El Fondo Monetario Internacional mantuvo las previsiones de crecimiento para Centroamérica

El organismo destacó que Panamá liderará la expansión de la región

Guardar
Una vista de dron muestra
Una vista de dron muestra una bandera panameña durante la puesta de sol en una zona turística, en Ciudad de Panamá, Panamá (REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para Centroamérica en 2025. Según las estimaciones, Panamá liderará la expansión económica de la región, alcanzando un 4% del producto interno bruto (PIB) y una inflación de -0,1%.

El informe señala que la mayoría de las economías de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) —Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana— proyectan un crecimiento superior al 2,4% estimado para el promedio de América Latina y el Caribe.

En el reporte Perspectivas Económicas Globales, divulgado este martes, el organismo ubica a Guatemala y Honduras después de Panamá, con un crecimiento del PIB de 3,8% para cada uno y tasas de inflación de 1,7% y 4,6%, respectivamente.

Costa Rica presenta la tercera mayor tasa de expansión en la región, con un 3,6% de crecimiento económico y una inflación de 0,4%. Luego figuran República Dominicana y Nicaragua, ambos con un incremento del 3% y tasas inflacionarias de 3,7% y 2%, respectivamente.

El logotipo del Fondo Monetario
El logotipo del Fondo Monetario Internacional en Washington, Estados Unidos (REUTERS/Yuri Gripas/Archivo)

Las economías con menor dinamismo en 2025 serán El Salvador, con un crecimiento del 2,5% y una inflación del 0,3%, y Belice, con una expansión del 1,5% y una tasa del 1,4%.

En cuanto a Haití, el país —que comparte la isla La Española con República Dominicana— continuará en crisis. Las previsiones indican una contracción económica del 3,1% del PIB y una inflación del 27,8%.

El documento Perspectivas Económicas Globales resalta que América Latina y el Caribe mantienen “un crecimiento moderado, pero estable”, caracterizado por la disminución de la inflación y un entorno desafiante, influido por tensiones en el comercio internacional, altos costos financieros y mayores presiones fiscales.

“El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aun enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos”, señala el informe.

Últimas Noticias

Uruguay busca evitar un conflicto con Argentina por la instalación de una planta de hidrógeno verde en la frontera

La administración de Yamandú Orsi cree que todavía se debe evaluar el impacto ambiental de la megaobra en Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón. Esta semana habrá reuniones clave entre los gobiernos

Uruguay busca evitar un conflicto

Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU

El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Elecciones en Honduras: los candidatos

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”

Persecución en Venezuela: denuncian al

Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia

El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Las primeras imágenes de Jair

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe

Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Aumentan las cancelaciones de vuelos
MÁS NOTICIAS