El Tribunal Electoral de Bolivia busca un acuerdo de “no agresión” entre los binomios que disputarán el balotaje

La campaña electoral de cara a la segunda vuelta se intensifica en Bolivia. La propuesta del Órgano Electoral surge luego de insultos de un aspirante a la vicepresidencia y denuncias de guerra sucia

Guardar
El presidente interino del Tribunal
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel. ( (Foto: Tribunal Supremo Electoral)

En medio de crecientes denuncias de ‘guerra sucia’ en la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta en Bolivia, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, sugirió una iniciativa inusual: convocar a los dos binomios que disputarán el balotaje a suscribir un pacto de “no agresión”.

Hassenteufel explicó que los vocales del TSE buscarán formalizar un compromiso para que los candidatos —Rodrigo Paz y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), así como Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Libre; se comprometan a que la contienda transcurra con respeto y sin ataques personales.

La propuesta surge luego de denuncias de ‘guerra sucia’ y manipulación de contenidos digitales, además de insultos vertidos contra candidatos en las últimas semanas. El aspirante a vicepresidente por el PDC, Edman Lara, denunció públicamente que hay una campaña en su contra que pretende ridiculizarlo mediante la manipulación de videos y consideró que es parte de una “guerra sucia desmedida”.

Sin embargo, él mismo incurrió en insultos contra sus adversarios políticos. En un mitin con sus partidarios en El Alto, llamó “cobarde” a Jorge Tuto Quiroga y le dirigió un agravio homofóbico, generando repudio por el tono de sus palabras.

Edman Lara. REUTERS/Ipa Ibanez
Edman Lara. REUTERS/Ipa Ibanez

Quiroga lamentó estas declaraciones y las atribuyó a la falta de propuestas electorales. “Uno recurre a los insultos cuando no tiene propuesta”, manifestó e instó a enfocar la política en el debate de ideas y no en descalificaciones. “Ojalá que entre en razón”, agregó el candidato y ex presidente.

Lara también lanzó advertencias a su propio compañero de fórmula si incurre en actos de corrupción y se estrelló contra la prensa, a la que calificó de “vendida” y afirmó sin pruebas que hay jefes de prensa que están sometidos a intereses de “las logias”.

La insinuación del presidente interino de TSE igualmente se da por los antecedentes de la campaña electoral en la primera vuelta, en la que se difundieron audios polémicos, algunos considerados “falsos” por los presuntos autores, y se hicieron acusaciones entre candidatos.

“Probablemente vamos a invitar a las fórmulas contendientes a una reunión para tratar de que se suscriba un documento, que podemos llamar de ‘no agresión’, para que la campaña transcurra en términos de respeto, cordialidad y democracia pura”, manifestó Hassenteufel en una entrevista en el canal Unitel.

Los candidatos opositores a la
Los candidatos opositores a la Presidencia de Bolivia Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga, quienes disputarán la primera segunda vuelta electoral en la historia del país. EFE/ Luis Gandarillas / Gabriel Márquez

El vocal también anunció que se analizará pedir un aumento en el presupuesto para el primer balotaje presidencial y que se evaluará la realización de encuestas electorales.

El domingo 17 de agosto, más de 7,9 millones de bolivianos acudieron a las urnas para elegir al sucesor de Luis Arce y a los representantes en el Órgano Legislativo. El centrista Rodrigo Paz se impuso en la votación con el 32% de los votos, seguido de Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo el 26,7%. Ambos disputarán el balotaje el 19 de octubre.

La victoria de ambos postulantes supone el fin de la hegemonía del Movimiento Al Socialismo, que gobernó con mayorías legislativas durante dos décadas de manera casi ininterrumpida. Tras obtener el 3,17% de los votos, el masismo se salvó de perder la sigla pero quedó relegado a una presencia insignificante en el Parlamento, donde tendrá solo un congresista de 166 diputados y senadores.

Últimas Noticias

El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30

13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

El oro del Comando Vermelho

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia se abre al mundo” tras reunirse con Marco Rubio

El presidente electo mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano en el marco de su visita a Estados Unidos

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia

Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada

La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores

Duras alertas sobre el narco

Estados Unidos reforzó la presión naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela con el despliegue de un nuevo crucero lanzamisiles

El USS Gettysburg y la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford elevan la tensión en la región, mientras Washington niega planes de ataque contra el régimen de Nicolás Maduro

Estados Unidos reforzó la presión

El régimen de Ortega fabricó un culpable para encubrir el brutal asesinato de un bebé: “Un paramilitar le disparó a mi hijo”

Beyker Ferreti lleva tres años preso, condenado por la muerte del recién nacido Teyler Lorío. El padre del niño y organismos de derechos humanos sostienen que fueron policías y paramilitares quienes dispararon

El régimen de Ortega fabricó
MÁS NOTICIAS