
En una decisión histórica teniendo en cuenta sus discrepancias a lo largo de la historia política chilena, la junta nacional de la Democracia Cristiana (DC) aprobó este sábado por 167 (63%) votos a favor y 97 en contra apoyar a la candidata presidencial del oficialismo, la militante comunista Jeannette Jara, lo que provocó la renuncia de su presidente, Alberto Undurraga y otros miembros prominentes.
“Apoyar la candidatura de Jeannette Jara significa que buena parte de nuestro electorado no nos va a seguir. Eso significa que se van a ir hacia la derecha”, arguyó Undurraga en la cita, antes de dar un paso al costado.
Cabe destacar que la DC también aprobó integrarse a una lista única parlamentaria con los partidos oficialistas, dejando finalmente de lado las reticencias a integrarse a la coalición Unidad por Chile.
Los agradecimientos de Jara y las razones de Huenchumilla

El domingo, Jeannette Jara valoró el gesto de la DC mediante un publicación en sus redes sociales:
“Agradezco sinceramente el respaldo del Partido Demócrata Cristiano de Chile a esta candidatura. Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano. Este no es solo un acuerdo político, es un compromiso con un Chile más justo y unido”, señaló la exministra del Trabajo, quien este domingo bajó al segundo lugar de la carrera presidencial quedando a solo tres puntos del líder republicano, José Antonio Kast, según la última entrega de la encuestadora Cadem.
En paralelo, el presidente interino de la DC, Francisco Huenchumilla, explicó el domingo en dos entrevistas las razones de la junta para darle su apoyo a Jara.
“Tenemos una discrepancia con lo que se discute habitualmente respecto del comunismo. Nosotros pensamos que eso terminó con la derrota del comunismo ante el capitalismo, la economía de mercado, y en consecuencia, los problemas hoy son de otra naturaleza en un mundo interconectado”, arguyó en el programa político Mesa Central de Canal 13.

El también senador admitió la sostenida pérdida de influencia de su colectividad en la esfera política desde los años 90 en adelante y sostuvo que cuando los partidos optan por formar un bloque común “dejan de lado sus principios y tienen un tema programático que nos une. Así lo hicimos cuando nos reencontramos con el PS y formamos la Concertación de Partidos por la Democracia”, recordó.
“La política no son ciencias exactas, por lo tanto, todo es dinámico, la realidad cambia y uno tiene que adaptarse y tomar una decisión (...) La DC se quedó sin ideas frente al mundo que cambió. Eso es lo que tenemos que reposicionar, manteniendo nuestra ética”, complementó.
En tanto, en el programa Estado Nacional de TVN, el nuevo timonel democratacristiano llamó a combatir “el surgimiento de la extrema derecha en Chile” y refutó la idea de que aliarse con el PC es como tratar de juntar el agua con el aceite.
“Jeannette Jara está con una coalición de partidos con los cuales nosotros hemos trabajado por más de 30 años, nos conocemos, sabemos lo que pensamos y estamos en condiciones de volver a trabajar juntos en base a un programa para enfrentar las próximas elecciones”, remató Huenchumilla, confirmando que se reunirá con la abanderada del pacto Unidad por Chile a la brevedad para canalizar el apoyo de su partido.
Últimas Noticias
Uruguay se sumó al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
Se trata de un acuerdo que agrupa alrededor del 15% del Producto Bruto Interno mundial y reúne a 12 países con una población estimada de 595 millones de personas

Uruguay envejece, pierde población y sus habitantes trabajan menos horas
Con el aumento de la edad de las personas cambian también las tendencias de consumo de los uruguayos: se vuelcan más hacia la contratación de servicios de salud, cuidados y confort para el hogar

Cuba, el único y último sostén de Nicolás Maduro que persigue su propia supervivencia
La penetración de La Habana en el régimen chavista se da en todos los niveles, sobre todo en las fuerzas armadas, atadas de manos y divididas para intervenir en su propio país
Uruguay busca extraditar desde Argentina a uno de sus mayores narcos vinculado a Sebastián Marset
El líder narco fue vinculado a las dos toneladas de cocaína enterradas en una precaria chacra para traficar a Europa; es el segundo cabecilla detenido en poco tiempo

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa nombró la diputada Nataly Morillo como nueva ministra de Gobierno
La legisladora de Acción Democrática Nacional asumió el cargo tras la renuncia de Álvaro Rosero, quien declinó por cuestionamientos y polémicas sobre su designación



