
El gobierno de Estados Unidos anunció su apoyo al candidato de Guyana, el ingeniero agrónomo Muhammad Ibrahim, para liderar el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el período 2026-2030.
La novedad -que refuerza el mayoritario apoyo de los países del continente americano a Ibrahim- fue hecha pública por el Foreign Agricultural Service (FAS), la agencia de servicios exteriores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de una publicación en redes sociales.
“El USDA espera con interés trabajar con Ibrahim en el IICA y continuar una asociación constructiva con Guyana”, señaló el FAS en un posteo en la red social X (ex Twitter).
La elección del nuevo Director General del IICA tendrá lugar el próximo martes 4 de noviembre, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia.
Compiten con Ibrahim el ex ministro uruguayo de Ganadería, Fernando Mattos, también agrónomo, quien hasta ahora cosecha el respaldo de su país, mientras Brasil y Chile también se inclinarían por apoyar su postulación, y la ministra de Agricultura de Honduras, Laura Suazo.
Quien reciba el voto mayoritario de los países del continente asumirá el cargo por cuatro años el próximo 15 de enero en reemplazo del actual Director General, el argentino Manuel Otero.
El apoyo anunciado por Estados Unidos a Guyana se suma a múltiples respaldos, entre los que figuran México, República Dominicana, Paraguay, Perú, Ecuador y las 14 naciones que integran la Comunidad del Caribe (CARICOM). La lista se destaca porque incluye a gobiernos de distintas orientaciones políticas y alineamientos internacionales.
Además del USDA, el candidato de Guyana recibió en las últimas horas importantes apoyos desde el sector privado estadounidense.
La American Farm Bureau Federation endosó la candidatura de Guyana, así como FarmForward, otra poderosa organización del agro estadounidense, indicó en una nota el ex embajador de Estados Unidos ante la FAO (2017-2021) y productor agrícola Kip Tom.
Por su lado, Corey Rosenbusch, director ejecutivo del Instituto de Fertilizantes de Estados Unidos, que representa a 250 empresas de nutrientes para cultivos, dijo en una carta que “se complace en respaldar al Dr. Muhammad Ibrahim, de Guyana”, dado que “con más de 30 años de experiencia en el sector agrícola, abarcando el sector privado, el desarrollo internacional y la investigación tecnológica, posee la experiencia necesaria para impulsar el IICA y lograr una mayor alineación en las políticas agrícolas de nuestro hemisferio”.
Ibrahim es un ingeniero agrónomo con amplia experiencia en gestión internacional que dedicó 35 años a la construcción de redes para aumentar la productividad y la resiliencia del sector agrícola en las Américas. Fue Director General del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), institución académica de referencia en el continente, con sede en Costa Rica, y también Director de Cooperación Técnica del IICA, un organismo clave para las políticas públicas agrícolas en el continente.
Últimas Noticias
El plan de Montevideo para recuperar su casco histórico y convertirlo en un lugar valioso para el turismo
La intendencia de la capital uruguaya busca revitalizar la Ciudad Vieja, con mejoras en la seguridad, la iluminación y repoblamiento de inmuebles abandonados

Subastarán la casa del narco mexicano Gerardo González Valencia en Punta del Este: la base es un tercio del precio que pago él
La casa fue adquirida por el delincuente ahora condenado a cadena perpetua en 2011 por dos millones de dólares: tiene piscina y canchas de tenis y fútbol

Tras el megaoperativo en Río, el Congreso y Lula se apresuran en presentar decenas de proyectos de ley en materia de seguridad
La presión social y el contexto electoral llevaron a los líderes políticos a priorizar respuestas ante la creciente preocupación ciudadana. En 2026 habrá comicios presidenciales
La foto de una mujer desnuda en una oficina pública de Uruguay reveló que un funcionario usaba el lugar para tener sexo
Un adjunto del ex vicepresidente de ASSE, el prestador de salud estatal, fue sumariado luego de reconocer que tenía relaciones sexuales en el despacho de su jefe: “Reconozco que fue un exceso”



