La Policía Nacional de Ecuador detuvo el miércoles a un ciudadano venezolano señalado como presunto integrante de la banda criminal Los Tiguerones, durante un operativo ejecutado en el cantón Rumiñahui, al sur de Quito.
El individuo, identificado como Esteves Nauris Aureliano, conocido con el alias “Mamahuevo”, era buscado por el presunto delito de extorsión, informó la institución en un comunicado oficial.
La operación, denominada ‘Gran Fénix 132’, fue llevada a cabo por unidades especializadas de la Policía. El detenido es considerado un objetivo de intermedio valor, al estar identificado como cabecilla dentro de la organización delictiva.
Las autoridades sostienen que tenía control sobre una amplia zona en el Distrito Nueva Prosperina, uno de los sectores más poblados de la ciudad de Guayaquil, y que además mantenía nexos con otras regiones del país.
“El detenido registra antecedentes por robo a mano armada y extorsión, mientras que en la ciudad de Guayaquil está acusado de secuestro”, declaró el coronel Holger Cortéz, comandante de la Policía de Quito, durante una rueda de prensa posterior a la detención.
Cortéz agregó que las investigaciones indican que Aureliano se encontraba en los alrededores de Quito desde hacía nueve meses, utilizando una fachada de trabajador de servicios tecnológicos para ocultar su verdadera identidad y sus actividades delictivas.
“Las investigaciones continuarán hasta saber si el presunto delincuente estaría operando bajo la misma modalidad en Quito y Sangolquí”, afirmó.
Los Tiguerones forman parte del listado de bandas criminales contra las que el gobierno del presidente Daniel Noboa declaró la “guerra” desde el año 2024, en el contexto de una ofensiva para reducir los niveles de violencia en el país.
El Ejecutivo decretó el estado de conflicto armado interno, en respuesta al aumento de los homicidios y los ataques armados. Sin embargo, en 2025, Ecuador se mantiene con un promedio de un asesinato por hora, según cifras oficiales.

A Los Tiguerones se les atribuye el asalto armado al canal TC Televisión, ocurrido a inicios de 2024, cuando al menos trece hombres armados irrumpieron en los estudios de la cadena durante una transmisión en vivo. En su momento, los atacantes fueron detenidos por agentes policiales ecuatorianos.
El máximo líder del grupo, William Alcívar, conocido como “Comandante Willy”, fue detenido en octubre de 2024 en Cataluña, España. La justicia española aprobó su extradición a Ecuador, bajo la condición de que las autoridades ecuatorianas aporten en tres meses “garantías suficientes” de haber adoptado medidas para garantizar la integridad de los presos y de que “la situación de las prisiones se haya normalizado”, según lo señalado por la resolución judicial.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.

Jair Bolsonaro se quedó sin recursos judiciales y deberá cumplir la condena de 27 años de prisión por la trama golpista
La Corte Suprema de Brasil dejó firme la sentencia y determinó que el ex presidente deberá afrontar su pena en las instalaciones de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia



