El ex candidato boliviano Jorge Quiroga ofreció el apoyo de su bancada parlamentaria al presidente electo en el balotaje del domingo, el senador centrista Rodrigo Paz Pereira.
Quiroga, que gobernó Bolivia entre 2001 y 2002, afirmó que su intención es dar gobernabilidad al próximo mandatario y viabilizar las reformas legislativas necesarias para encarar la crisis económica que atraviesa el país. En ese sentido, también ofreció el voto de sus parlamentarios para que el frente de Paz, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), pueda tener las presidencias del Senado y la Cámara de Diputados.
“Me parece imprescindible que el presidente que tiene que hacer cambios económicos también, jurídicos y constitucionales tenga la posibilidad de tener gente que presidan las comisiones para que no lo chantajeen”, manifestó Quiroga en conferencia de prensa en La Paz.
El ex presidente indicó que este apoyo se brinda “a cambio de nada” y dijo que se trata de ser “leales y demócratas, pensando en el país primero”.
En la primera vuelta celebrada el 17 de agosto, ninguna fuerza política obtuvo mayoría en la Asamblea Legislativa por lo que es necesario generar pactos para la aprobación de leyes y reformas. Esta conformación es contraria a la tendencia de las dos últimas décadas, cuando el partido oficialista tuvo incluso dos tercios de representación en ambas cámaras.
En medio de cuestionamientos sin pruebas de algunos de sus seguidores sobre la integridad del proceso electoral, Quiroga volvió a reconocer el triunfo de Paz que logró el 54% de la votación. “Está claro que, más allá de problemas que se puedan identificar que toda elección los tiene, el presidente electo, como dijimos el domingo en la noche, es Rodrigo Paz y el binomio del PDC va a gobernar Bolivia estos próximos cinco años”, manifestó.
Si bien la alianza política Libre, con la que postuló el ex mandatario, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) las actas y hojas de trabajo para hacer una auditoría propia de la votación, Quiroga manifestó que la cantidad de “errores” en las hojas de trabajo “no afecta” el resultado de la segunda vuelta.
El cómputo oficial muestra al senador con un 54,96 % de la votación y al exmandatario con un 45,04 %, lo que ratifica el triunfo de Paz anunciado el mismo día de la votación por el conteo de resultados preliminares.
Las cerca de 20 misiones de observación electoral que acompañaron el proceso, incluidas las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), destacaron la integridad del proceso. “En términos generales el escrutinio y la transmisión de resultados se desarrollaron conforme a los procedimientos”, destacó la misión de la OEA.
El presidente electo tomará posesión el 8 de noviembre en La Paz y su investidura simbolizará el fin de un ciclo político, luego de 20 años en los que gobernó el Movimiento Al Socialismo (MAS), con Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025). La ruptura del partido y el descontento por el manejo económico del país provocaron su derrota en las elecciones, en las que obtuvo apenas el 3,1% de los votos y una representación marginal en el Parlamento.
El presidente Arce informó que se conformaron comisiones de trabajo para iniciar el proceso de transición pero descartó su asistencia a la posesión de su sucesor. “No es necesario que yo vaya para que se prosiga con el cambio de mando”, manifestó en una entrevista a días de dejar el poder.