Más de 60 personas muertas y al menos 80 detenidos es el saldo preliminar de la megaoperación policial llevada a cabo este martes en los Complejos de la Penha y del Alemão, ubicados en la Zona Norte de Río de Janeiro. La acción, denominada Operación Contención, movilizó alrededor de 2.500 agentes de la Policía Civil y Policía Militar, cuyo objetivo era cumplir 100 órdenes de detención y 150 de búsqueda y aprehensión contra integrantes del Comando Vermelho (CV), una de las principales facciones criminales del estado.
Durante la incursión, criminales utilizaron drones para lanzar bombas contra los policías de la Coordenadoria de Recursos Especiais (Core), unidad de élite de la Policía Civil. Imágenes difundidas por la Policía Civil muestran objetos sobrevolando los agentes y arrojando artefactos explosivos. Hasta el momento no se han reportado agentes lesionados por estos lanzamientos.
El enfrentamiento dejó también al menos cuatro policías fallecidos. Testimonios y registros en video captados por residentes muestran la magnitud del tiroteo, con secuencias de hasta 200 disparos en solo un minuto, en escenarios marcados por la presencia de barricadas y humo generado por los propios grupos criminales para dificultar el avance de las fuerzas de seguridad.
Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro y miembro del Partido Liberal (PL), atribuyó los ataques a uma escalada del enfrentamiento: “Así es como los delincuentes reciben a la policía de Río de Janeiro: con bombas lanzadas desde drones. Esta es la magnitud del desafío que enfrentamos. Esto ya no es un delito común; es narcoterrorismo.”, afirmó Castro. Añadió que el Estado “no retrocederá” y continuará actuando “con estrategia y tecnología en el combate” a las organizaciones narcocriminales.
Como consecuencia directa de los enfrentamientos, la Secretaría Municipal de Salud anunció la suspensión de la apertura de cinco centros de atención primaria y mantuvo en evaluación el funcionamiento en el resto de la jornada. Una de las clínicas familiares abrió sus puertas pero restringió las visitas domiciliarias.
En el ámbito educativo, la Secretaría Municipal de Educación informó el cierre de 28 escuelas en el Complejo do Alemão y otras 17 en la Penha, mientras que la Secretaría Estadual de Educación reportó una unidad escolar cerrada. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de estudiantes y personal mientras persistan los operativos en la región.
La Operación Contención fue resultado de un año de investigaciones encabezadas por la Delegacia de Repressão a Entorpecentes (DRE), con apoyo de promotores del Ministério Público do Rio de Janeiro (MPRJ). Según las autoridades, al menos 30 sospechosos buscados tienen origen en el estado de Pará.
En la operación participaron también efectivos del Comando de Operaciones Especiales (COE) y unidades operacionales de la Policía Militar capitalina y del área metropolitana, así como agentes del Departamento de Combate a Lavagem de Dinheiro y la Subsecretaría de Inteligencia. El dispositivo incluyó el uso de helicópteros, blindados, vehículos de demolición y ambulancias del Grupamento de Salvamento e Resgate.
Últimas Noticias
El gobierno de Paraguay declaró al Comando Vermelho y al PCC como organizaciones terroristas
Autoridades informaron que esta medida permitirá aplicar penas más severas a los integrantes de estos grupos

La central sindical de Uruguay reclamó al gobierno de Orsi que cumpla sus promesas y pidió recursos para la educación
El PIT-CNT organizó un paro parcial en Uruguay y criticó el proyecto del ley de Presupuesto que se discute en el Parlamento

Hallaron dos fusiles de la Fuerza Armada venezolana en manos del Comando Vermelho durante el operativo en Río de Janeiro
La policía también decomisó armamento con registros de Brasil, Argentina y Perú, en el mayor despliegue policial contra la principal organización criminal del país

Tortura bajo hielo y “tribunales de tráfico”: la denuncia que reveló los castigos brutales aplicados por el Comando Vermelho
Una investigación de la Fiscalía de Río de Janeiro detalla cómo los líderes de la organización criminal ejercieron represalias físicas tanto a miembros de la banda como a habitantes de las favelas bajo su dominio
Antes vibrante, ahora escombros: las imágenes satelitales que muestran cómo Melissa arrasó Jamaica
Fotografías aéreas de antes y después muestran pueblos costeros reducidos a escombros, campos agrícolas sumergidos y comunidades transformadas en paisajes irreconocibles tras el paso de la tormenta más poderosa en la historia moderna de la isla


