El chavismo mantiene su aparato de propaganda en X pese a la censura gubernamental

En Venezuela, la censura y la propaganda estatal avanzan de forma paralela, según demuestra una investigación

Guardar
El dictador venezolano, Nicolás Maduro.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro.

Aunque la red social X permanece bloqueada en Venezuela desde agosto de 2024, una red de cuentas anónimas continúa difundiendo mensajes a favor del régimen de Nicolás Maduro. Una investigación de Cazadores de Fake News –una ONG dedicada a la verificación de datos– revela que parte de esta operación digital estaría coordinada desde el propio Ministerio de Comunicación e Información venezolano.

El bloqueo, anunciado como temporal por el gobierno, sigue vigente más de un año después. Sin embargo, perfiles aparentemente ciudadanos impulsan campañas con etiquetas progubernamentales y mensajes contra adversarios políticos. La investigación detectó vínculos entre estos usuarios y programas de capacitación oficialistas administrados por funcionarios del régimen.

“En Twitter (X) hay una guerra importante que librar. Abandonar este espacio es dejar flancos libres para el enemigo histórico. ¡En X no hay retirada!”, publicó una cuenta anónima con un avatar de dragón, que figura entre las más activas en la difusión de propaganda oficialista y cuyo origen se vincula al aparato comunicacional del chavismo, según la investigación.

Los usuarios que difunden propaganda
Los usuarios que difunden propaganda del régimen están vinculadas a una funcionara pública venezolana. (Pixabay)

Desde que el entonces ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, impulsó la “guerrilla comunicacional” en 2010, el chavismo ha desarrollado estructuras de propaganda digital articuladas con su narrativa política. En 2021 –cuenta el reporte– Maduro ordenó formalizar programas como la Escuela Influye, destinada a entrenar militantes para operar campañas en redes. El bloqueo de X marcó una nueva etapa de control y centralización comunicacional.

La cuenta “Dracarys”, símbolo de la campaña digital, ha difundido etiquetas como #VenezuelaSeEscribeConVDeVietnam, tras un comentario irónico de Donald Trump sobre la milicia venezolana. Las publicaciones usaron videos manipulados e inteligencia artificial para amplificar mensajes de respaldo a Maduro y atacar figuras como Trump, María Corina Machado y Volker Türk, alto comisionado de la ONU.

La investigación forense digital, elaborada por Cazadores de Fake News, comprobó que “Dracarys” comparte el mismo ID en X que antiguas cuentas como @RespetoXTodos y @PiensaIA, administradas por Dayra Rivas, directora de Medios Digitales del Ministerio de Comunicación. Rivas y otros funcionarios habrían coordinado campañas mediante la aplicación oficial Siscom, utilizada para enviar manuales y contenidos a miles de usuarios.

Una mujer llora mientras ve
Una mujer llora mientras ve a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado hablar en una protesta antes de la toma de posesión el viernes del presidente Nicolás Maduro para su tercer mandato, en Caracas, Venezuela 9 de enero de 2025. REUTERS/Gaby Oraa

Organizaciones defensoras de derechos digitales como VE Sin Filtro y Espacio Público denunciaron el uso desigual de las plataformas: mientras la población requiere VPN para conectarse, el gobierno conserva pleno acceso. Esta dinámica, sostienen, configura una “asimetría informativa” que combina censura y propaganda con recursos públicos.

La estrategia venezolana se asemeja a tácticas digitales aplicadas en Nicaragua y Cuba, donde gobiernos aliados restringen plataformas y, simultáneamente, difunden propaganda a través de cuentas anónimas o institucionales. En todos los casos, el objetivo es mantener control narrativo en entornos digitales mediante censura selectiva y producción masiva de contenidos políticos.

El Observatorio VE Sin Filtro reportó que el bloqueo de X afecta a millones de usuarios y solo puede evadirse mediante redes privadas virtuales. Advirtió que la restricción “carece de fundamento legal” y vulnera derechos reconocidos por la Constitución venezolana.

Desde el 2024, en Venezuela
Desde el 2024, en Venezuela está prohibido X.

La persistencia de la censura en X refuerza la dependencia de los venezolanos de fuentes no verificadas y agrava la desinformación. La operación “Dracarys” también ha contribuido a estigmatizar activistas y opositores, debilitando el debate público dentro y fuera del país.

“El gobierno usa las mismas herramientas que prohíbe a sus ciudadanos”, señaló Andrés Azpúrua, de VE Sin Filtro, al advertir que la censura y la propaganda “terminan reforzándose mutuamente”.

Mientras el gobierno controla el acceso, sus redes continúan activas, demostrando que en Venezuela la censura también sirve para amplificar la propaganda.

En Ecuador, las investigaciones sobre la consultora Neurona, publicados en 2023, han revelado un patrón similar de manipulación informativa, en el que estructuras privadas de comunicación diseñan campañas políticas para gobiernos y movimientos afines al socialismo del siglo XXI. Según la investigación transfronteriza coordinada por CLIP, la firma trabajó para Rafael Correa y su plataforma Unión por la Esperanza (UNES), replicando estrategias de propaganda digital inauténtica en redes sociales.

Últimas Noticias

La OEA expresó su “preocupación” por las elecciones de Honduras y pidió respetar la independencia de las autoridades

El organismo manifestó su descontento ante demoras en la organización de los comicios y pidió protección para los funcionarios encargadas del proceso

La OEA expresó su “preocupación”

Manifestantes indígenas se enfrentaron con los agentes de seguridad de la cumbre del COP30 de Brasil: hay al menos tres heridos

Los presentes en el lugar visualizaron la pelea a empujones, poco habitual en este tipo de foros internacionales

Manifestantes indígenas se enfrentaron con

Elecciones presidenciales en Chile: Jara y Kast cerraron sus campañas con el combate a la delincuencia como eje central de sus discursos

El temor ante el aumento de la criminalidad se instaló como el tema dominante de la campaña, pese a que el país sigue siendo uno de los más seguros de América Latina

Elecciones presidenciales en Chile: Jara

Entre la represión y la sucesión: Daniel Ortega cumplió 80 años delegando el poder a su esposa e hijos en Nicaragua

El dictador llega a su aniversario con esporádicas apariciones públicas mientras analistas advierten de la transición del “orteguismo” al “murillismo”

Entre la represión y la

Apagón nacional en República Dominicana: un fallo masivo dejó al país sin luz y paralizó servicios esenciales

Una avería en unidades de San Pedro de Macorís y Quisqueya desconectó plantas de generación y transmisión, colapsó el transporte en Santo Domingo y forzó evacuaciones en el metro y el teleférico. Las autoridades investigan el origen del “blackout” mientras equipos técnicos trabajan para restablecer el suministro

Apagón nacional en República Dominicana:
MÁS NOTICIAS