Jorge Quiroga lidera la primera encuesta de intención de voto en Bolivia. El ex presidente (2001-2002) y candidato de la alianza Libre aventaja con 7,7% a su contrincante Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El estudio de la empresa Ciesmori para el canal Unitel muestra que Quiroga tiene una favorabilidad del 47% frente a Paz que tiene 39,3%. A diferencia de los sondeos para la primera vuelta, la mayoría de la población (66%) tiene definido su voto mientras que el voto residual -integrado por los blancos, nulos e indecisos- es menor al de ambos aspirantes a la Presidencia y llega al 13,7%.
En base a la proyección final tomando en cuenta solo votos válidos, Quiroga obtendría el 54,5% de los votos frente al 45,5% de Paz.
Según el estudio, las principales preocupaciones de los bolivianos tienen que ver con la crisis económica que se traduce en falta de dólares, de combustible e incremento de los precios. En esas y otras categorías, la mayoría de los entrevistados (entre el 51% y el 64,2%) cree que Quiroga es el candidato “más capacitado” para resolver la crisis.

Para el periodista y analista Andrés Gómez Vela, los electores están priorizando la atención de los problemas económicos y sus necesidades inmediatas, más que las afinidades partidarias. “Lo que estamos viendo es un voto pragmático, menos voto ideológico. Voto bolsillo, voto estómago, menos voto de estar apegándose al corazón”, explicó durante la presentación de la encuesta en Unitel.
El estudio de opinión también mostró la migración del voto: Quiroga acapara un 10% de los votos que correspondían al empresario Samuel Doria Medina, que quedó tercero en la primera vuelta de las elecciones con 20%, y un 5% de los votos que obtuvo Paz. Para el analista Armando Ortuño, los electorados de Quiroga y Doria Medina son muy parecidos y consideró “muy probable” la migración del voto en ese sentido.
De acuerdo con los datos presentados, las personas entre 25 y 45 años y las mayores a 61 años anunciaron su voto por el presidente Quiroga, mientras que los electores de entre 45 y 60 años prefieren votar por Paz.
El tamaño, tipo y cobertura de la muestra fueron 2.500 casos, una muestra probabilística estratificada con cobertura a nivel nacional, urbano, rural en los nueve departamentos. Los resultados garantizan un nivel de confianza del 95% con un margen de error para los 2.500 casos explicados de 2.2% a nivel nacional.

La segunda vuelta está prevista para el 19 de octubre y es el primer balotaje en Bolivia, incluido en su legislación en 2009. En la primera vuelta, Paz obtuvo el 32% de los votos frente al 27% de Quiroga, un resultado que no mostraron las encuestas previas, que ubicaban en los dos primeros lugares a Doria Medina y Quiroga, respectivamente.
Paz y su compañero de fórmula, el ex policía Edman Lara, ocupaban entre el tercer y quinto lugar en la preferencia electoral en todas las encuestas difundidas antes la votación. Sin embargo, todos los estudios de opinión mostraban su crecimiento sostenido y un porcentaje alto de indecisos y votos blancos, que según analistas fueron decisivos para el resultado final.
El próximo presidente asumirá funciones el 8 de noviembre y su investidura simbolizará el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia los últimos 20 años.