
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Óscar Hassenteufel, denunció este jueves que “hay fuerzas oscuras” que quieren evitar que se realicen los comicios generales, previstos para el próximo agosto.
“Son momentos difíciles, hay fuerzas oscuras que están complotando no solo con el proceso electoral, sino que están intentando destruir la democracia boliviana”, afirmó Hassenteufel durante la inauguración del IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, al cual asistió el presidente Luis Arce.
El encuentro, que se lleva a cabo en la región oriental de Santa Cruz, fue convocado de emergencia por el TSE para garantizar el desarrollo del calendario electoral hasta la realización de las elecciones generales el 17 de agosto, ante una situación de violencia que atraviesa el país por bloqueos de carreteras que realizan los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) desde hace 11 días para forzar su candidatura, y que ya provocaron cinco muertes.
El presidente Arce dijo, por su parte, que “la democracia de nuestro país está en riesgo”, pero exhortó a todas las autoridades y políticos presentes en el encuentro que cumplan con sus compromisos para garantizar las elecciones.
“Debe ganar la democracia ante los intentos desestabilizadores para que no se lleven adelante las elecciones (...) En la manera de actuar, en la manera de ejecutar a sus víctimas, estos asesinos tienen claramente un profesionalismo en lo que están haciendo. No estamos enfrentando una movilización simple de organizaciones sociales”, aseguró el mandatario.
Hassenteufel señaló que Bolivia pasa por una situación de “gran confrontación” con marchas, bloqueos, asedio al edificio del TSE “e incluso amenazas a la seguridad personal y familiar de algunos vocales”.

“Todo por el capricho, la ambición o tal vez la legítima aspiración de una persona o de un grupo de personas que han dejado de lado los mecanismos legales y han optado por provocar este estado de convulsión”, añadió.
El presidente del ente electoral pidió a las autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además a las autoridades del Ministerio Público, a los candidatos presidenciales y a la comunidad internacional que colaboren desde donde les toca para garantizar la realización de los comicios.
En la reunión convocada por el TSE, además de Arce, estuvo el vicepresidente, David Choquehuanca; el candidato por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo; los opositores Jorge Tuto Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina, el político y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; postulantes a la Vicepresidencia, algunos ministros y autoridades del Órgano Judicial.
Cuatro policías y un civil murieron durante los enfrentamientos con los seguidores de Morales, quienes bloquean rutas en varias regiones de Bolivia para forzar la habilitación de su candidatura presidencial.
Tres de los agentes fallecidos participaban en el operativo que buscaba llegar hasta el municipio de Llallagua, en el norte de Potosí, donde el martes los manifestantes atacaron a pobladores que intentaban levantar los bloqueos.
El otro policía, que fue retenido por los movilizados, murió en Cochabamba, luego de que activaran un explosivo en su cuerpo.
El miércoles, Arce ordenó a la Policía levantar los bloqueos y lamentó que esas acciones hayan derivado en “actos vandálicos” con el fin de “derrocar al Gobierno nacional” e imponer la candidatura de Morales.
Por su parte, Evo Morales dijo que Bolivia “vive una criminalización de la protesta” y advirtió que el desbloqueo generará una “mayor rebelión y mayor sublevación ante el Gobierno”.
Morales, distanciado de Arce desde finales de 2021, insiste en ser candidato pese a no contar con partido y a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección en el país está permitida “por una única vez de forma continua”, sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país en tres periodos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia
El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos
El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”


