El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, convocó a sus seguidores a un mitin político al concluir su toma de posesión el próximo sábado 8 de noviembre. “He decidido hacer mi compromiso formal ante ustedes, ante el pueblo que me acompañó. Los espero en la plaza San Francisco, con fuerza y esperanza para seguir adelante”, señaló el Lara a través de un video publicado en las redes sociales.
El ex capitán de la Policía que acompañó a Rodrigo Paz en la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC) convocó a representantes de las 20 provincias de La Paz y otros departamentos del país a que se trasladen a la sede de Gobierno para participar en el acto.
“Quiero invitarte a ti, a ti que estuviste conmigo, a ti que luchaste junto a mí, que caminaste durante muchos kilómetros y creíste en mi palabra, confiaste en mí y votaste por Rodrigo Paz, porque yo te dije que creas en él y lo apoyes a él”, manifestó Lara en el video.
Su convocatoria fuera de los actos oficiales fue interpretada por algunos analistas y políticos como una muestra del distanciamiento que existe entre ambos gobernantes.
El ex diputado Amilcar Barral manifestó que el llamado que hizo Lara tiene el objetivo de mostrar el respaldo de su militancia como un factor de poder. “Es querer mostrar que el que ha puesto votos y tiene gente, y cualquier momento puede voltear a Rodrigo, es Edman Lara”, manifestó consultado por los periodista locales.
En tanto, el economista Gonzalo Chávez manifestó que el llamado al festejo “puede ser una anécdota pero también una señal de los futuros tiempos” sobre una relación conflictiva entre ambos líderes.
Para la politóloga Ana Lucía Velasco existen dos posibles escenarios: uno de “cooperación controlada” en el que Paz y Lara tengan espacios de poder en el marco de un proyecto conjunto, o una ruptura total, en la que el vicepresidente se convierta en un opositor del Ejecutivo, debilitando la gobernabilidad. “No basta con ganar juntos, también hay que gobernar juntos”, escribió Velasco.
No es la primera vez que se observan diferencias entre Paz y Lara. Ambos líderes esperaron los resultados electorales por separado y no estuvieron juntos en sus primeras apariciones públicas tras ganar la votación. Posteriormente, Lara manifestó que no podía comunicarse con Paz porque éste “no contesta las llamadas, no responde los mensajes”.
Sin embargo, en medio de cuestionamientos sobre la relación entre los futuros gobernantes, Paz y otros miembros del partido han negado que existan fisuras. El diputado Ricardo Rada afirmó que el presidente electo también participará en el acto convocado por Lara y dijo “no hay seguidores de uno o de otro, son seguidores del binomio”.
La posesión se realizará el 8 de noviembre en La Paz y contará con la presencia de al menos 45 delegaciones internacionales, según informó el Gobierno. Los presidentes de Argentina y Chile, Javier Milei y Gabriel Boric, confirmaron su asistencia, y también el subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau.
La asistencia del presidente de Chile y de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, naciones con las que Bolivia no mantiene vínculos diplomáticos, marca el comienzo de un nuevo capítulo en su política exterior.
El acto de investidura se desarrollará en la plaza Murillo, en el centro de La Paz, donde se ubican las sedes de los órganos Ejecutivo y Legislativo. La Asamblea Legislativa Plurinacional será el escenario principal para el juramento del nuevo presidente y vicepresidente, mientras que en la plaza se esperan cientos de espectadores, periodistas y miembros del cuerpo diplomático.
Últimas Noticias
La Justicia de Bolivia ordenó la liberación inmediata de la ex presidenta Jeanine Añez tras anular la sentencia de 10 años de cárcel
La máxima corte ordenó su excarcelación luego de pasar dos años detenida por el caso conocido como “golpe de Estado” contra Evo Morales

El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió la hidroeléctrica de Itaipú durante su viaje a Paraguay
La visita incluyó la sala de control, una turbina generadora y áreas como el lecho del río Paraná, sobre el cual se construyó la represa, según un comunicado de la Entidad Binacional

El plan de Montevideo para recuperar su casco histórico y convertirlo en un lugar valioso para el turismo
La intendencia de la capital uruguaya busca revitalizar la Ciudad Vieja, con mejoras en la seguridad, la iluminación y repoblamiento de inmuebles abandonados

Subastarán la casa del narco mexicano Gerardo González Valencia en Punta del Este: la base es un tercio del precio que pago él
La casa fue adquirida por el delincuente ahora condenado a cadena perpetua en 2011 por dos millones de dólares: tiene piscina y canchas de tenis y fútbol




