
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) boliviano presentó los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en marzo de 2024. Los datos muestran que el país tiene más de 11,3 millones de habitantes, una cifra mayor respecto a los datos preliminares presentados en agosto.
El director el INE, Humberto Arandia, reveló que el 38,7% de los bolivianos se identifica con un pueblo indígena. “Uno de los principales objetivos que hemos tenido en el censo es visibilizar a los pueblos indígena originario campesinos”, señaló el director de la institución y dijo que la población se identifica con 57 pueblos originarios.
Si bien no mostró los datos comparativos en relación a otros censos, datos del INE, procesados por el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), hay una disminución de la población indígena desde 2001, cuando el 62% de los bolivianos se auto identificó como tal y el 41% en el 2012.
Pese a esta disminución, Bolivia sigue siendo uno de los países con población indígena más numerosa en América Latina. Se ubica solo detrás de Guatemala, donde según los datos más recientes el 43,8% de la población pertenece a alguna comunidad indígena.
El porcentaje de personas que se autoidentifica indígena en el último censo es superior a los 4,3 millones personas, y pertenecen principalmente a los pueblos aymara y quechua.
Los datos presentados ayer ofrecen una radiografía completa de la realidad del país y confirma un crecimiento poblacional más moderado en comparación con décadas anteriores.
La estructura demográfica muestra un cambio significativo y una ralentización de la natalidad. La población infantil, de 0 a 14 años, representa poco más de una cuarta parte del total, un descenso importante respecto a principios de siglo, mientras que la población en edad productiva, entre 15 y 64 años, se ha expandido hasta superar el 65%. En tanto, el grupo de adultos mayores también creció y alcanza el 7,4% de los bolivianos, lo que confirma un proceso de envejecimiento poblacional.
En cuanto al lugar de residencia, el censo evidenció que siete de cada diez bolivianos viven en áreas urbanas, lo que refleja un país cada vez más urbano y menos rural. Santa Cruz se mantiene como el departamento más poblado, seguido de cerca por La Paz, consolidando entre ambos casi el 55% de la población nacional.
El censo también permitió medir avances sociales. En los últimos doce años, el número de personas en situación de pobreza multidimensional, medida a través de necesidades básicas insatisfechas, se redujo en más de un millón. La disminución fue más notoria en las ciudades, aunque en el área rural todavía persisten brechas importantes.
Según los datos relevados, el 90,8% de la población tiene acceso a la telefonía fija y celular. Aunque hay avances significativos en la conexión y digitalización de la población, todavía persisten brechas entre el área urbana y rural.
Por ejemplo, en el área urbana, el 95,2% tiene celular pero en el área rural el índice baja a 81,5%. De igual forma, el 76,3% de la población urbana tiene acceso a internet frente al 53,9% del área rural.
En conjunto, los resultados del censo revelan un país más urbano, con población que envejece lentamente, con mayor equilibrio de género, y que pese a los avances significativos, todavía enfrenta desafíos en la reducción de desigualdades y en la preservación de su diversidad cultural.
Últimas Noticias
Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país
La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína
Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado
La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil
Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

Jair Bolsonaro pidió cumplir la condena en prisión domiciliaria por motivos de salud
Los abogados del ex presidente de Brasil presentaron una solicitud ante la Corte Suprema para que cumpla la sentencia en casa, argumentando graves complicaciones médicas y riesgo vital tras la condena a 27 años de cárcel

Manifestación de seguidores del vicepresidente Edmand Lara en La Paz: reclamaron por su marginación dentro del Gobierno de Rodrigo Paz
La salida de un ministro sugerido por el segundo al mando profundizó el desacuerdo político


