Un turista uruguayo dio falso aviso de bomba en un vuelo en Chile: fue detenido

“Fue una broma”, se excusó el hombre, quien activó el protocolo de seguridad y ahora arriesga duras penas

Guardar
218 pasajeros que iban con
218 pasajeros que iban con destino a Puerto Montt tuvieron que ser evacuados.

Penas de deportación y hasta presidio efectivo arriesga un turista uruguayo que la mañana de este lunes, a modo de “broma”, dijo llevar una bomba en un vuelo local de la empresa Latam en el Aeropuerto de Santiago, desatando el protocolo de rigor que incluyó detener al individuo en cuestión, evacuar a los viajeros y llamar al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, a fin de revisar exhaustivamente el avión.

El hecho ocurrió a eso de las 07:00 horas, cuando el hombre, de 58 años y cuya identidad no fue informada, aseguró a viva voz llevar un artefacto explosivo, provocando un gran operativo policial y la inmediata salida de la aeronave de los más de 218 pasajeros que iban con destino a Puerto Montt.

Varias horas después, desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmaron que no se había hallado explosivo alguno, por lo que el turista uruguayo fue entregado a la PDI.

De acuerdo a la inspectora Paloma Silva, del Departamento de Inspección Secundaria Aeropuerto (Deinsa) de la PDI, “lo que esta persona manifiesta es que en ningún momento su intención fue decir que mantenía una bomba, sino que más que nada fue en un tono de broma por las preguntas que se le estaban haciendo respecto a la posición de su asiento”.

Sin embargo, el bromista quedó igualmente detenido “por la flagrancia de infracción al Código Aeronáutico, al haber puesto en peligro el desarrollo de este vuelo. Por lo tanto, personal policial adopta el procedimiento flagrante y lo pone a disposición del tribunal, quienes determinarán si es que se abre un proceso de investigación y si es que la persona es finalmente deportada o no del país”.

El bromista arriesga hasta 5
El bromista arriesga hasta 5 años de presidio efectivo.

Las penas

Según Silva, este tipo de hecho es menos inusual de lo esperado, puesto que solo en 2025, de acuerdo a cifras de la DGAC, han ocurrido cuatro avisos de falsas bombas en el Aeropuerto de Santiago. El año pasado fueron tres, y en 2023, dos. A nivel nacional, mientras tanto, ya van 20 alertas por falsos avisos de bombas en lo que va del año, mientras que en 2024 solo hubo 10.

Amén de las molestas consecuencias para los pasajeros del vuelo en cuestión, activar el protocolo de seguridad implica un despliegue policial que cuesta tiempo y dinero, costos que pueden traer graves consecuencias para el infractor.

Así, según el Código Penal chileno, aquel que incurra en el delito de “incendio, emergencia o calamidad pública a los Cuerpos de Bomberos u otros servicios de utilidad pública, incurrirá en la pena de reclusión menor en su grado mínimo”, a saber, desde 61 a 540 días de cárcel.

Sin embargo, el Ministerio Público puede agregar delitos incluidos en el Código Aeronáutico, como aquel que penaliza a quienes “sin emplear violencia, amenaza de violencia ni intimidación atentaren en contra de una aeronave en vuelo o en servicio o realizaren actos que pongan o puedan poner en peligro la vida, la integridad personal o la salud de sus pasajeros o tripulantes”, cuya pena va de los los 541 días a los 5 años de presidio efectivo.

A pesar de las graves penas que contempla el delito de falsa alarma, el turista uruguayo tiene la oportunidad de allanarse a una salida alternativa, que implica librar de la cárcel a cambio de una donación en dinero a alguna institución de beneficiencia, su deportación, y no volar en la misma aerolínea al menos por cinco años.

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS