El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó este viernes estar “plenamente interesado” en reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que ambos compartirán este fin de semana en Kuala Lumpur.
“Estoy plenamente interesado en ese encuentro. Estoy plenamente dispuesto a defender los intereses de Brasil y mostrar que hubo un error en los aranceles a Brasil”, declaró Lula a la prensa en Yakarta.
En su primera escala de su gira por el Sudeste Asiático, el mandatario hizo referencia a la imposición de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos, medida tomada por Trump en represalia al juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. “Quiero probar con números que se trata de un error”, insistió
Ambos presidentes coincidirán el domingo en Kuala Lumpur, aunque la Casa Blanca aún no ha confirmado un encuentro bilateral
“Todo el mundo sabe que yo solía decir que, cuando el presidente Trump quiere hablar, Brasil está listo para negociar”, insistió Lula, quien aseguró que no hay temas “vetados” en las conversaciones y que está abierto a dialogar sobre “Gaza, Ucrania, Rusia, Venezuela, minerales críticos, tierras raras...”.

Lula expresó optimismo respecto a un posible acuerdo para superar la crisis diplomática. “Si no creyera que es posible llegar a un acuerdo, no tendría este encuentro. Nunca participo en una reunión en la que crea que no se puede triunfar. Solo sabré si es un éxito si participo”, afirmó.
El presidente, que pronto cumplirá 80 años, confirmó además su intención de buscar la reelección en los comicios de octubre del próximo año. Está previsto que el mandatario brasileño viaje este viernes a Kuala Lumpur, donde mantendrá una reunión con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, y asistirá el domingo a la cumbre de la ASEAN junto a Trump.
Lula llegó el jueves a Oriente y ya firmó, junto a su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, una serie de acuerdos destinados a fortalecer el comercio bilateral durante la visita del presidente brasileño a Yakarta.
Ambos mandatario encabezaron la firma de tratados en sectores como energía, minería, agricultura y tecnología, en una ceremonia realizada en el Palacio Presidencial.

“Vamos a hacer un esfuerzo muy grande para que Indonesia y Brasil se conviertan en dos actores fundamentales en la geografía económica del mundo”, destacó Lula. Los países, con una población conjunta cercana a los 500 millones, alcanzaron un intercambio comercial de 7.150 millones de dólares en 2024, con un superávit para Brasil de unos 3.700 millones, según el Ministerio de Comercio de Indonesia.
En su intervención, el mandatario brasileño resaltó el potencial de ambos mercados, defendió el comercio con reglas claras y criticó el “proteccionismo”. Lula también expresó la intención de ampliar la cooperación militar, especialmente a través de acuerdos para el suministro de aeronaves a las Fuerzas Aéreas de Indonesia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos reforzó la presión naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela con el despliegue de un nuevo crucero lanzamisiles
El USS Gettysburg y la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford elevan la tensión en la región, mientras Washington niega planes de ataque contra el régimen de Nicolás Maduro

El régimen de Ortega fabricó un culpable para encubrir el brutal asesinato de un bebé: “Un paramilitar le disparó a mi hijo”
Beyker Ferreti lleva tres años preso, condenado por la muerte del recién nacido Teyler Lorío. El padre del niño y organismos de derechos humanos sostienen que fueron policías y paramilitares quienes dispararon

Megaoperativo en Río de Janeiro: miles de manifestantes se movilizaron en rechazo a la operación policial que dejó más de 120 muertos
Los habitantes de los barrios Penha y Alemao marcharon en repudio a la intervención y la actuación policial. Los familiares y allegados de los fallecidos demandaron cambios estructurales en la gestión de la seguridad pública en Brasil

Violencia en Río de Janeiro: una joven murió tras ser alcanzada por un disparo durante un tiroteo entre bandas rivales en una autopista
Bárbara Elisa Yabeta Borges transitaba por la Linha Amarela, una de las vías principales de la ciudad, en medio de enfrentamientos de grupos criminales cerca del Complexo da Maré

La ONG SurGentes denunció la detención de cuatro productores audiovisuales universitarios en Venezuela
El arresto se produjo por haber fotografiado la fachada de la cárcel de Tocorón en el marco de la preparación de un proyecto académico



