El presidente boliviano, Rodrigo Paz, posesionó este domingo a los integrantes de su primer gabinete de ministros, con base en su trayectoria profesional y “meritocracia”, para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia y atraer inversiones extranjeras que inyecten dólares al país.
“El primer mensaje a los ministros: ustedes son hombres de bien, son capaces, tienen formación, tienen conocimiento de sus áreas, tienen conocimiento de la patria, pero no son sus méritos en sí. Es la voluntad del pueblo que se expresa a través de la fe del Estado”, dijo Paz en el acto realizado en el antiguo Palacio de Gobierno, en La Paz.
El nuevo mandatario indicó que este es un momento para dar oportunidad a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.
El nuevo canciller de Bolivia es Fernando Aramayo, experto en gestión pública y relaciones internacionales, quien trabajó en varios organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales.
El ministro de la Presidencia es José Luis Lupo, economista y ministro en cinco ocasiones durante las presidencias de Jaime Paz Zamora (1989-1993), Hugo Banzer (1997-2001) y Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), además de haber sido funcionario en organismos multilaterales.
También destaca José Gabriel Espinoza, quien recientemente formó parte del equipo económico de Paz cuando este era aún presidente electo. Es un académico que trabajó en entidades empresariales y sindicales.
En el nuevo gabinete también figura Mauricio Medinaceli, quien ocupa el Ministerio de Hidrocarburos y es considerado uno de los más importantes expertos en el área. Trabajó para diversas empresas y organismos internacionales, y ocupó el cargo durante el Gobierno transitorio de Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).

El Ministerio de Gobierno (Interior) está a cargo de Marco Antonio Oviedo; el de Defensa, dirigido por Raúl Salinas; mientras que el titular de Planificación para el Desarrollo es José Romero Pinto, y el de Obras Públicas, Mauricio Zamora.
El nuevo ministro de Justicia es Freddy Vidovic, quien también es titular interino de Culturas; Édgar Morales Mamani asume la cartera de Trabajo; Marcela Flores, la de Salud y Deportes; y Beatriz García, la de Educación.
José Luis López asumió de manera interina el Ministerio de Desarrollo Rural; Óscar Justiniano es el nuevo ministro interino de Desarrollo Productivo; mientras que Cinthya Yañez Eid es ministra sin cartera encargada del área de Turismo.
Paz aclaró que esta designación forma parte de una “primera etapa de reorganización ministerial”, tras la cual se irá transformando “poco a poco” la estructura del Estado.
El jefe de Estado pidió a sus colaboradores dedicar sus esfuerzos al “servicio pleno” de cada boliviano con “humildad”, además de abrir Bolivia al mundo, cumplir con el programa de “capitalismo para todos”, eliminar lo que llama “Estado tranca” o burocrático y fortalecer la construcción estatal desde las regiones.
“Necesitamos prontitud. Bolivia está a punto de recibir una ingente cantidad de recursos del exterior y la voluntad de inversión en la patria. Solo depende de nosotros dar acceso a esos dólares que quieren venir desde afuera”, dijo Paz a sus ministros.
Uno de los principales compromisos de campaña de Paz es resolver la escasez de divisas que el país afronta desde 2023, coincidente con el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y el declive de la renta de hidrocarburos por el agotamiento de los antiguos pozos de gas natural.
La falta de dólares se reflejó, hace más de un año, en la escasez constante de combustibles, que hasta ahora fueron subvencionados por el Estado, lo que provocó el incremento de los precios de alimentos, productos de consumo y servicios.
Paz efectuó la posesión ministerial en el antiguo Palacio de Gobierno, desde donde anunció que centralizará sus labores, en lugar de hacerlo en la Casa Grande del Pueblo, el edificio contiguo que fue sede del Ejecutivo desde 2018, durante las administraciones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).
(Con informción de EFE)
Últimas Noticias
Los dramáticos testimonios de quienes lo perdieron todo tras el paso de un tornado en el sur de Brasil: “Tenemos que empezar de cero”
El fenómeno climático, que provocó la muerte de seis personas y más de 800 heridos, dejó a miles sin hogar y obligó a la evacuación de familias a refugios improvisados en municipios vecinos
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo
La actividad se efectuó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y funcionarios electorales. El presidente Noboa lidera la campaña por el ‘Sí’ mientras la oposición rechaza la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos
El presidente Rodrigo Paz anunció además la eliminación de visados para estadounidenses y la reapertura de un centro cultural tras 17 años de relaciones congeladas

EEUU donó 700.000 dólares en medicamentos para tratar el VIH en Bolivia tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos países
El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, sostuvo que esa ayuda servirá para cubrir la necesidad de las personas que padecen el virus “durante los próximos cuatro o cinco meses”
Panamá confirmó la captura en Venezuela del sospechoso del atentado terrorista de 1994
Se trata de Ali Zaki Hage Jalil, vinculado a la explosión en un avión que mató a 21 personas, en su mayoría empresarios judíos. El ataque ocurrió un día después del atentado contra la AMIA en Buenos Aires y las investigaciones apuntan a Hezbollah


