
La Fiscalía y la Policía de Ecuador asestaron un golpe significativo a la estructura financiera de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, considerado uno de los líderes más peligrosos del crimen organizado en el país. En el marco del caso denominado “Blanqueo Fito”, las autoridades realizaron 33 allanamientos simultáneos en las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha, que culminaron con la detención de varios familiares y personas cercanas al cabecilla de la banda criminal Los Choneros, investigados por presunto lavado de activos.
Entre los detenidos figuran el hermano de Fito, Yandry Nicomedes M. V., aprehendido en un inmueble al norte de Quito; su cuñado Jorge Alberto P. T., capturado en Manta; y los padres de su pareja sentimental, Ángel Hermelindo B. B. y Dolores Onila Z. S. También en Portoviejo fue detenido José Gregorio B. Z., hermano de su pareja. Todos ellos están bajo indagación por supuestamente participar en una red de blanqueo de capitales, que habría servido para ocultar el origen ilícito de bienes provenientes del narcotráfico y otras actividades criminales.
Durante los operativos se incautaron vehículos y 46 inmuebles, los cuales habrían sido adquiridos con fondos ilegales y estaban a nombre de miembros del entorno familiar de alias Fito. La Fiscalía informó que estos bienes han sido inmovilizados con fines de comiso, es decir, para que eventualmente pasen a control del Estado si se comprueba su origen ilícito.

Este operativo representa uno de los esfuerzos más contundentes de las autoridades para atacar la base patrimonial del crimen organizado, especialmente en un contexto de creciente violencia vinculada al narcotráfico en Ecuador. En lo que va de 2025, el país ha intensificado su estrategia de seguridad y ha declarado en varias ocasiones el estado de excepción en zonas con alta incidencia delictiva, muchas de ellas controladas por organizaciones como Los Choneros.
Alias Fito es el principal cabecilla de esa organización criminal, que nació en los años 90 en la provincia de Manabí como una banda de sicarios y se consolidó como uno de los brazos armados del narcotráfico en el país. Durante más de una década, Fito ha operado desde dentro de las cárceles, en especial desde la cárcel Regional de Guayaquil, donde llegó a ejercer un control absoluto sobre pabellones completos. Su figura se convirtió en sinónimo de impunidad, incluso después de múltiples traslados y breves fugas.
En enero de 2024, el país vivió uno de los episodios más críticos en materia de seguridad cuando alias Fito escapó de la cárcel de Guayaquil. Su fuga desató una oleada de violencia con motines carcelarios, ataques con explosivos y la toma del canal TC Televisión. El Estado declaró el conflicto armado interno y movilizó a las Fuerzas Armadas para combatir a las organizaciones narco-criminales, denominadas como grupos terroristas.

Los Choneros, bajo el mando de Fito, han sido vinculados con redes internacionales de tráfico de drogas, especialmente con el Cartel de Sinaloa. También han mantenido disputas violentas con otras bandas como Los Lobos, Los Tiguerones y Los Lagartos, en una guerra por el control de las rutas del narcotráfico y los puertos de exportación, principalmente en Guayaquil.
La estrategia actual de las autoridades se ha enfocado no solo en la captura de cabecillas, sino en el debilitamiento de su estructura financiera. De acuerdo con el gobierno, estas redes utilizan testaferros, empresas fachada y operaciones inmobiliarias para legalizar millones de dólares.
Mientras continúa prófugo, alias Fito figura entre los más buscados de Ecuador, con orden de captura nacional e internacional. El gobierno ha ofrecido recompensas por información que permita su recaptura y ha intensificado operativos en colaboración con otros países. La Fiscalía, por su parte, avanza en la judicialización de los implicados en la trama de lavado, con la expectativa de vincular formalmente a Fito en los próximos días, incluso en ausencia.
Últimas Noticias
Donald Trump calificó de “muy malo” el arresto de Jair Bolsonaro y dijo que pronto se reunirá con Lula
El presidente de Estados Unidos se pronunció sobre la detención de este sábado del ex jefe de Estado brasileño
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia

Cómo es la sala especial de la Policía Federal de Brasilia donde Jair Bolsonaro permanecerá detenido
El ex mandatario brasileño estará bajo custodia en un espacio adaptado, con vigilancia médica y condiciones diferenciadas
Controvertido cierre de la COP30 en Brasil: desafíos ambientales y críticas internacionales
En el documento presentado este viernes, cuya versión definitiva se prevé con retraso para este fin de semana, ha desaparecido cualquier mención al llamado “mapa de ruta” hacia la transición energética




