
Los vocales del Órgano Electoral de Bolivia determinaron solicitar medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante amenazas que recibieron de los aliados del ex presidente Evo Morales (2006 - 2019), con cuya candidatura insisten pese a las sentencias constitucionales que lo inhabilitan para disputar la Presidencia.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, manifestó en una entrevista con El Deber Radio que las advertencias de los partidarios de Morales “rayan en la criminalidad” y considera que ponen en riesgo su integridad, la de sus colegas y sus familias. En ese marco, informó que los vocales se encuentran con resguardo policial y que la solicitud de protección a la CIDH es colectiva.
Aunque los vocales vienen denunciado presiones y advertencias de hace varias semanas, en los últimos días recibieron amenazas explícitas de parte de los seguidores de Morales. El dirigente social Enrique Mamani amenazó al vicepresidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y al vocal Tahuichi Tahuichi con revelar la dirección de sus domicilios y los nombres de sus familiares, como medida de presión para forzar la inscripción del ex mandatario como candidato presidencial.

“Ustedes son los únicos responsables de que hoy en día las organizaciones sociales estén movilizadas en las calles. Si ustedes no hacen respetar la democracia, mañana haremos conocer quiénes son sus familiares; porque si no es a las buenas, va a ser a las malas”, amenazó. Por otro lado, el diputado Santos Mamani anunció juicios penales por la vía ordinaria contra las autoridades locales si no registran al líder cocalero. “Sin Evo, no hay elecciones”, sentenció en conferencia de prensa.
El vocero de la organización Evo Pueblo, Omar Ramírez, pidió disculpas por las declaraciones de algunos dirigentes y garantizó la seguridad de los vocales. “Deben sentirse seguros porque reciben protección del Estado y ninguna de nuestras organizaciones sociales va a atacar o atentar contra su familia, nunca lo hemos hecho”, manifestó, citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Una medida cautelar de la CIDH es un mecanismo de protección urgente que se solicita cuando una persona está ante una situación de riesgo grave, y exige a los Estados miembros asumir acciones para garantizar su seguridad.
A estas las amenazas del evismo, se suma el presunto atentado en el domicilio del vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Humberto Valenzuela, la madrugada del 30 de mayo. Según la Unidad de Bomberos, un grupo de personas -que no han sido identificadas- hicieron detonar petardos en la puerta de su casa.

Adicionalmente a las advertencias personales, el vocal electoral Gustavo Ávila reveló en una entrevista con Infobae que “muchos actores políticos amenazan al TSE con presentar acciones (legales) de todo tipo” con el objetivo de entorpecer el proceso electoral sin medir “el riesgo” que esto supone para la democracia. De hecho, tras la inscripción de candidaturas surgieron al menos diez recursos y demandas para inhabilitar partidos.
Bolivia vive un clima de creciente tensión política en medio de la crisis económica y de combustible que se agudizó en las últimas semanas. Las protestas de varios sectores que reclaman por el alza de precios y exigen la renuncia de Luis Arce tomaron las calles de varias ciudades. En paralelo, los leales al ex presidente Morales se manifiestan para exigir la candidatura de su líder y esta semana iniciaron bloqueos de carreteras que suman al menos diez en el centro del país.
El ministro de Gobierno (Seguridad), Roberto Ríos, lamentó que las manifestaciones dificultan el abastecimiento de alimentos y combustible y las calificó como “una actitud vil”. Según Ríos, el objetivo de las movilizaciones es frenar el proceso electoral y responsabilizó a Morales por lo que considera un “boicot” político.
Las elecciones están convocadas para el 17 de agosto próximo y se estima que al menos siete millones de bolivianos concurran a las urnas.
Últimas Noticias
Donald Trump calificó de “muy malo” el arresto de Jair Bolsonaro y dijo que pronto se reunirá con Lula
El presidente de Estados Unidos se pronunció sobre la detención de este sábado del ex jefe de Estado brasileño
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia

Cómo es la sala especial de la Policía Federal de Brasilia donde Jair Bolsonaro permanecerá detenido
El ex mandatario brasileño estará bajo custodia en un espacio adaptado, con vigilancia médica y condiciones diferenciadas
Controvertido cierre de la COP30 en Brasil: desafíos ambientales y críticas internacionales
En el documento presentado este viernes, cuya versión definitiva se prevé con retraso para este fin de semana, ha desaparecido cualquier mención al llamado “mapa de ruta” hacia la transición energética




