El Observatorio Cubano de Conflictos reportó 845 protestas y acciones cívicas contra el régimen en julio

La organización, dedicada al monitoreo de la conflictividad social, advirtió sobre la respuesta represiva a las demandas de la población

Guardar
Personas cortan una calle en
Personas cortan una calle en medio de un apagón en La Habana (REUTERS/Norlys Pérez/Archivo)

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó 845 protestas, denuncias y acciones cívicas en la isla en julio pasado, un mes en el que los desafíos al Estado policial lideraron todas las categorías del registro con 209, superando por segunda ocasión consecutiva la marca de las 200 (283 en junio).

El impulso a estas acciones contestarias lo bastante atrevidas como para provocar una respuesta represiva, se mantuvo tanto por la crisis de los servicios públicos como por el “tsunami de airadas reacciones” que provocó la inercia del décimo pleno del Partido Comunista y la sesión de la Asamblea Nacional ante la desesperante crisis del país, y la afirmación en ese foro de la ministra de Trabajo de que en Cuba no hay mendigos, sino personas “disfrazadas de mendigos que buscan una vida fácil”, subrayó el informe al que tuvo acceso Infobae.

La represión, segunda en el registro de julio del OCC, provocó 170 protestas y denuncias, concentradas en los operativos de la policía política para impedir la asistencia el 4 de julio a la celebración de la independencia de Estados Unidos por parte de opositores, activistas y otros miembros de la sociedad civil en la residencia del Encargado de Negocios Mike Hammer; y para frustrar la conmemoración del levantamiento popular del 11 y 12 de julio de 2021.

Hitos represivos fueron también las siete golpizas en la prisión de Aguadores contra el líder opositor José Daniel Ferrer y la muerte tras 40 días en huelga de hambre del preso político Yan Carlos González González en la prisión La Pendiente", agregó el reporte.

Una mujer junto a su
Una mujer junto a su pequeña participa de una protesta contra los apagones en La Habana (AP Photo/Ramón Espinosa/Archivo)

Por su parte, las 138 manifestaciones por los servicios públicos compiladas en el mes se basaron en apagones eléctricos diarios de hasta 30 horas en algunos lugares del país, mientras que en grandes ciudades eran de 20 y más, y de 10 a 15 en La Habana. En dos ocasiones, el déficit de generación eléctrica superó los 2.000 megavatios, casi un tercio de la demanda, dejando a oscuras a más del 50% de la isla. Además de ácidas reacciones en las redes sociales, la falta de corriente motivó protestas en las calles.

El tema más recurrente entre las 100 entradas del mes de julio en la categoría “Otros problemas sociales" fue la afirmación en la Asamblea Nacional, por parte de la ministra del Trabajo Marta Elena Feito, de que en Cuba “no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos buscando una vida fácil”. Sus declaraciones levantaron un vendaval de denuncias que le costaron el puesto, y pusieron de relieve la enajenación de los círculos del poder de las angustias cotidianas de los cubanos.

Otros temas abordados fueron las fugas de la crisis a través de la emigración; la indefensión de los reclutas en el servicio militar, que causó en julio la muerte de otro joven; el trabajo infantil; crónicas sobre las legiones de miserables y olvidados y la solidaridad hacia ellos de muchos cubanos; la decadencia de la educación, y el flagelo de las drogas.

La ex ministra de Trabajo
La ex ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feito (EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo)

La clasificación “Alimentación, inflación, agricultura” se ubicó quinta en julio, con 90 entradas en la bitácora del OCC. Las entradas en el conflictómetro reflejaron la reducción y retrasos de la canasta básica (dos libras de arroz de abril por persona en Santiago de Cuba, de las 7 de la cuota mensual), desfallecimiento de personas por hambre en las calles, y familias que se saltan una o dos de las tres comidas del día.

“Los anuncios en la Asamblea Nacional sobre un aumento interanual del salario medio y el de las pensiones en septiembre palidecieron frente a una inflación acumulada del 77% desde la infausta Tarea Ordenamiento de 2020″, destacó el informe.

En el ítem de “Inseguridad Ciudadana” se inscribieron en el mes 83 denuncias. El saldo de muertos por la violencia social, criminal, policial o de género aumentó significativamente de 12 en junio a 19 en julio. Estos incluyeron un infanticidio, cinco feminicidios, uno de ellos tras ser violada la víctima; una muerte bajo custodia policial; un policía ultimado, y la vida de un joven arrebatada para robarle el teléfono móvil.

Los dichos de Marta Elena
Los dichos de Marta Elena Feito, de que en Cuba “no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos buscando una vida fácil”, le costaron el puesto (Yamil LAGE/AFP)

En otro orden, el mes pasado, 41 protestas o denuncias del registro de OCC se relacionaron con la situación de la salud pública. “Con las lluvias del verano aumentan los mosquitos y resurgen los arbovirus: una nueva variante de Covid y 4.000 ingresados por dengue en el país, cinco críticos y un niño fallecido en Manzanillo (Granma); en Matanzas, chikungunya en Perico, más dos casos diarios de hepatitis en Cárdenas. El ministro de Salud Pública aduce que solo cuentan con 30% de los medicamentos básicos; hospitales y policlínicos siguen siendo una pesadilla por falta de todo, incluso de higiene, lo cual obliga a pacientes y familiares a pedir ayuda en las redes. La exportación de profesionales resulta en fatídicas negligencias médicas y en escasez de especialistas”, describió el reporte del observatorio.

Por último, el pasado 11 de julio, día del cuarto aniversario del levantamiento popular de 2021, desde una dirección asociada a la empresa Cubana de Aviación se envió a decenas de miles de correos electrónicos nacionales y extranjeros un mensaje del que reproducimos aquí algunos párrafos:

Querido pueblo cubano: en un día como hoy no podemos guardar silencio. Recordamos con orgullo el momento en que miles de cubanos y cubanas valientes salieron a las calles uniendo sus voces en un mismo clamor: libertad. Esa fecha marcó un antes y un después. El mundo fue testigo del despertar de un pueblo cansado de la represión, del hambre, del silencio impuesto (…). Y, aunque la respuesta del régimen fue violenta, el espíritu del 11J sigue vivo en cada uno de nosotros. El 11 de julio no es pasado: es presente y será futuro".

Últimas Noticias

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados

Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro

El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

Estados Unidos y Trinidad y

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel

Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

La dictadura cubana juzga a

Donald Trump apoyó al candidato conservador Tito Asfura para las elecciones presidenciales de Honduras

El mandatario estadounidense dijo que el candidato del Partido Nacional “es el único verdadero amigo de la libertad”. “Podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, agregó el republicano

Donald Trump apoyó al candidato
MÁS NOTICIAS