La aparición de dos arañas del banano, de las más venenosas de la especie, ha generado una suerte de alarma (desmedida, si se tiene en cuenta el efecto que ha causado históricamente) en Uruguay. Uno de los ejemplares apareció en un supermercado en Treinta y Tres, un departamento (provincia) del centro este del país. La otra apareció en un comercio del Buceo, un barrio ubicado hacia el este de Montevideo.
La araña que apareció en Treinta y Tres tenía un tamaño de 10 centímetros de diámetro, si se consideraban las patas. Es la cuarta aparición en el departamento de esta araña agresiva y potencialmente mortal.
Tras esta aparición, Carlos Prigioni, investigador asociado al Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, comentó al noticiero Telemundo de Canal 12 que la importación de la araña proviene de Atibaia y Registro, dos localidades del estado brasileño de San Pablo.
El investigador señaló que los cachos de banana se cortan y quedan en el suelo durante “dos o tres días”. “Ahí se meten las arañas y otras cosas. Hace muchos años hicimos un seguimiento de la importación de banana en el Mercado Agrícola [de Montevideo] y era increíble la cantidad de cosas que llegaban: arañas, ranas, culebras, comadrejas enanas. Todo dentro de los cachos de banana”, comentó.

Una de las recomendaciones ante estas apariciones fue que se prohibiera la importación de bananas en cachos y se hiciera en caja. Este cambio se concretó, pero las arañas del banano siguen apareciendo.
“Todos los accidentes con la araña de la banana evolucionan sin consecuencias fatales aquí. El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital de Clínicas piensa que quizás el estrés o el cambio de temperatura es lo que podría alterar el veneno, cambiar la composición e incluso la cantidad del veneno. Por eso los accidentes evolucionan favorablemente”, dijo el experto.
A la aparición en Treinta y Tres, que fue la que generó la mayor alarma pública en el país, se le sumó el ejemplar encontrado en un comercio en el barrio Buceo.
Pero más allá de estos casos puntuales, hay decenas de registros en distintos puntos del país sobre de apariciones de estos animales. Incluso, desde la década del 90 se han documentado varias mordeduras pero ninguna de ellas de gravedad, informó el diario El Observador, que señala que la alarma que rodea cada aparición parece desmedida.

El artículo menciona varios casos. Uno de estos ocurrió en 2012. Un hombre llegó al hospital de Bella Unión (en Artigas, al norte del país) después de haber sido mordido por la araña en su mano derecha. El animal lo sorprendió mientras levantaba leña. La mordedura le generó una gran inflamación en su dedo. Tuvo sudoración, mareos y palidez, además de un fuerte dolor. Pero sobrevivió.
Varios casos ocurrieron en Treinta y Tres. En 2003, una persona fue mordida y no sufrió consecuencias graves. En un pequeño supermercado se registró otra mordedura en 2019, que tampoco tuvo mayores consecuencias. El año pasado hubo otra víctima, pero el caso no se documentó. En 2023, fue mordido un verdulero en Montevideo. Lo atendió la emergencia médica, pero a las horas estaba trabajando de nuevo.
Hasta ahora, por lo tanto, no hubo casos de gravedad. Una posible explicación de esto es que el veneno afecta a menores de 10 años y a mayores de 70, además de a personas con la salud debilitada. Y, por el momento, esos grupos no fueron afectados en el país. Así lo declaró el docente y doctor en Ciencias Biológicas Luis Fernando García a El Observador.
Es verdad que el veneno de estos animales es potente, pero su capacidad de dañar a un humano es baja.
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos
Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución
A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras
El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados
Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera
El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región
Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos
La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos



