El gobierno de Bolivia alertó que sectores afines a Evo Morales intentarán “convulsionar y obstaculizar” la jornada electoral del domingo

El ministro de Gobierno Roberto Ríos aseguró que hay “reportes de inteligencia” que apuntan a grupos vinculados al ex presidente. “No podemos permitir que estas personas atenten contra la seguridad en nuestro país”, afirmó

Guardar
Roberto Ríos dio un discurso para dejar en claro este problema antes de las elecciones de mañana domingo (Red uno de Bolivia)

A pocas horas de que Bolivia lleve a cabo las elecciones este domingo, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, emitió una advertencia pública sobre presuntos intentos de “convulsionar y obstaculizar el proceso electoral” de este domingo. Ríos indicó en conferencia de prensa que las autoridades policiales manejan reportes de inteligencia que apuntan a sectores vinculados al ex presidente Evo Morales.

El ministro identificó el origen del peligro en seguidores “identificados con el señor Evo Morales”, quienes, de acuerdo con la información oficial, organizarían acciones para perjudicar el desarrollo normal de los comicios.

Sectores cercanos a Evo Morales
Sectores cercanos a Evo Morales fueron señalados en reportes de inteligencia (Reuters)

Ríos afirmó que el Gobierno no permitirá que ningún colectivo atente contra la seguridad nacional ni interfiera con el derecho político de la ciudadanía boliviana a elegir a sus representantes mediante el voto: “No podemos permitir que estas personas atenten contra la seguridad en nuestro país, pero además atenten contra el derecho político que tenemos los ciudadanos y ciudadanas que es elegir a nuestras autoridades mediante el voto”.

Durante sus declaraciones, pidió a la población resistir los intentos de generar caos y dirigió un llamado especial a los habitantes del Trópico de Cochabamba, región de apoyo a Morales, para que rechacen convocatorias o acciones orientadas a boicotear las elecciones.

El titular de Gobierno también extendió su advertencia a la esfera internacional, alertando a la comunidad internacional sobre estos supuestos intentos de obstaculizar la votación.

Roberto Ríos anunció un refuerzo
Roberto Ríos anunció un refuerzo de la seguridad en zonas sensibles (Captura de video)

Según indicó, su objetivo es promover un marco de vigilancia y presión internacional ante unos comicios que ocurren en un contexto político y social caracterizado por la polarización interna.

Ante esta situación, Ríos informó la intensificación de las medidas de seguridad, con un refuerzo de la presencia policial en regiones consideradas sensibles y la aplicación de diferentes planes de contingencia.

Estas acciones buscan prevenir incidentes y garantizar la tranquilidad durante el proceso electoral. Según el ministro, el objetivo es asegurar una votación ordenada y pacífica, incluso frente a las tensiones previas al día de la elección.

Más de 7,5 millones de
Más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar (EFE)

Posible fin del dominio del MAS tras dos décadas

Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir gobierno y parlamento para el próximo quinquenio. Este proceso podría marcar un cambio en el panorama político boliviano tras veinte años de predominio de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

En el padrón electoral figuran 7.567.207 ciudadanos mayores de dieciocho años habilitados para votar por presidente, vicepresidente y legisladores durante cinco años, mientras que 369.308 bolivianos residentes en el exterior participarán únicamente en la elección presidencial, sin obligación de sufragio.

El alto porcentaje de indecisos
El alto porcentaje de indecisos podría definir el rumbo electoral (EFE)

Entre las ocho fuerzas en competencia, destacan dos candidaturas opositoras: la del empresario de centroderecha Samuel Doria Medina y la del expresidente Jorge Tuto Quiroga.

Según las proyecciones de las encuestas, podrían enfrentarse en una inédita segunda vuelta, mecanismo contemplado en la Constitución de 2009, que exige balotaje si ningún binomio supera el 50% de los votos válidos, o el 40% con al menos diez puntos de diferencia sobre el segundo.

Samuel Doria Medina y Jorge
Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las candidaturas opositoras con mayores posibilidades en la contienda presidencial

El oficialismo enfrenta una situación adversa. Las últimas encuestas ubican al candidato Eduardo del Castillo entre los últimos puestos, mientras que Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y aspirante de la alianza Popular, tampoco alcanza porcentaje suficiente para acceder al balotaje.

Eduardo del Castillo figura rezagado
Eduardo del Castillo figura rezagado en las encuestas frente a la oposición (Reuters)

Ambos representan candidaturas separadas, reflejo de la fractura interna tras la decisión de Evo Morales de distanciarse del MAS. No pudo presentarse nuevamente debido a restricciones constitucionales, luego de gobernar entre 2009 y 2019 y quedar sin partido político habilitado.

Evo Morales quedó fuera de
Evo Morales quedó fuera de la contienda electoral por restricciones legales (Reuters)

En los últimos meses, los seguidores de Morales realizaron violentas protestas para intentar habilitar su candidatura. Ante la imposibilidad de lograrlo, ahora promueven el voto nulo.

Las mesas electorales abrirán a las 8:00 y funcionarán ocho horas continuas, hasta que el último votante en fila haya sufragado.

Para asegurar la transparencia, se empleará el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), probado previamente en los nueve tribunales departamentales electorales, el cual divulgará los datos al concluir la jornada. Además, no se permitirá el uso de celulares en el recinto de votación.

La posibilidad de una segunda
La posibilidad de una segunda vuelta está prevista en la Constitución boliviana (EFE)

El proceso contará con la supervisión de catorce misiones internacionales de observación electoral, entre las cuales destacan las de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), junto con cinco delegaciones nacionales, encargadas de garantizar el correcto desarrollo de la elección.

El desarrollo de las elecciones en Bolivia estará marcado por la alta incertidumbre y la expectativa de posibles cambios en la correlación de fuerzas, tras dos décadas de predominio oficialista. El resultado de la votación podría abrir una nueva etapa política en el país.

Últimas Noticias

Elecciones presidenciales en Chile: Jara y Kast cerraron sus campañas con el combate a la delincuencia como eje central de sus discursos

El temor ante el aumento de la criminalidad se instaló como el tema dominante de la campaña, pese a que el país sigue siendo uno de los más seguros de América Latina

Elecciones presidenciales en Chile: Jara

Entre la represión y la sucesión: Daniel Ortega cumplió 80 años delegando el poder a su esposa e hijos en Nicaragua

El dictador llega a su aniversario con esporádicas apariciones públicas mientras analistas advierten de la transición del “orteguismo” al “murillismo”

Entre la represión y la

Apagón nacional en República Dominicana: un fallo masivo dejó al país sin luz y paralizó servicios esenciales

Una avería en unidades de San Pedro de Macorís y Quisqueya desconectó plantas de generación y transmisión, colapsó el transporte en Santo Domingo y forzó evacuaciones en el metro y el teleférico. Las autoridades investigan el origen del “blackout” mientras equipos técnicos trabajan para restablecer el suministro

Apagón nacional en República Dominicana:

Cómo será el proceso de investigación de las Abuelas de Plaza de Mayo en Uruguay

La organización argentina lanzó una campaña de búsqueda de nietos desaparecidos en Uruguay durante la última dictadura

Cómo será el proceso de

La Conferencia Episcopal de Bolivia insta a la sociedad a respaldar a Rodrigo Paz y demanda unidad para salir de la crisis

El secretario general, Giovani Arana, señaló que no existen soluciones inmediatas para los problemas estructurales

La Conferencia Episcopal de Bolivia
MÁS NOTICIAS