
La Justicia boliviana determinó enviar a prisión preventiva a Elba Terán, hermana de una aliada política de Evo Morales, quien fue encontrada en fin de semana cuando tenía diez kilos de cocaína ocultos en un vehículo en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, en el centro del país.
La medida fue dictada por el juez de Instrucción Penal N°1 del municipio de Villa Tunari, Gualberto Quispe, quien resolvió que la imputada permanezca privada de libertad por 30 días mientras avanzan las investigaciones sobre el origen y destino de la droga incautada.
Es la tercera vez que es encarcelada por delitos relacionados al tráfico de drogas. En 2008 fue capturada junto a su esposo y una de sus hermanas, Juana, con 147 kilos de cocaína pero salió de prisión a los tres meses tras pagar una fianza que no equivalía ni al 3% del valor de la droga confiscada.
En 2020 fue capturada por segunda vez por utilizar una identidad falsa y se la condenó a 15 años de prisión por narcotráfico. Desde entonces, no se conocieron públicamente los detalles de su situación jurídica ni el contexto de su liberación.

El 22 de septiembre, Elba Terán volvió a ocupar los titulares de la prensa boliviana cuando una patrulla de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) la descubrió transportando droga. El conductor del vehículo logró escapar y pobladores de la zona tiraron petardos e intentaron liberar a la detenida tras su captura, según publicaciones de la prensa local.
La mujer es hermana de Margarita Terán, una dirigente cocalera que ocupó el cargo de asambleísta constituyente en 2008 y a quien se señala como una persona cercana al ex presidente Morales. En el año 2000, Margarita fue acusada de ser autora intelectual del secuestro y asesinato del teniente David Andrade y su esposa Graciela Alfaro durante una protesta cocalera en la región del Chapare. El caso, denominado “esposos Andrade”, sigue impune 25 años después.
Tras su detención, el senador Leonardo Loza, dirigente cocalero y leal a Morales, negó vínculos entre Terán y el ex presidente, e informó que la mujer ya no pertenece a los sindicatos cocaleros.
“Tengo información que esta hermana de la ex dirigenta ni siquiera ya es afiliada en la región del Trópico, ni siquiera tiene una parcela en la región, por eso, ojalá los interesados en este tema no busquen como confundir o relacionar a Evo o cualquier dirigente de la región”, afirmó Loza ante los medios.

Dos días después de la aprehensión de Terán, el ex jefe antidrogas de Morales también fue detenido en un operativo antidrogas en la región del Trópico de Cochabamba. Felipe Cáceres, que fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante toda la gestión de Morales (2006-2019) fue capturado la madrugada del martes cerca de una fábrica de cocaína.
Hasta la publicación de esta nota, no se había publicado un informe oficial sobre el contexto de su detención y se sabía que estaba en celdas policiales de la localidad de Chimoré a la espera de su audiencia de medidas cautelares.
En un contacto con la radio cocalera Kawsachun Coca, la mañana de este miércoles, el ex presidente defendió la inocencia de su ex viceministro e indicó que se trata de “un montaje” del Gobierno para sembrar pruebas contra la gente de su entorno.
Últimas Noticias
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas
El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”
Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro
El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel
Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”




