Siete personas resultaron heridas y dos vehículos sufrieron daños materiales tras la detonación de un artefacto explosivo la noche del jueves en el norte de Quito, según informó el Cuerpo de Bomberos. La explosión, registrada a las 21:10 hora local (2:10 GMT del viernes), ocurrió frente a un prostíbulo ubicado en una zona urbana de la capital ecuatoriana, donde, según el parte preliminar de la Policía, dos personas a bordo de una motocicleta arrojaron una granada.
Las víctimas fueron alcanzadas por esquirlas del explosivo. De los siete heridos, dos requirieron traslado a centros hospitalarios para recibir atención especializada, mientras que los otros cinco fueron atendidos en el lugar. “Siete personas resultaron heridas por esquirlas”, confirmó el Cuerpo de Bomberos a través de su canal oficial de comunicación. También se reportó que dos vehículos estacionados cerca del lugar del ataque resultaron afectados por la onda expansiva.
La Policía Nacional indicó en su cuenta oficial de X que “se registró la detonación de un artefacto explosivo lanzado desde una moto”. Las autoridades investigan el tipo exacto del artefacto y su origen, aunque la hipótesis preliminar es que se trató de una granada de fragmentación. La Fiscalía y la unidad antiexplosivos han iniciado las diligencias correspondientes para determinar a los responsables del hecho.
Este ataque ocurre en un contexto de violencia en Ecuador, especialmente vinculada a bandas del crimen organizado. Desde inicios de 2024, el país se encuentra en una situación declarada como “conflicto armado interno” por el presidente Daniel Noboa. En ese marco, el gobierno ha declarado varios estados de excepción, entre ellos el vigente en Quito y otras siete provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos. La medida incluye la suspensión de garantías constitucionales como la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.
Aunque los ataques con explosivos han sido frecuentes en ciudades como Guayaquil —epicentro de las disputas criminales—, Quito no había sido escenario habitual de este tipo de actos violentos. El puerto de Guayaquil ha registrado ataques similares dirigidos a negocios y comercios, como mecanismo de presión para el cobro de extorsiones. En lo que va del año, más de 3.000 personas han sido asesinadas en esa ciudad, según datos oficiales.
Ecuador cerró 2023 con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta de América Latina. En los primeros meses de 2024, el país ha mantenido un promedio alarmante de un asesinato por hora, lo que refleja el poder creciente de organizaciones criminales involucradas en narcotráfico, secuestros y extorsiones.
El atentado en Quito refuerza la preocupación por la expansión territorial de estos grupos, que hasta ahora se habían concentrado en las zonas costeras y fronterizas. Las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con el ataque hasta el momento. Mientras tanto, se mantiene un despliegue policial en la zona para garantizar la seguridad y continuar con las labores investigativas.
La Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito pidió a la ciudadanía colaborar con las autoridades y denunciar cualquier movimiento sospechoso. “Estamos coordinando acciones con la Policía Nacional para fortalecer los patrullajes y evitar nuevos incidentes”, indicó la institución en un comunicado.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso sanciones a un miembro del consejo presidencial de Haití y lo acusó de apoyar a las pandillas
Washington acusó al economista Fritz Alphonse Jean de apoyar estructuras criminales mientras el país intenta organizar elecciones antes del 7 de febrero

Cuba recibió hasta octubre un 20% menos de turistas que en el mismo periodo de 2024
Se trata de un total de 1.477.892 visitantes internacionales. Este descenso hace inviable el objetivo del régimen de alcanzar 2,6 millones

Un incendio en un local de fuegos artificiales obligó a evacuar viviendas en Montevideo
La intervención de los equipos de emergencia alteró la rutina de los residentes en medio de continuos estallidos que muchos confundieron con disparos de armas de fuego. No hubo heridos de gravedad

El embajador de Estados Unidos en Montevideo dijo que Uruguay es el “país chico más grande del mundo”
El presidente Orsi destacó que el representante de Washington en su nación se crió en el país y es amigo de Donald Trump, lo que le da una “ventaja”

Chile: intensa búsqueda de un conductor que dejó dos niños muertos y uno en estado grave
El sujeto huyó tras colisionar el auto que manejaba con los menores en su interior, pero está plenamente identificado



