Ecuador: echaron a la cuñada de alias Fito de un hospital tras revelarse sus vínculos con la red criminal

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cesó a Erika Macías Cuenca y al gerente del hospital tras detectar presuntas irregularidades vinculadas al entorno del narco detenido en Estados Unidos

Guardar
El Hospital General de Manta
El Hospital General de Manta donde trabajaba la cuñada de alias Fito. (IESS)

Erika Macías Cuenca, cuñada de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito –líder de la organización criminal Los Choneros y actualmente detenido en una prisión federal de Estados Unidos— fue separada de su cargo en el Hospital General de Manta, según confirmaron el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y reportes periodísticos.

Erika Macías trabajaba como coordinadora de Talento Humano en el hospital público desde 2023, según informó EFE. Tenía un contrato de libre nombramiento, lo que permitió que fuera removida por medio de un memorando, al igual que el entonces gerente del hospital, Danilo Calderón.

El caso se inscribe en un proceso más amplio de depuración institucional tras la fuga y posterior recaptura de alias Fito, quien fue extraditado a Estados Unidos apenas 25 días después de ser localizado en un búnker en Montecristi. Su escape de la Cárcel Regional de Guayaquil, a finales de 2023, provocó una ola de atentados y masacres carcelarias que llevaron al presidente Daniel Noboa, en enero de 2024, a declarar un “conflicto armado interno” para combatir a las organizaciones criminales.

La extradición de Fito se
La extradición de Fito se produjo tres semanas después de su recaptura en las afueras de Manta

Según Extra, la presencia de Erika Macías en el hospital habría permitido que el grupo delictivo ejerciera influencia en la adjudicación de contratos estatales, especialmente los relacionados con servicios de limpieza y seguridad. Además, se facilitaba la atención médica a miembros del entorno de Fito. El IESS confirmó a la agencia EFE que se están llevando a cabo investigaciones internas por posibles actos de corrupción y que los resultados se harán públicos cuando concluyan.

La separación de Erika Macías del IESS de Manta demuestra el creciente escrutinio sobre las conexiones entre el aparato estatal y las redes del crimen organizado. La Fiscalía General del Estado ha identificado que, además del tráfico de drogas, las organizaciones criminales ecuatorianas han desarrollado redes de corrupción institucional, blanqueo de capitales y control territorial a través de funcionarios públicos, especialmente en zonas con fuerte presencia del crimen, como Manabí, Esmeraldas y Guayas.

El caso de Macías Cuenca no es el único que ha expuesto la infiltración de redes criminales en instituciones públicas en la provincia de Manabí. Otro caso relevante es el de Yandry Macías Villamar, hermano del líder de Los Choneros, quien fue detenido a inicios de junio por presunto lavado de activos. Yandry había trabajado desde 2015 como especialista en tecnología en la empresa municipal de movilidad de Manta, pero, según declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg, “en realidad dirigía la institución”, facilitando la circulación de vehículos con drogas o armas sin ser intervenidos.

Alias Fito y su esposa,
Alias Fito y su esposa, Inda Peñarriera - crédito Facebook

También se ha identificado a Cristian Mendoza, miembro del anillo de seguridad de Fito, como extrabajador de esa misma entidad municipal. Su ubicación fue clave para recapturar al líder criminal en junio de este año. Por otro lado, la esposa de Fito, Mariela Peñarrieta, maneja una empresa con contratos estatales, mientras que su pareja actual que está detenida, Verónica Briones, registra en sus cuentas pagos a funcionarios públicos, según información revelada por la Fiscalía.

En Estados Unidos, alias Fito enfrenta al menos siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento desde territorio estadounidense. Se declaró “no culpable” en su primera audiencia ante la justicia norteamericana y permanece recluido en una cárcel federal en Brooklyn. Su próxima comparecencia está prevista para el 19 de septiembre.

Mientras tanto, las autoridades continúan con procesos de investigación administrativa y penal para determinar la profundidad de estas vinculaciones y sus posibles consecuencias legales. El IESS, en tanto, ha reiterado su compromiso con la transparencia y la depuración de su personal en todos los centros de salud del país.

Últimas Noticias

EEUU intensificó sus maniobras militares con ejercicios de fuego real en el Mar Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

Fuerzas estadounidenses continúan con su preparación en aguas caribeñas ante una posible escalada de la tensión con la dictadura chavista en Venezuela

EEUU intensificó sus maniobras militares

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que que endurece las penas contra crimen organizado tras el operativo en Río de Janeiro

La propuesta, que ahora debe pasar al Senado, establece penas de hasta 40 años de prisión para delitos cometidos por organizaciones criminales. El texto también prevé un aumento de la condena hasta 66 años para los líderes de esas estructuras cuando existan agravantes, entre ellas el reclutamiento de menores

La Cámara de Diputados de

Hombres armados interceptaron el vehículo del coordinador de María Corina Machado en Chile en un presunto ataque dirigido

El Comando Con Venezuela calificó el hecho como una amenaza directa y lo desvinculó de la delincuencia común. “La vida de un dirigente político venezolano, reconocido y respetado, ha sido puesta en riesgo en suelo chileno”, señaló

Hombres armados interceptaron el vehículo

Bolivia creó un superministerio que unifica industrialización, agricultura y gestión del agua

El presidente Rodrigo Paz fusiona competencias de dos carteras de la administración anterior mientras apunta a reducir la dependencia de materias primas y enfrentar la crisis hídrica

Bolivia creó un superministerio que

La Unión Europea exige garantías de autonomía para los organismos electorales en Honduras a pocos días de las elecciones

El pedido ocurre mientras la presidenta Xiomara Castro denunció una presunta conspiración para manipular el proceso, al tiempo que la oposición advirtió maniobras del gobierno para interferir en el evento electoral

La Unión Europea exige garantías
MÁS NOTICIAS