaria ecuatoriana sigue sin solución.

La provincia de El Oro, ubicada en la costa y vecina del Perú, se ha convertido en un escenario recurrente de motines carcelarios en Ecuador, donde las cárceles están saturadas y delegadas en buena medida al control de bandas que operan al margen del Estado. Desde 2021, más de 500 reclusos han muerto en motines similares en el país, según datos del AP.

Cárcel de Machala
Cárcel de Machala

Ecuador atraviesa una crisis del sistema penitenciario que excede el incidente de Machala. La sobrepoblación, el poder de organizaciones criminales dentro de los penales —como la banda Los Choneros— y la persistente infiltración de armas son algunas de las causas estructurales. El gobierno del presidente Daniel Noboa declaró en enero de 2024 que el país vivía un “conflicto armado interno” vinculado al crimen organizado y ordenó la intervención militar en las cárceles.

De acuerdo con los reportes, los enfrentamientos comenzaron cerca de las 02:45 hora local, cuando internos se sublevaron y se enfrentaron entre sí en varias alas del penal, generando detonaciones, incendios y caos. Los primeros informes hablaban de 43 heridos, incluidos al menos un agente policial que resultó gravemente afectado.

La medida de reorganización de internos que motivó el motín responde al traslado programado hacia una nueva cárcel de máxima seguridad que el gobierno construye en la zona costera. Las autoridades penitenciarias sostienen que los traslados son parte de la estrategia para desarticular redes criminales dentro de los penales. En la práctica, sin embargo, la iniciativa se ha visto minada por la falta de tiempo, recursos y coordinación.

Militares en Ecuador (Foto de
Militares en Ecuador (Foto de Rodrigo BUENDÍA / AFP)

Especialistas en seguridad señalan que mientras no se transforme el régimen interno, se garantice el control efectivo del Estado y se reduzca la impunidad, los motines carcelarios seguirán siendo moneda corriente en Ecuador. La fiscalización de las cárceles, la mejora de infraestructura, la capacitación del personal y el combate al contrabando de armas y explosivos son puntos señalados como prioritarios.

Para la población de Machala, ciudad portuaria de unos 300.000 habitantes, el episodio renueva la sensación de vulnerabilidad: la prisión ocupa espacio sensible en el imaginario colectivo y los vecinos relataron haber escuchado detonaciones y gritos durante la madrugada.

Últimas Noticias

Los dramáticos testimonios de quienes lo perdieron todo tras el paso de un tornado en el sur de Brasil: “Tenemos que empezar de cero”

El fenómeno climático, que provocó la muerte de seis personas y más de 800 heridos, dejó a miles sin hogar y obligó a la evacuación de familias a refugios improvisados en municipios vecinos

Los dramáticos testimonios de quienes

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

La actividad se efectuó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y funcionarios electorales. El presidente Noboa lidera la campaña por el ‘Sí’ mientras la oposición rechaza la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna

El Consejo Nacional Electoral de

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos

El presidente Rodrigo Paz anunció además la eliminación de visados para estadounidenses y la reapertura de un centro cultural tras 17 años de relaciones congeladas

Bolivia aprobará la licencia de

Rodrigo Paz presentó a su gabinete y dijo que apostó por la “meritocracia” para lograr una “transformación del Estado” en Bolivia

El presidente posesionó a sus ministros con amplia trayectoria profesional y con los que busca atraer inversiones extranjeras para hacer frente a la crisis económica del país

Rodrigo Paz presentó a su

EEUU donó 700.000 dólares en medicamentos para tratar el VIH en Bolivia tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos países

El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, sostuvo que esa ayuda servirá para cubrir la necesidad de las personas que padecen el virus “durante los próximos cuatro o cinco meses”

EEUU donó 700.000 dólares en
MÁS NOTICIAS