Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada

La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores

Guardar
Dos toneladas de cocaína estaban
Dos toneladas de cocaína estaban enterradas en una chacra en Montevideo, lista para ser enviada en lancha hasta un barco en altamar (Ministerio del Interior)

La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, estaba junto a su hijo el 28 de febrero cuando se enfrentó a una situación dramática. Tiene bien presente el día que sucedió porque era el cumpleaños de su hermano, que está enfermo de cáncer. Mientras, en sus palabras, “todos estaban bárbaros en sus casas”, ella comenzó a llamar a personas a los gritos porque la estaban atacando. Los vidrios de su vivienda caían de manera impresionante.

Ferrero relató esta anécdota al exponer sobre el presupuesto que se le asigna a la Fiscalía General de la Nación en el proyecto de ley del gobierno de Yamandú Orsi. Fue un recuerdo para marcar una de las tantas amenazas del crimen organizado en el país.

Su nombre ha estado en el centro de la agenda mediática por el atentado que vivió en su casa. A las 4.30 de la mañana del 28 de septiembre, delincuentes llegaron a su casa. Vestían de negro, con capuchas y guantes. Bajaron de una camioneta con un tablón de más de dos metros, que los ayudaría a subir a la azotea de una de las casas de la cuadra. Por arriba de los techos, y sin ser advertidos, llegaron hasta la vivienda de Ferrero. Dispararon tres veces y tiraron una granada que detonó el patio.

La fiscal uruguaya Mónica Ferrero
La fiscal uruguaya Mónica Ferrero (Redes sociales)

Ferrero se define como una funcionaria pública que lucha desde hace años contra el crimen organizado y que advierte por el efecto que los grupos criminales pueden tener en el país. Cuando compareció este miércoles ante el Parlamento fue imposible no referirse a lo que vivió hace un mes, según consta en la versión taquigráfica. Lo definió no solo como un ataque a su persona sino también como un “mensaje terrorífico” para todo el Estado.

Ferrero pidió prestarle atención al flagelo del narcotráfico, y pidió a los legisladores que miren lo que sucede en Río de Janeiro y en Ecuador, donde se han matado una “gran cantidad de fiscales”. Y enseguida habló de lo que le pasó: “¡Y miren la situación de Uruguay, donde a mí no me mataron por 15 centímetros!”. La fiscal general contó que existe un informe que muestra que por poco una esquirla no le quitó la vida.

Otra de sus advertencias fue sobre los problemas que tendrá el Estado para conseguir personas que se dediquen a combatir el crimen organizado, que avanza con un “empuje impresionante”. Ferrero le dijo a los legisladores que en unos años se van a acordar de ella porque cada vez va a ser menos la cantidad de personas que se quieran dedicar a combatir al crimen organizado.

El atentado contra Mónica Ferrero
El atentado contra Mónica Ferrero provocó daños en la estructura de su vivienda (Captura Telenoche/Canal 4)

Hoy el crimen organizado se ha instalado en los diferentes barrios. La lucha por el territorio –ya sea pequeño, sean organizaciones menores o lo que sea– está instalada. Y todos podemos tener un daño colateral; todos podemos ser un daño colateral del narcotráfico”, expresó Ferrero.

El atentado a la casa de la máxima autoridad de Fiscalía fue un “mensaje” para ella, pero no solo: también hacia afuera. Fue la forma que encontró el crimen organizado de mostrar de lo que es capaz. Y fue un mensaje que llegó porque desde organismos internacionales se comunicaron con Ferrero para profundizar en su situación.

El ingreso por las azoteas de los vecinos a la casa de Ferrero fue planificado. “A mí me empezaron a seguir el 11 de septiembre y lo hicieron hasta el 28 de ese mes. Todos esos días estuvieron siguiéndome, con o sin custodia. Convengamos una cosa: por más que nos resguardemos, si ellos tienen los elementos, van a llegar igual”, narró Ferrero.

En Cerro Norte, uno de
En Cerro Norte, uno de los barrios que ha sufrido los enfrentamientos entre bandas criminales @LeoPedrouza)

Esto es una muestra de que los criminales “dominan”, “conocen” y “estudian” a los fiscales.

Los fiscales de Uruguay “están con temor”, agregó, y les dio la razón porque el mensaje de los grupos criminales es que tengan cuidado.

Todos se atemorizan, porque todos están atemorizados ahora, y con razón. Hay que poner un pienso para la seguridad de los fiscales, ¡por favor! Y también está el tema de que ellos en la estructura criminal están mandando un aviso para arriba: ‘¿Vieron que pudimos con esta mujer? Uruguay, una papita”.

Ferrero contó que el narco intentará “coimear” y “amenazar” a los fiscales con mensajes del estilo: “Mirá que estoy viendo a tu hijo”. Este tipo de amenazas ya se ha dado, y no serán solo para los investigadores del Ministerio Público: también habrá para los políticos –cuando quieran una legislación que los favorezca– y para los periodistas.

Una serie de allanamientos que
Una serie de allanamientos que hizo la policía en el barrio Villa Española, de Montevideo (Crédito: @LeoPedrouza)

La fiscal de Corte destacó el trabajo que realiza el resto de los fiscales y la Policía en el país por el compromiso que tienen, pero también advirtió por la corrupción que existe dentro del sistema. “Les digo que tengan cuidado y que les haga ruido, porque las organizaciones han penetrado el Poder Judicial –con un caso que yo tuve, que ya está laudado– y han penetrado otros lugares, que vamos a reservar, pero hay algunas cosas por ahí. Entonces, ¡cuidado!”, expresó.

Últimas Noticias

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en varias regiones del país por los daños causados por el huracán Melissa

Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó de tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta

El Gobierno de Haití declaró

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en

Violencia en Ecuador: el Ejército decomisó una ametralladora instalada en la terraza de una vivienda en Guayaquil

El hallazgo se produjo tras una serie de allanamientos vinculados al repunte de ataques armados en la ciudad portuaria, considerada el epicentro de la crisis de seguridad en el país

Violencia en Ecuador: el Ejército

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán a Bolivia para la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz

Entre los confirmados se encuentran los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña. El acto protocolar se realizará en La Paz el próximo 8 de noviembre, en medio de un fuerte despliegue de seguridad

Al menos 45 delegaciones internacionales

Ascendió a 28 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica y el gobierno teme que el balance siga en aumento

El fenómeno tocó tierra el martes con vientos de 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más devastador que golpea la isla en nueve décadas

Ascendió a 28 la cifra
MÁS NOTICIAS