La ONG SurGentes denunció la detención de cuatro productores audiovisuales universitarios en Venezuela

El arresto se produjo por haber fotografiado la fachada de la cárcel de Tocorón en el marco de la preparación de un proyecto académico

Guardar
Estos jóvenes fueron arrestados mientras
Estos jóvenes fueron arrestados mientras capturaban una imagen de la cárcel de Tocorón durante una labor universitaria (X-Twitter)

La ONG SurGentes denunció la detención de cuatro productores audiovisuales mientras trabajaban en la preproducción de un proyecto académico en las cercanías del centro penitenciario de Tocorón, estado Aragua, Venezuela.

Noel Cisneros, Katiuska Castillo Vásquez, Ingrid Briceño Venegas y Marcela Hernández Guerra desarrollaban actividades vinculadas a su trabajo final para la Universidad Central de Venezuela (UCV) cuando la custodia del penal les solicitó identificarse y esperar bajo vigilancia, después de que supuestamente tomaran una fotografía de la fachada.

La espera se extendió unas seis horas, hasta que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) arribaron y ejecutaron su detención. Desde el inicio de la tarde, familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos informaron que desapareció todo rastro del paradero de los estudiantes.

SurGentes pidió la intervención de las autoridades universitarias y urgió al régimen a su liberación.

La dictadura de Nicolás Maduro
La dictadura de Nicolás Maduro es señalado por la SIP y ONG como responsable de la grave situación de derechos humanos en Venezuela (AP Foto/Jesús Vargas, Archivo)

De acuerdo con SurGentes, la última información confirmada señala que la custodia penitenciaria retuvo los documentos de identidad de los jóvenes y los dejó afuera bajo el pretexto de ser entrevistados.

Desde las 15:45 (hora local) no existe actualización sobre su situación, lo que genera inquietud entre el entorno universitario y los defensores de derechos humanos.

Este episodio ocurrió días después de que Foro Penal informara que Venezuela suma 875 personas identificadas como presos políticos, según el boletín más reciente al 27 de octubre, citado por EFE.

Diversas ONG y dirigentes opositores sostienen que se continúan registrando detenciones por motivos políticos, aunque la dictadura y la fiscalía lo desmienten y aseguran que los casos corresponden a delitos comunes.

Foro Penal reporta que existen
Foro Penal reporta que existen al menos 875 personas consideradas presos políticos en cárceles venezolanas

En paralelo, la presión sobre la prensa suma nuevos capítulos. El viernes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alertó por la desaparición del periodista Joan Camargo en Caracas.

La denuncia señala que Camargo fue abordado en la vía pública el jueves por la mañana por varios hombres no identificados, quienes descendieron de un automóvil rojo y lo obligaron a subir con ellos. Hasta el momento, las autoridades no han comunicado su paradero. Si la detención se confirma, la cantidad de trabajadores de prensa detenidos en Venezuela ascendería a veintitrés, según datos del SNTP.

Joan Camargo desapareció tras ser
Joan Camargo desapareció tras ser interceptado por varios hombres en Caracas (X-Twitter)

Además, el sindicato reclamó acciones inmediatas para localizar a Camargo y demandó garantías sobre su integridad física a través de la red social X. Gremios y organizaciones vinculan estos hechos con un clima de creciente hostigamiento hacia comunicadores, productores audiovisuales y medios.

La situación de la libertad de prensa y los derechos civiles en Venezuela figura de forma preocupante en el ranking de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que ubicó al país en el puesto 21 entre 22 evaluados, en lo relativo al desempeño de las libertades de expresión y prensa.

(Con información de EFE)