Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, expropagandista de la iglesia La Luz del Mundo

Esta determinación se da después de que la Corte del Distrito Sur de Nueva York girara una orden de aprehensión contra el exregidor de Xalapa por su presunta cercanía con los crímenes perpetrados por Naasón Joaquín García

Guardar
Salim García Peña es señalado
Salim García Peña es señalado por la justicia norteamericana como encubridor de la red de explotación sexual y pornografía infantil liderada por Naasón Joaquín García en la iglesia La Luz del Mundo | Departamento de Justicia, Facebook / Salim García Peña

Silem García Peña, exregidor de Xalapa y excandidato a diputado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), es buscado a nivel internacional tras una orden de aprehensión emitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Las autoridades estadounidenses lo acusan de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, presuntamente, como parte de la red criminal vinculada a la iglesia La Luz del Mundo, encabezada por Naasón Joaquín García y quien ahora se encuentra preso en la Unión Americana

La búsqueda de García Peña es encabezada por la Fiscalía de Nueva York en coordinación con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y fiscalías mexicanas. Hasta ahora su paradero es desconocido, aunque versiones extraoficiales señalan que en Veracruz se han registrado movilizaciones policiales tras indicios de que habría sido visto junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, actual regidora en Xalapa.

García Peña es considerado prófugo y su nombre ha sido difundido en circulares de Interpol junto con teléfonos y correos electrónicos de contacto para recibir información que facilite su detención. Tras esto, la Fiscalía de Nueva York solicitó formalmente la colaboración del gobierno mexicano para ejecutar la captura y avanzar hacia un proceso de extradición.

En el documento judicial también
En el documento judicial también se incluyen a Azalia Rangel García, Joram Núñez Joaquín y otros familiares del autoproclamado "Apóstol de Jesucristo" | Captura de Pantalla

El expediente judicial establece que los cargos contra García Peña fueron formalizados el 23 de septiembre de 2025 por la jueza Loretta Preska. Los delitos incluyen conspiración de crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude y coacción, inducción a viajar para actividades sexuales ilegales y conspiración para explotar sexualmente a menores. En caso de ser declarado culpable, enfrentaría hasta 20 años de prisión.

Papel dentro de La Luz del Mundo: propagandista de los pasos del “Apóstol de Jesucristo”

La investigación describe a García Peña como un operador clave en la estrategia de encubrimiento de la iglesia. En específico, su rol como jefe de relaciones públicas lo colocó en el círculo cercano del líder del culto y quien se autoproclamó “Apóstol de Jesucristo”.

De acuerdo con las acusaciones, el exfuncionario veracruzano utilizó su posición como vocero oficial de la organización para silenciar denuncias, intimidar a víctimas y manipular la opinión pública. Así mismo, se detalla que habría intervenido directamente para evitar que las víctimas presentaran quejas ante las autoridades, lo cual reforzó un esquema de protección en torno a la cúpula del grupo religioso.

La coordinación entre García Peña y otros operadores permitió, según los documentos judiciales, implementar un plan de encubrimiento tras la detención de Naasón Joaquín en 2019. Este plan incluyó la destrucción de pruebas, la presión a víctimas para retractarse y la intimidación de quienes intentaban denunciar.

Silem García, según las investigaciones
Silem García, según las investigaciones y expedientes judiciales, fue el encargado de destruir pruebas y coaccionar a fieles para acceder a los delitos efectuados en el culto religioso más grande de América Latina | Fernando Carranza / Reuters

Red criminal entre México y Estados Unidos

Además de García Peña, la acusación involucra a otros integrantes de la familia Joaquín y operadores cercanos. Entre ellos se encuentran:

  • Eva García de Joaquín, madre de Naasón, actualmente bajo custodia federal.
  • Joram Núñez Joaquín, sobrino del líder y detenido en Chicago.
  • Azalia Rangel García, considerada operadora principal, prófuga de la justicia.
  • Rosa Sosa, señalada como reclutadora de menores, también prófuga.

Los fiscales sostienen que la red operaba tanto en México como en Estados Unidos, utilizando la doctrina religiosa como instrumento de sometimiento y manipulación. Todo apunta a que los recursos financieros provenientes de los diezmos de millones de feligreses fueron desviados para sostener actividades ilícitas y mantener el poder de la familia Joaquín.

Eje Central agrega que, pese a las acusaciones y las pruebas presentadas en tribunales, La Luz del Mundo ha negado oficialmente cualquier vínculo de su líder con los delitos imputados.

Autoridades estadounidenses arremetieron en contra
Autoridades estadounidenses arremetieron en contra de la mujer acusada de formar parte de la red de abusos | Facebook / Fundación Eva García de Joaquín - San Diego, CA / AP - Wikimedia

La caída de los fieles que esperaban el “fin del mundo” en Vista Hermosa, Michoacán

Un operativo conjunto en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, culminó con la detención de 38 personas vinculadas a La Luz del Mundo. Las autoridades estatales informaron que entre los aprehendidos se encuentran 37 ciudadanos mexicanos y un individuo de nacionalidad estadounidense.

Durante la intervención, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Guardia Civil, Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron un campamento improvisado donde los detenidos realizaban actividades de entrenamiento táctico. En el lugar se aseguraron una pistola, 19 réplicas de armas de fuego, cuchillos, radios de comunicación, equipo táctico y otros dispositivos tecnológicos.

Víctimas y la justicia por los crímenes de Naasón Joaquín y su “red religiosa”

Colectivos de sobrevivientes de La Luz del Mundo han expresado que las nuevas acusaciones y detenciones representan un avance importante en la búsqueda de justicia. “Aún faltan más, pero es un paso muy importante. Durante años pedimos que se investigara a su madre y a su primo Joram, hoy vemos que la justicia avanza”, declaró Sharim Guzmán, vocero de un grupo de denunciantes, en entrevista para la Agencia EFE.

(FOTO: FB: Secretaría de Seguridad
(FOTO: FB: Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán)

Así mismo, los testimonios recabados apuntan a que las víctimas esperan que las autoridades mexicanas actúen con mayor decisión para impedir que la organización continúe encubriendo a sus líderes y aprovechándose de sus miembros.