
El ex mandatario Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002) solicitó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, que convoque a su investidura del 8 de noviembre al presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia. Considera que esta invitación representaría el fin de “20 años de autoritarismo” bajo el Movimiento al Socialismo (MAS) y del alineamiento del país con Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Quiroga afirmó: “Pedirle al presidente electo (Paz) que invite al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, él tiene que estar acá”, antes de ingresar a una reunión con los parlamentarios de su partido.
El ex mandatario reconoce a González como el ganador de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 28 de julio del año pasado. También destacó que la presencia de la opositora María Corina Machado, galardonada recientemente con el Premio Nobel de la Paz, sería relevante en la ceremonia, “si la dejan salir” de su país.

Quiroga señaló la importancia de que González y Machado estén presentes porque significaría “el mejor homenaje y la mejor demostración de que 20 años de autoritarismo se terminaron, que ahora vamos a ser un país libre y democrático. Y la señal va a ser que en el balcón (del Palacio de Gobierno) estén demócratas y ningún dictador, pirata caribeño”.
El ex presidente, quien compitió contra Paz en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, valoró la decisión del presidente electo de no invitar a los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la toma de posesión.
El viernes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) calificó de “inaceptables” las declaraciones del nuevo Gobierno boliviano contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, y suspendió a Bolivia del bloque.
Quiroga declaró: “Que no vengan (...) y si el señor Maduro nos quiere tentar, que venga (a Bolivia) lo agarramos y cobramos la recompensa”.

El ex mandatario manifestó que en Bolivia se vive “una fiesta democrática” y destacó que la población optó por un partido opositor al hasta ahora gobernante MAS, una situación poco frecuente en los países que mencionó.
En las últimas dos décadas, durante las gestiones de Luis Arce y Evo Morales (2006-2019), Bolivia mantuvo fuertes vínculos con Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Este miércoles, el tribunal electoral entregó las credenciales a los legisladores que integrarán el nuevo Parlamento boliviano, donde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y otras fuerzas conservadoras como Libre, Unidad y APB-Súmate tendrán la mayoría. La izquierda conformada por Alianza Popular y el MAS contará solamente con 10 representantes de un total de 175.
Por último, Quiroga afirmó que “el presidente electo necesita gobernar” e instó a sus parlamentarios a facilitar la gobernabilidad para enfrentar la falta de combustible y la escasez de divisas en el país.
Últimas Noticias
Una operación militar arrasó con 12 hectáreas de minería ilegal en el sur de Ecuador
El Gobierno aseguró que el ataque aéreo permitió recuperar el control territorial y neutralizar las economías ilícitas en la zona

El vicepresidente electo de Bolivia llamó a sus seguidores a un mitin tras asumir el cargo: “Mi compromiso será ante ustedes”
Edmand Lara convocó a una concentración en La Paz este sábado al margen de los actos oficiales. Para algunos analistas, es un síntoma más del distanciamiento que existe con Rodrigo Paz
Chile: prisión preventiva para un hombre de 82 años que descuartizó a su hermano de 75
El macabro crimen quedó al descubierto en la ciudad de Coquimbo

Un nuevo brote de gusano barrenador retrasa la reapertura de la frontera estadounidense para el ganado mexicano
Las autoridades estadounidenses insistieron en mantener restricciones al ingreso de reses mexicanas mientras persista la amenaza de la plaga, que podría causar millonarias pérdidas económicas y afectar el suministro de carne en EEUU
Costa Rica realizó su mayor operación contra un cartel que enviaba droga a Estados Unidos y Europa
El grupo delictivo fue bautizado como el ‘Cartel del Caribe Sur’ y cuyos varios de sus líderes ya se encontraban detenidos con anterioridad con fines de extradición a Norteamérica



