El régimen de Cuba admitió la grave crisis eléctrica que afecta a la isla tras el quinto apagón nacional en menos de un año

Desde el ministerio de Energía aseguraron que la mayoría de las termoeléctricas funcionan con maquinaria obsoleta y recursos limitados, lo que retrasa la recuperación del suministro

Guardar
El amanecer en Cuba tras
El amanecer en Cuba tras la primera noche sin luz (REUTERS/Norlys Perez)

El régimen de Cuba reconoció este jueves la “debilidad” del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras el quinto apagón nacional en menos un año que dejó a millones de usuarios sin suministro.

El ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente De La O Levy, afirmó en la televisión estatal que el sistema opera en condiciones “débiles”, especialmente en las siete centrales termoeléctricas que constituyen “la columna vertebral de la generación energética nacional”.

“Es un tema latente la debilidad que tiene nuestra generación de electricidad y hay un proceso en marcha para su fortalecimiento”, señaló el funcionario de la dictadura cubana durante su intervención, en la que reconoció el impacto de los apagones en la prestación del servicio.

El ministro sostuvo que “los colapsos totales del SEN son lo peor que puede suceder a una empresa eléctrica” y subrayó que el país continúa con tareas de recuperación, 36 horas después del evento que afectó a todo el territorio.

La oscuridad invadió las calles
La oscuridad invadió las calles de La Habana tras un nuevo apagón nacional (REUTERS/Norlys Perez)

Sobre la causa del quinto apagón masivo en el último año, De La O Levy dijo que se dispone de “información muy preliminar” y que la investigación “requiere de su tiempo, proceso análisis y sus protocolos” ante la desesperación de la población por volver a tener suministro eléctrico en sus domicilios o locales.

Se sabrá la verdadera causa cuando se tenga un veredicto final y más preciso”, sentenció el titular de Energía y Minas.

Según reportó el Minem, este jueves se logró reconectar a las quince provincias al sistema y la central Guiteras inició “un segundo intento de arrancada para incorporarse a la generación eléctrica”.

Cabe recordar que el sistema eléctrico de Cuba registró otras cuatro caídas desde el año pasado: tres por averías (incluidas dos en la Guiteras) y una relacionada con el paso de un huracán. El pasado fin de semana, la rotura de un cable de alta tensión dejó sin energía durante horas a cinco provincias del este de la isla, según informó el Minem.

Una mujer orando con una
Una mujer orando con una vela de fondo (REUTERS/Norlys Perez)

El Informe 2025 sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, elaborado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que desmiente el relato de la dictadura de Díaz-Canel de un país con “derechos sociales garantizados”, expuso el pasado 9 de septiembre una crisis social y económica de gran magnitud.

Según el OCDH, “los apagones, la crisis alimentaria, el costo de la vida (inflación), los bajos salarios y la ineficaz salud pública golpean a millones de cubanos, que ven su vida pasar entre la negación de los problemas, añejos llamados a la resistencia y el eterno culpar a otros por parte de las autoridades”.

El resultado del análisis fue basado en 1.344 entrevistas personales realizadas en 70 municipios de todas las provincias cubanas entre el 8 de junio y el 11 de julio.

El régimen cubano anunció la
El régimen cubano anunció la débil recuperación de la electricidad en la isla (Europa Press)

El origen de la crisis energética en Cuba

El régimen lleva décadas de inversiones postergadas y obsolescencia tecnológica, de acuerdo con especialistas consultados. Las centrales termoeléctricas presentan déficit de mantenimiento, desgaste por uso prolongado y falta de financiamiento adecuado para su modernización.

La situación se agrava porque muchos motores de generación distribuidos en el país solo pueden operar de forma limitada debido a la escasez de divisas para adquirir combustible.

Los cubanos alumbraron la noche
Los cubanos alumbraron la noche con sus celulares y las luces de los vehículos (REUTERS/Norlys Perez)

Los cortes de electricidad representan una carga para la economía de Cuba, cuya actividad se contrajo 1,1 % en 2024, según datos oficiales. La caída acumulada en los últimos cinco años alcanza 11 %. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también estima que el producto interno bruto (PIB) de la isla marcará un resultado negativo en 2024.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Rodrigo Paz juramentó a Marco Antonio Calderón como nuevo ministro de Minería en Bolivia y le encargó impulsar una nueva ley del sector

La posesión se realizó en la Casa Grande del Pueblo, donde el mandatario subrayó la relevancia económica del rubro. Durante su intervención, afirmó que “la minería es estratégica para la economía nacional” y destacó que la nueva autoridad asumió responsabilidades centrales para el futuro de la actividad

Rodrigo Paz juramentó a Marco

Detuvieron en Bolivia al ex líder de la Central Obrera por presunto enriquecimiento ilícito y sobornos

Juan Carlos Huarachi está investigado por un supuesto pago de 6.000 dólares en el marco del escándalo de corrupción que llevó a prisión al exministro de Medio Ambiente

Detuvieron en Bolivia al ex

Kast abrió su campaña de segunda vuelta y convocó a “todos los que quieran apoyar la libertad”

El líder ultraderechista busca ampliar su base tras quedar a tres puntos de Jeannette Jara y llamó a sumar apoyos sin condiciones, mientras promete un “gobierno de emergencia” para enfrentar la crisis de seguridad y económica

Kast abrió su campaña de

Los cuatro de Guayaquil: Fiscalía expuso las torturas de los militares a los niños

Pericias y declaraciones apuntan a una actuación deliberada y violenta que derivó en la muerte de los menores

Los cuatro de Guayaquil: Fiscalía

La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo

La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista

La dictadura de Nicolás Maduro
MÁS NOTICIAS