El periodista guatemalteco José Rubén Zamora celebra su cumpleaños número 69 en prisión

Permanece detenido sin sentencia firme, mientras crecen las críticas por supuestas irregularidades en el proceso y aumentan los reclamos de organizaciones nacionales e internacionales en defensa de la libertad de expresión

Guardar
José Rubén Zamora enfrenta su
José Rubén Zamora enfrenta su tercer año detenido sin condena ni avances en su causa judicial (EFE/David Toro)

El periodista José Rubén Zamora celebra este martes su cumpleaños número 69 bajo circunstancias excepcionales: transita su cuarto año consecutivo en prisión preventiva, mientras enfrenta cargos judiciales que han provocado extensas protestas dentro y fuera de Guatemala. Fundador y exdirector de El Periódico, Zamora fue arrestado en julio de 2022 tras la publicación de investigaciones que señalaban presunta corrupción en el gobierno. Su caso mantiene abierto el debate nacional sobre la libertad de prensa.

El Periódico implicó al entonces presidente Alejandro Giammattei y al funcionario Miguel Martínez en casos de corrupción. El Ministerio Público le imputó al comunicador supuestos delitos de lavado de dinero y obstaculización a la justicia. Aunque estuvo tres meses en arresto domiciliario, volvió a prisión preventiva y hasta hoy sigue sin condena definitiva y con el proceso estancado.

Familiares de José Rubén Zamora
Familiares de José Rubén Zamora y colectivos internacionales continúan exigiendo garantías al debido proceso (Reuters)

Al conmemorarse el aniversario, Ramón Zamora, hijo del periodista, expresó: “Es mi mayor ejemplo de dignidad y valentía: me recuerda que mantenerse fiel a las convicciones siempre vale la pena”, aludiendo a la integridad de su padre bajo detención. Ramón Zamora describió la detención como “arbitraria”, una visión respaldada tanto por colectivos guatemaltecos como por observadores internacionales, conforme a la agencia EFE.

El cumpleaños de Zamora motivó muestras de solidaridad dentro y fuera de Guatemala. Amnistía Internacional (AI) manifestó en X: “Hoy sería un feliz cumpleaños para el conocido periodista guatemalteco José Rubén Zamora, pero nada más lejos de la realidad: está injustamente encarcelado. Desde aquí le decimos: José Rubén, tu lucha por la verdad sigue iluminando a quienes creemos en una Guatemala más justa. Que este nuevo año sea el de tu libertad”. AI sostiene que la detención carece de legitimidad y exige su liberación inmediata.

El caso de José Rubén
El caso de José Rubén Zamora reaviva el debate sobre la libertad de prensa en Guatemala (EFE)

Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) lamentó públicamente que Zamora cumpla 69 años en prisión tras “acusaciones falsas de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias formuladas por la Fiscalía General de Guatemala en 2022”. El CPJ reclama el retiro de los cargos y la excarcelación inmediata, de acuerdo con sus informes institucionales.

Trayectoria profesional: impacto y reconocimiento

Con más de treinta años dedicados al periodismo de investigación, José Rubén Zamora Marroquín es un referente informativo en Guatemala. En 2021 fue distinguido por el Rey Felipe VI de España por la labor de El Periódico en la denuncia de la corrupción estatal. El medio circuló casi tres décadas, publicó centenares de investigaciones sobre fondos públicos y fue clave en la caída del gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015).

El cierre de El Periódico en 2023, según sus directivos, respondió a la imposibilidad de operar debido a la presión judicial y a dificultades económicas profundas acumuladas tras el inicio de los procesos legales contra su fundador.

José Rubén Zamora es referente
José Rubén Zamora es referente del periodismo de investigación y simboliza la resistencia ante la censura (Reuters)

La dirigencia del Ministerio Público responsable del caso Zamora fue sancionada por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea bajo acusaciones de corrupción institucional. Entre las medidas aplicadas figuran la restricción de ingreso a esos países y el congelamiento de activos, lo que incrementa la presión internacional sobre las autoridades guatemaltecas y refuerza el cuestionamiento a la conducción del proceso.

Estado procesal y expectativas

La prolongada prisión de José
La prolongada prisión de José Rubén Zamora evidencia el hostigamiento contra medios críticos en Guatemala (Reuters)

A tres años del arresto, José Rubén Zamora Marroquín continúa en prisión preventiva, sin condena ni avances sustanciales en el expediente. Demoras atribuidas a recursos y trámites judiciales han extendido la definición del caso.

Por el momento, el apoyo de familiares, entidades de derechos humanos y la presión internacional sostienen la expectativa de que el sistema judicial resuelva la situación de acuerdo con estándares internacionales. El caso se mantiene como uno de los más emblemáticos sobre libertad de prensa y acceso a la justicia en Guatemala.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Ecuador debate una posible Constitución número 21: por qué reescribió su Carta Magna en cada cambio de poder en casi dos siglos de historia

El próximo 16 de noviembres, el país definirá si convoca a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución

Ecuador debate una posible Constitución

“Betito” Suárez, el “delincuente más peligroso de Uruguay” que decía estar retirado y fue hallado con armas, drogas y autos de alta gama

Lideró bandas de sicarios, organizó atracos a la salida de bancos y la justicia lo señaló como el mayor enemigo

“Betito” Suárez, el “delincuente más

La dictadura de Ortega reordena el mapa minero de Nicaragua para favorecer la expansión del régimen chino en el país

Mientras el sandinismo entrega en ramillete concesiones mineras a los orientales, también presiona a las empresas establecidas para que abandonen sus espacios

La dictadura de Ortega reordena

Santiago Peña y Rodrigo Paz sellaron su primera cumbre bilateral para “fortalecer los lazos” de Paraguay y Bolivia

El presidente paraguayo se reunió en La Paz con el nuevo mandatario boliviano tras su investidura, destacando el “excelente momento” de la relación entre ambos países. El encuentro abre una agenda común en comercio, obras estratégicas y cooperación energética

Santiago Peña y Rodrigo Paz

Así es Belém, la joya amazónica que recibe la COP30: historia, sabores y tradiciones únicas

A orillas del Amazonas, la capital paraense se prepara para recibir a líderes y expertos del planeta en una cita que pondrá en foco su riqueza natural, su herencia cultural y su papel clave en la defensa del mayor pulmón verde del mundo

Así es Belém, la joya
MÁS NOTICIAS