
El presidente chileno Gabriel Boric le dio un no rotundo al llamado de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de regularizar mano de obra migrante a fin de elevar la fuerza laboral en el país. La idea causó rechazo transversal y este jueves, el mandatario se sumó a las críticas y sostuvo además que el país “no está en condiciones de recibir más migración irregular”.
Cabe recordar que el martes Antonio Walker, presidente de la SNA, afirmó en conversación con Radio Pauta que “el sector agrícola es muy intensivo en mano de obra. Genera un millón de empleos en forma directa y un porcentaje muy importante en forma indirecta (...). No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores que demanda la agricultura, y por eso necesitamos a los inmigrantes. Este es un fenómeno global”, afirmó.
Así las cosas, en un punto de prensa y al ser consultado sobre el tema, Boric partió diciendo que primero “habría que estudiar en detalle la propuesta que hace el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura. Tengo una muy buena opinión de Antonio Walker, quien ha tenido un trabajo muy colaborativo. Él fue ministro de Agricultura del expresidente Piñera y nos hemos entendido durante todo nuestro mandato de manera muy constructiva con la Sociedad Nacional de Agricultura”, aseguró.
Pero a renglón seguido, sostuvo que “el trabajo tiene que ser digno, se tienen que respetar los derechos laborales, los derechos humanos y lo que hemos dicho también, y se tiene que equilibrar, es que en términos generales Chile no está en condiciones de recibir más migración, en particular migración irregular”, afirmó taxativo.
“Cuando nosotros asumimos las fronteras estaban totalmente desbordadas. Una de las cosas que hemos hecho es poner orden en las fronteras. Entonces es una propuesta que habría que ver sus detalles. Por ahora no está en los planes del gobierno innovar en esta materia, pero vamos a acoger siempre de manera constructiva lo que plantea la SNA porque ha tenido un rol muy nuevamente constructivo, no con el gobierno sino con el campo y con el desarrollo de la industria nacional”, cerró el mandatario.

La insistencia de Walker
Esta jornada, Walker volvió a la carga y en entrevista con El Mercurio, explicó con mayores detalles su propuesta y emplazó al mundo político a “dejar el populismo“.
“El llamado de la SNA es: formalicemos al inmigrante que entró con visa de turista, que sabemos por dónde entró y cuándo entró, porque está siendo un tremendo aporte al país en muchos ámbitos distintos”, afirmó.
“La mano de obra nacional no es capaz de cubrir una cosecha de cereza donde vamos a necesitar 250 mil personas para esta temporada. No es capaz de absorber la mano de obra necesaria para realizar labores intensivas, como ajustes de carga, cosechas y otras tantas que hay en la agricultura chilena”, explicó.
Debido a ello, llamó al mundo político a “dejar el populismo y abordar este tema con seriedad. Nos guste o no, es una realidad. Hagamos un proceso de formalización acotado: solo para los que ya entraron, no para los que van a entrar, para evitar el efecto llamado”, subrayó.
Finalmente, dijo entender que se trata de un “un tema muy poco popular para un candidato, porque los inmigrantes están asociados al narcotráfico y la delincuencia. A esos, expulsémoslos. Pero la gran mayoría es honrada y trabajadora”, remató el líder del gremio agrícola.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre
La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente
Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”
A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia
En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona



