Guardar
BOL15. BOGOTÁ (COLOMBIA), 23/09/2025.-Fotografía de
BOL15. BOGOTÁ (COLOMBIA), 23/09/2025.-Fotografía de archivo del 1 de marzo de 2018 del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, hablando en La Paz (Bolivia). Cáceres quien ocupó dicho cargo durante el Gobierno del expresidente Evo Morales, fue detenido este martes durante un operativo antidroga en la zona central del Trópico de Cochabamba (centro). EFE/ Gina Baldivieso ARCHIVO

El exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas del gobierno de Evo Morales, Felipe Cáceres, fue aprehendido este martes en un operativo antidroga en la región cocalera de Bolivia.

La detención se produjo en una intervención realizada en la madrugada del martes en el Sindicato Esmeralda en la región cocalera del Chapare, en Cochabamba, según los reportes de la prensa local, que difundió fotografías que muestran al ex viceministro detenido junto a una persona con uniforme policial camuflado.

Durante el operativo se procedió a la destrucción de los insumos encontrados en la fábrica de cocaína que incluían 2.000 litros de acetato, 200 litros de gasolina, 50 kilos de carbón activado, 50 kilos de bisulfito, 40 litros de ácido y 50 kilos de permanganato.

La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) confirmó la aprehensión pero hasta la publicación de esta nota no se emitió un reporte oficial. Cáceres, de 63 años, se encuentra en celdas de la Policía en la localidad de Chimoré, en Cochabamba, a la espera de una audiencia de medidas cautelares.

El ex viceministro de Defensa
El ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia fue capturado en un operativo antinarcóticos

El detenido estuvo a cargo del Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante casi todo el mandato de Evo Morales (2006-2019). Es un productor de hojas de coca y dirigente sindical en el bastión político del ex mandatario e inició su carrera política a mediados de la década del 90, cuando fue elegido alcalde de Villa Tunari.

En su gestión como viceministro tuvo que dar explicaciones públicas por el incremento de su patrimonio, que pasó de 1,9 millones de bolivianos a más de nueve, equivalentes a 1,2 millones de dólares. En 2019, declaró que era producto del “trabajo familiar, honesto y transparente”.

Cáceres dejó el cargo tras la renuncia de Morales en medio de los conflictos sociales por denuncias de fraude electoral en noviembre de 2019.

El ex ministro de Gobierno (Seguridad), Carlos Romero, de quien dependía el viceministerio que lideraba Cáceres, manifestó su sorpresa por la detención y pidió que se investigue lo ocurrido debido a que existirían versiones contradictorias sobre el hallazgo.

El ex presidente de Bolivia
El ex presidente de Bolivia junto al viceministro de Defensa Social, en una imagen de archivo.

“No es muy clara la noticia, por un lado dicen que encontraron al señor Cáceres en inmediaciones de un laboratorio en un predio que sería de su propiedad, otra versión dice que lo que estaba en su propiedad era una fábrica de áridos y el laboratorio estaba cerca de su propiedad”, manifestó en una rueda de prensa.

La aprehensión del ex viceministro se dio menos de dos días después de la detención de Elba Terán, una mujer con antecedentes delictivos y de narcotráfico, cuya hermana es señalada como allegada a al ex presidente Morales.

Terán fue capturada en posesión de 10 kilos de cocaína en la región del Chapare y enviada a prisión preventiva por 30 días. En 2008, Elba y una de sus hermanas fueron encarceladas tras el hallazgo de 146 kilos de cocaína en una vivienda que habitaban, pero lograron su libertad después de estar recluidas por más de tres meses y pagar una fianza.

En 2020 volvió a ser detenida por portar un documento de identidad falso y posteriormente sentenciada a 15 años de cárcel por narcotráfico, pero su reciente detención confirma que no se cumplió esa condena.

Elba Terán fue capturada por
Elba Terán fue capturada por la Policía el año 2020, acusada por haber sido encontrada en posesión de cocaína en 2008

Morales no se ha manifestado públicamente sobre ninguna de estas detenciones, pero el senador Leonardo Loza, dirigente cocalero y leal al ex presidente, denunció que existe un plan para vincularlo con el narcotráfico. “Como no pueden derrotarnos electoralmente, socialmente, democráticamente, a toda costa, pretenden involucrarnos, particularmente, al hermano Evo con temas ilícitos e ilegales”, indicó Loza a los medios.