
Una red narco que importaba droga a Chile desde Colombia y luego la enviaba a Australia fue desarticulada gracias al trabajo conjunto de las policías de los tres países. La “Operación Cisne Negro” dejó cinco personas detenidas y permitió incautar 35 kilos de cocaína de alta pureza, avaluada en USD 6,7 millones.
La investigación comenzó en Chile, cuando funcionarios de la Aduana de Valparaíso (120 kms al noroeste de Santiago) detectaron a varias empresas sospechosas que importaban por mar maquinaria para la industria minera, la que luego exportaban por aire hacia el país oceánico desde el Aeropuerto de Santiago.
Así, la Policía de Investigaciones (PDI) chilena interceptó un envío, comprobando que varias brocas mineras habían sido manipuladas y contenían kilos de droga en su interior.
Este lunes, la fiscal Valparaíso, Claudia Perivancich, señaló que “hay una empresa chilena que importa en un primer momento desde Colombia equipamientos para el trabajo minero, se trata de herramientas mineras de importantes características, en el sentido de que son de alto grosor, son brocas para el trabajo de explotación minera”.
“Producto de este perfilamiento se logra detectar un envío sospechoso, y en el interior de estas herramientas se encuentran 35 kilos de clorhidrato de cocaína”, detalló la persecutora, avaluada en USD 6,7 millones.
Como se trataba del sexto cargamento enviado por la banda, una vez incautada la cocaína, la maquinaria fue enviada hasta Australia en un proceso de entrega vigilada conjunto con la Policía Federal de ese país, donde uniformados capturaron a dos de sus destinatarios.

Prisión preventiva para tres chilenos
En paralelo, en el puerto de San Antonio (114 kms al oeste de Santiago), la PDI detuvo a tres ciudadanos chilenos quienes habrían sido los encargados de realizar los orificios en las brocas mineras y rellenarlos con la droga, amén de volver a embalar la carga y hacer el envío.
Todos quedaron en prisión preventiva el fin de semana pasado en el Juzgado de Garantía de San Antonio, imputados por los delitos de asociación criminal y tráfico ilícito de drogas, y este lunes el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, destacó la importancia de la cooperación internacional a la hora de hacer frente a bandas trasnacionales de estas características.
“Es indispensable la cooperación internacional. No basta que agarremos unos pocos kilos y no agarremos a los que participan en la organización. Ese es el mejor aporte que podemos hacer para que este puerto siga creciendo, siga dando empleo, siga contribuyendo a la sociedad y particularmente a esta ciudad”, remató el máximo persecutor chileno.
Últimas Noticias
Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro
“Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, afirmó el presidente brasileño en un mensaje en la red social X
Daniel Noboa se reunió con migrantes en Queens y anunció incentivos para pequeños empresarios
La actividad se realizó en medio de la campaña por la consulta popular del 16 de noviembre

La oposición criticó al presidente Boric por convertir la cárcel para agentes de la dictadura en un penal común
“Lo que hace es pensando en su supuesto legado, pero es tarde”, aseguró José Antonio Kast por la reconversión de Punta Peuco

Bolivia reforzó los controles fronterizos con Brasil tras el operativo policial en una favela de Río de Janeiro
El viceministro de Régimen Interior de Bolivia informó sobre un plan de vigilancia para evitar que miembros del Comando Vermelho huyan hacia ese país

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países



