El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a otros siete participantes del intento de golpe de Jair Bolsonaro

La resolución judicial alcanzó a ex miembros de las fuerzas armadas y a un representante de una consultora contratada por el partido oficialista, tras varios meses de investigación sobre el uso de estructuras para influir en el proceso de recambio presidencial

Guardar
El máximo órgano judicial del
El máximo órgano judicial del país avanza en causas ligadas a la alteración del orden institucional (AP foto/Eraldo Peres)

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó a siete personas por difundir información falsa y promover ataques relacionados con la organización golpista formada tras las elecciones de 2022, en las que fue derrotado Jair Bolsonaro, según informó O Globo.

La decisión, adoptada con cuatro votos a favor y uno en contra por la Primera Sala, afecta a cinco militares, Ailton Barros, Ángelo Denicoli, Giancarlo Gomes Rodrigues, Guilherme Marques de Almeida y Reginaldo Vieira de Abreu, al policía federal Marcelo Bormevet y a Carlos Cesar Rocha, presidente del Instituto Voto Legal, la entidad contratada por el Partido Liberal para auditar las elecciones.

Ángelo Denicoli recibió la pena más alta: 17 años de cárcel y multa. Reginaldo Abreu fue sentenciado a 15 años y seis meses, Marcelo Bormevet a 14 años y medio y la pérdida de su cargo, Giancarlo Rodrigues a 14 años, Ailton Barros y Guilherme Almeida a 13 años y medio cada uno, y Carlos Cesar Rocha a siete años y medio y multa.

Según información de Europa Press, el tribunal determinó que los condenados crearon y difundieron mensajes falsos sobre el sistema electoral, además de impulsar campañas destinadas a presionar a las Fuerzas Armadas para modificar el resultado de las elecciones en las que Luiz Inácio Lula da Silva se impuso a Jair Bolsonaro.

La crisis institucional se intensificó
La crisis institucional se intensificó cuando Bolsonaro se negó a reconocer la victoria de Lula (Reuters)

Por otro lado, determinaron que existió una estructura paralela de inteligencia dedicada a expandir contenidos fraudulentos y hostigar a figuras opuestas al intervencionismo militar, involucrando la manipulación de informes y utilización de medios digitales para desestabilizar la transición democrática.

Además, se presentaron mensajes donde se instruía la organización de ataques verbales y campañas coordinadas para desacreditar la urna electrónica y el papel de los jueces electorales. Por ejemplo, Ailton Barros recibió órdenes directas del general Braga Netto para hostigar a opositores, incluso familiares, con el objetivo de intensificar la presión institucional.

Los implicados también intentaron alterar reportes oficiales del Ministerio de Defensa sobre las urnas electrónicas y coordinaron acciones para manipular la percepción ciudadana, lo que desembocó en un clima hostil propicio para cuestionar la legitimidad de la segunda vuelta electoral y dificultar el traspaso de poder.

El STF subrayó que no era exigible su presencia física en los disturbios del 8 de enero de 2023 para responsabilizarlos, ya que su participación en la fase preparatoria e instigadora resultó suficiente para la condena. El único voto disidente fue del juez Luiz Fux, quien defendió la absolución por falta de pruebas materiales directas.

El magistrado emitió el único
El magistrado emitió el único voto diferenciado respecto a la responsabilidad penal de los involucrados (Reuters)

La acusación estuvo respaldada por registros documentales reunidos durante la investigación judicial. El Supremo consideró que la participación activa de los encausados propagó sospechas infundadas y favoreció un ambiente que facilitó la movilización de masa contra la asunción del presidente electo.

La sentencia del STF sienta un precedente para avanzar en otras causas donde se investiga la manipulación institucional y la proliferación de información falsa con fines políticos después de las elecciones presidenciales de 2022.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU

El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Elecciones en Honduras: los candidatos

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”

Persecución en Venezuela: denuncian al

Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia

El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Las primeras imágenes de Jair

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe

Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Aumentan las cancelaciones de vuelos

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó
MÁS NOTICIAS