El huracán Melissa destrozó más de 70.000 viviendas en Cuba

El fenómeno climático provocó derrumbes, cortes de electricidad, daños en cultivos y dejó a más de 54.000 personas bajo resguardo. En el país continúan las labores de asistencia y auxilio

Guardar
Un socorrista vadea las aguas
Un socorrista vadea las aguas tras la crecida del río Cauto a causa del huracán Melissa, en Río Cauto, provincia de Granma, Cuba (REUTERS/Norlys Perez)

Cuba reportó este jueves “cuantiosos” daños tras el paso del huracán Melissa por el este de la isla, con 76.689 viviendas afectadas, incluidos 4.743 derrumbes totales, según datos preliminares actualizados.

Durante una reunión televisada, el dictador cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que las cifras iniciales “quedan por debajo de la afectación real” y admitió que comienza ahora “la etapa más dura”, anticipando que la recuperación será prolongada dada la magnitud del desastre.

Melissa azotó durante siete horas las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo. A su paso, destrozó en redes eléctricas y telefónicas, infraestructura vial y comunidades aisladas e inundadas.

Según el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, los daños reportados incluyen 10.311 viviendas con daños parciales, 12.056 sin techo y 47.753 con daños parciales en el techo, de las cuales 2.190 ya fueron reparadas.

Una persona limpia pertenencias afectadas
Una persona limpia pertenencias afectadas por el paso del huracán Melissa (EFE/ Orlando Barría)

El restablecimiento del agua corriente sigue siendo el “daño más complejo”, dado que depende del servicio eléctrico, y en muchas zonas se abastece mediante camiones cisterna. La electricidad está restablecida en un 64%, la telefonía móvil funciona en toda la región y la red fija ha recuperado más del 70% de su operatividad. Entre los desastres generados por el fenómeno meteorológico, también se vieron afectadas 47.833 hectáreas de cultivos.

Díaz-Canel resaltó que no se reportaron víctimas mortales y que más de 1,3 millones de personas fueron protegidas, alojándose casi 70.000 en instituciones estatales y cerca de 933.000 en casas de familiares, amigos y vecinos. En la actualidad, más de 54.000 personas siguen bajo resguardo.

El ministro de Comercio Exterior, Óscar Pérez Oliva, destacó la “inmediatez” de la ayuda internacional y la diversidad de países y organizaciones que han respondido, incluyendo fondos y donativos de Alemania, Noruega, Canadá, Venezuela, Colombia e India (que enviará un hospital móvil totalmente equipado).

Personas se reúnen para cargar
Personas se reúnen para cargar sus teléfonos celulares y otros dispositivos tras el paso del huracán Melissa en Cuba (REUTERS/Norlys Perez)

Melissa entró a Cuba la madrugada del 29 de octubre como huracán de categoría 3, cruzando el extremo oriental de la isla con vientos que superaron los 200 km/h y provocaron lluvias torrenciales e intensa marejada ciclónica.

Estados Unidos anunció el pasado domingo una ayuda humanitaria de 3 millones de dólares destinada a los cubanos afectados por el huracán Melissa, que causó severos daños en varias provincias del este de la isla.

“Estados Unidos está coordinando con la Iglesia católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa”, comunicó en X la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense.

A su vez, el Departamento de Estado de EEUU afirmó estar “listo para brindar ayuda humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales”, sin la intermediación del régimen.

Un residente retira escombros fuera
Un residente retira escombros fuera de su casa tras el paso del huracán Melissa, en Santiago, Cuba (REUTERS/Norlys Perez)

Si fuera sincera la voluntad de ese gobierno (de EEUU) de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el criminal bloqueo y eliminado de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, donde nunca debimos estar”, criticó Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.

Por otra parte, los cubanos dialogaron con la agencia AFP para brindar su desgarrador testimonio tras el paso de Melissa. “Podemos decir que estamos en circunstancias al límite”, afirmó Rogelio de Deán, sacerdote del santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, uno de los templos afectados por el huracán.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, en un comunicado, subrayó que “la situación de tragedia nacional que nos deja el ciclón se suma ahora a la ya difícil realidad cotidiana de nuestro pueblo” y anunció el lanzamiento de una campaña de donaciones.

Este ciclón nos ha matado porque nos ha dejado destruidos. Nosotros que ya estábamos pasando tremenda necesidad”, lamentó Felicia Correa, de 65 años, vecina de un caserío cercano a El Cobre.

(Con información de EFE y AFP)