
La ONG SurGentes denunció la detención de cuatro productores audiovisuales mientras trabajaban en la preproducción de un proyecto académico en las cercanías del centro penitenciario de Tocorón, estado Aragua, Venezuela.
Noel Cisneros, Katiuska Castillo Vásquez, Ingrid Briceño Venegas y Marcela Hernández Guerra desarrollaban actividades vinculadas a su trabajo final para la Universidad Central de Venezuela (UCV) cuando la custodia del penal les solicitó identificarse y esperar bajo vigilancia, después de que supuestamente tomaran una fotografía de la fachada.
La espera se extendió unas seis horas, hasta que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) arribaron y ejecutaron su detención. Desde el inicio de la tarde, familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos informaron que desapareció todo rastro del paradero de los estudiantes.
SurGentes pidió la intervención de las autoridades universitarias y urgió al régimen a su liberación.

De acuerdo con SurGentes, la última información confirmada señala que la custodia penitenciaria retuvo los documentos de identidad de los jóvenes y los dejó afuera bajo el pretexto de ser entrevistados.
Desde las 15:45 (hora local) no existe actualización sobre su situación, lo que genera inquietud entre el entorno universitario y los defensores de derechos humanos.
Este episodio ocurrió días después de que Foro Penal informara que Venezuela suma 875 personas identificadas como presos políticos, según el boletín más reciente al 27 de octubre, citado por EFE.
Diversas ONG y dirigentes opositores sostienen que se continúan registrando detenciones por motivos políticos, aunque la dictadura y la fiscalía lo desmienten y aseguran que los casos corresponden a delitos comunes.

En paralelo, la presión sobre la prensa suma nuevos capítulos. El viernes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alertó por la desaparición del periodista Joan Camargo en Caracas.
La denuncia señala que Camargo fue abordado en la vía pública el jueves por la mañana por varios hombres no identificados, quienes descendieron de un automóvil rojo y lo obligaron a subir con ellos. Hasta el momento, las autoridades no han comunicado su paradero. Si la detención se confirma, la cantidad de trabajadores de prensa detenidos en Venezuela ascendería a veintitrés, según datos del SNTP.
Además, el sindicato reclamó acciones inmediatas para localizar a Camargo y demandó garantías sobre su integridad física a través de la red social X. Gremios y organizaciones vinculan estos hechos con un clima de creciente hostigamiento hacia comunicadores, productores audiovisuales y medios.
La situación de la libertad de prensa y los derechos civiles en Venezuela figura de forma preocupante en el ranking de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que ubicó al país en el puesto 21 entre 22 evaluados, en lo relativo al desempeño de las libertades de expresión y prensa.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez saldrá de prisión este jueves y asistirá a la investidura de Rodrigo Paz
La decisión llega tras la anulación de la sentencia por el caso “golpe de Estado II”, en la que el Tribunal Supremo detectó vulneraciones al debido proceso

El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno
El organismo advirtió que el objetivo es controlar el ritmo de los precios, mientras mantiene su postura frente a un mercado laboral fuerte y las tensiones geopolíticas
La dictadura de Nicolás Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”
La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios
Ecuador rechazó las acusaciones del dictador Nicolás Maduro sobre ser “ruta del narcotráfico”
La Cancillería respondió con un duro comunicado que reivindica su política de seguridad

Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos


