El gobierno de Uruguay destacó el triunfo de Milei: espera “menos volatilidad” y “buen escenario” para el turismo

Gabriel Oddone, ministro de Economía, estimó que la temporada de verano será un éxito porque Argentina no se abaratará y continuará la “paridad de precios”

Guardar
El presidente de Argentina, Javier
El presidente de Argentina, Javier Milei, festeja junto a simpatizantes su triunfo en las elecciones legislativas de medio término en Buenos Aires, Argentina. 26 oct, 2025. REUTERS/Cristina Sille

Las elecciones legislativas en Argentina eran seguidas con expectativa por el gobierno de Yamandú Orsi en Uruguay. En particular, la preocupación del ministro de Economía, Gabriel Oddone, estaba puesta en qué iba a pasar con la cotización del dólar en el país vecino porque el recuerdo de lo que sucedió en 2022 y 2023 todavía está latente en el país. Durante ese período, los uruguayos viajaron de manera masiva a Argentina y el comercio sufrió las consecuencias.

Tras la victoria de Javier Milei en las legislativas, a Uruguay se le abre un “buen escenario” en lo comercial y lo turístico, evaluó Oddone este lunes, durante una comparecencia al Parlamento para explicar el proyecto de ley de Presupuesto del gobierno.

“El resultado, que configura una confirmación del respaldo al gobierno de Milei, introduce un escenario muy diferente al que uno habría podido imaginarse en caso de que no hubiera sido así. El discurso del presidente Milei sugiere que, además de este respaldo, va a gestionar la búsqueda de acuerdos y consensos con las fuerzas del Parlamento”, dijo Oddone ante los legisladores, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió Infobae.

El ministro de Economía de
El ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone (Camilo dos Santos Ayala/Presidencia)

El ministro del gobierno del Frente Amplio, la coalición centroizquierdista de Uruguay, dijo que para las próximas semanas espera que haya una “menor volatilidad de mercado a nivel de variables nominales” y que se confirme una “estrategia desinflacionaria” como prioridad de la administración libertaria.

Oddonde consideró que el desafío que tiene el gobierno argentino es el de confirmar una agenda “pro crecimiento” y evaluó que el principal reto que tienen las autoridades es trazar un “panorama claro” para atraer inversión.

El ministro de Orsi dijo que la situación fiscal en Argentina está “en orden” pero que el éxito de sus gobierno estará en el consolidar el nivel de actividad. “Si este no termina de consolidarse, tarde o temprano los problemas fiscales emergerán, y eso daría lugar a preocupaciones sobre la sostenibilidad del proceso de ajuste”, evaluó Oddone. Y destacó que la “reducción de la inflación significativa” que se dio en los últimos dos años deja margen para que las urgencias del país “se manejen de manera acompasada con los incentivos de la región”.

El presidente de Uruguay Yamandú
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi junto a su ministro de Economía, Gabriel Oddone (MEF)

Luego, el ministro destacó qué mirada hay desde Uruguay sobre esta situación: “Lo vemos como un escenario de estabilidad de precios relativos en el cual Argentina no se va a abaratar de manera dramática como observamos en 2022-2023”.

“Eso significa un buen escenario para nuestro canal comercial y para nuestro canal turístico. En particular, para la próxima temporada en la que creemos que vamos a tener una buena afluencia de turistas argentinos por la paridad de precios. Obviamente, es un tema que seguimos muy de cerca”, consideró Oddone.

Durante 2025, el comercio de la frontera uruguayo estuvo afectado principalmente por la diferencia de precios con Brasil. Ante este escenario, el gobierno decidió reducir impuestos y extender subsidios para mitigar el impacto de las empresas de la zona. Oddone recordó esta decisión al hablar ante los senadores y dijo que, en el caso de Argentina, las medidas se concentraron en descuentos impositivos por el combustible.

El presidente de Uruguay, Yamandú
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y el ministro de Economía, Gabriel Oddone (Camilo dos Santos Ayala/Presidencia)

“Creemos que el escenario que se abre en este momento será de menos volatilidad a los precios relativos entre Uruguay y Argentina y, por tanto, menos volatilidad a la política de fijación del precio de los combustibles en nuestro litoral”, destacó Oddone ante los legisladores.

Esta no es la primera vez que el ministro Oddone destaca el plan llevado adelante por Milei. En junio, en otra comparecencia ante el Parlamento, el ministro de Orsi consideró que el presidente argentino “hizo algo muy difícil de realizar” y se mostró “sorprendido” por el programa que implementó.

Últimas Noticias

Melissa causó al menos 50 muertos tras su paso por el Caribe y se convirtió en el huracán más potente de la temporada

Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses

Melissa causó al menos 50

A dos semanas del referéndum en Ecuador, las encuestas muestran un apoyo dividido a Daniel Noboa y dudas sobre la Asamblea Constituyente

Mientras la mayoría apoya al presidente, crece el escepticismo frente a una nueva Constitución

A dos semanas del referéndum

Defensores de los Derechos Humanos pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Defensores de los Derechos Humanos

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes

El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Estados Unidos anunció la destrucción

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus

La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre

Ex ministro correísta acusado por
MÁS NOTICIAS