Elecciones en Bolivia: detectan un esquema de desinformación contra dos candidatos a la Presidencia

Entre mayo y julio, una campaña masiva inyectó cerca de 28.500 dólares en Facebook para atacar a Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. Las páginas que se utilizan muestran contenido a favor de otro candidato

Guardar
En Bolivia se identificó una
En Bolivia se identificó una campaña de desinformación por redes sociales contra dos candidatos

Una operación de desinformación masiva a través de redes sociales fue detectada en la campaña electoral de Bolivia. Según una investigación periodística, entre mayo y mediados de julio, se destinaron más de 28.500 dólares para desacreditar en redes sociales a los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, que lideran las encuestas de intención de voto.

La campaña se da a través de dos páginas de Facebook que publican y promocionan contenidos falsamente atribuidos a medios internacionales. Las páginas Click News y Bolivia News fueron detectadas por la verificadora de datos Bolivia Verifica por publicar, de manera sistemática, información falsa sobre los dos candidatos. Adicionalmente, constataron que estás páginas publicaban contenidos a favor de Manfred Reyes Villa, el alcalde de Cochabamba y candidato presidencial de la alianza Súmate, que se ubica entre el tercer y cuarto lugar en los sondeos.

Según el reporte, Click News se creó el 13 de agosto de 2015, bajo el nombre de “Andes Cochabamba” y cambió su nombre tres veces, la última el 24 de enero de 2024. Esta página es administrada por 16 personas de las cuales 15 se encuentran en Bolivia y una en México. Y, según su propia información, opera desde la ciudad de Cochabamba.

En tanto, Bolivia News se identifica como una “organización sin fines de lucro” y fue creada el 28 de noviembre de 2022 bajo el nombre “Amigos de la Llajta”. El 28 de febrero de 2025, fue renombrada a su denominación actual. Al igual que la anterior, esta cuenta también es manejada desde Bolivia (10) y México (2). Según la información disponible, opera desde Santa Cruz de la Sierra, sin embargo, sus anuncios son pagados desde la ciudad de Cochabamba.

La indagación de los periodistas Adriana Olivera y Joaquín Martela permitió establecer que, en un periodo de tres meses, ambas cuentas invirtieron al menos 28.500 dólares en Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, para promocionar videos con contenidos falsos que luego se replican en Tik Tok e Instagram. No se pudo rastrear si también hubo pagos en esas plataformas.

Tras darse a conocer el caso, el vocero del frente que postula a Doria Medina, Marco Fuentes, exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE), iniciar una investigación sobre la presunta campaña de desinformación. “El TSE debería intervenir en esto porque estamos hablando de una guerra sucia pagada, que es lo más grave, lo más bajo y representa viejas prácticas que ya deberían estar superadas”, manifestó en entrevista con el canal Red Uno.

En tanto, la alianza Libre, que postula a Quiroga, no se refirió públicamente al caso. Uno de los colaboradores del candidato, Gilbert Méndez, indicó a Infobae que están inmersos en la campaña política y que “la guerra sucia” viene de varios frentes. “Lo que de verdad nos interesa es solucionar las necesidades de la gente”, sostuvo en contacto teléfonico.

Ciudadanos participan en un simulacro
Ciudadanos participan en un simulacro de votación; el 9 de octubre de 2020, en La Paz (Bolivia). EFE/Martín Alipaz

Las elecciones en Bolivia están convocadas para el 17 de agosto, en las que 7,9 millones de bolivianos renovarán presidente, vicepresidente y a sus representantes en el Parlamento.

Según las encuestas de intención de voto, los opositores Doria Medina y Quiroga lideran la preferencia electoral seguidos del izquierdista Andrónico Rodríguez y de Manfred Reyes Villa, que ocupan el tercer y cuarto lugar, según los diferentes estudios. Sin embargo, el voto residual -que incluye blancos, nulos e indecisos- suma 32% en la última encuesta, lo que perfila un proceso electoral competitivo y con un resultado incierto.