Guardar
La exmandataria transitoria de Bolivia
La exmandataria transitoria de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020), en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

Las elecciones del domingo marcan un hito en Bolivia porque con ellas se cierra un ciclo de 20 años en los que el Movimiento Al Socialismo (MAS) gobernó de manera casi ininterrumpida, un hecho que fue celebrado por la ex presidenta interina, Jeanine Añez.

Desde una cárcel de La Paz, la ex mandataria manifestó que “el objetivo” de la votación se cumplió porque se logró “apartar del poder a un partido qué tanto dolor y retroceso nos dejó” y “se escuchó la voz de un pueblo que anhelaba libertad y justicia”.

Según los resultados oficiales del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral, el senador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó la votación con el 32,1% de los votos, seguido del ex presidente Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo el 26,8%. Ambos candidatos se medirán en el primer balotaje del país previsto para el 19 de octubre.

La Paz, Bolivia. 17 de
La Paz, Bolivia. 17 de agosto de 2025. REUTERS/Pilar Olivares

“Que este sea el comienzo de un nuevo capítulo para nuestro país”, manifestó Añez y pidió la liberación de los presos políticos. La ex presidenta está detenida desde marzo de 2021 y cumple una condena de 10 años mientras enfrenta otros juicios por su gestión. Si bien en estas elecciones no se había manifestado a favor de ningún candidato, tuvo cercanía con el empresario Samuel Doria Medina – que era el favorito en las encuestas-, quien fue su candidato a vicepresidente en las elecciones de 2020 de las que finalmente se retiraron antes de la votación por su bajo desempeño en los sondeos.

El resultado electoral fue sorpresivo en Bolivia porque ninguna encuesta vaticinó el triunfo de Paz. Si bien mostraban que su proyección crecía, no se perfilaba entre los favoritos. “Ha habido un voto rural en todos los departamentos que ha sido sorpresa para muchos”, manifestó el candidato ganador en sus primeras declaraciones luego de que se conocieran los resultados.

Para Quiroga, que dio un discurso conciliador y reconoció el triunfo de su adversario, el desenlace de la primera vuelta supone el fin de “la larga noche de dos décadas del MAS”.

El candidato presidencial Jorge "Tuto"
El candidato presidencial Jorge "Tuto" Quiroga, al centro, y su esposa, Milena Dobronic, saludan a sus simpatizantes tras anunciarse los primeros resultados de los comicios, el domingo 17 de agosto de 2025, en La Paz, Bolivia. (AP Foto/Juan Karita)

El candidato del oficialismo Eduardo Del Castillo, obtuvo el 3,1% de los votos y salvó por milésimas la continuidad de la sigla que protagonizó la política boliviana en los últimos 20 años. En tanto, Andrónico Rodríguez, el candidato de izquierda mejor posicionado, obtuvo el 8,2%.

Histórico balotaje

Es la primera vez que se realizará una segunda vuelta presidencial en Bolivia, incluida en las leyes bolivianas en 2009. Para ganar en primera vuelta, un candidato debía lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la Ley del Régimen Electoral.

Tras difundirse los resultados preliminares, el candidato Doria Medina anunció su apoyo a Paz para la segunda vuelta, luego de haber disputado las últimas semanas de la campaña electoral con Quiroga en medio de acusaciones, filtraciones de audios e indicios de desinformación.

Una funcionaria muestra la boleta
Una funcionaria muestra la boleta oficial a una votante durante la elección general para presidente y miembros del Congreso, en Santa Cruz, Bolivia, el 17 de agosto de 2025. REUTERS/Ipa Ibanez

Paz es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y aunque muchos lo consideran un outsider, está en política desde el año 2002 cuando fue electo diputado. Tras haber ocupado funciones públicas en la ciudad de Tarija, al sur del país, actualmente es senador de oposición. En la fórmula lo acompaña Edman Lara, un ex capitán de la Policía, bastante popular en occidente y a quien muchos atribuyen su éxito en la votación.

En tanto, Quiroga fue presidente del país entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer, de quien fue vicepresidente. En su cuarta postulación a la Presidencia, se presenta con un perfil liberal y propone ajustes radicales para combatir la crisis económica del país. Su candidato a la vicepresidencia es un outsider de 38 años, Juan Pablo Velasco, un emprendedor exitoso en el ámbito tecnológico.