
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su portavoz Tammy Bruce, expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional al declarar como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés).
Además, amplió esta designación a la totalidad de las estructuras de los grupos islamistas Hamas y Hezbollah, según informó la Presidencia del país sudamericano. Estas medidas, formalizadas mediante los decretos 3758, 3759 y 3760, fueron presentadas como una reafirmación del compromiso de Paraguay en la lucha contra el terrorismo global.
De acuerdo con un comunicado oficial, el presidente Santiago Peña destacó que estas acciones responden a las “sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional”. En su cuenta oficial en la red social X, Peña subrayó que Paraguay mantiene una postura “firme e innegociable” frente a lo que calificó como una de las mayores amenazas para la civilización moderna: el terrorismo.
En un comunicado oficial del Departamento de Estado de EEUU, Bruce señaló que estas designaciones son un paso crucial para limitar las actividades del régimen iraní y sus aliados, como Hezbollah y Hamas, quienes han sido señalados como responsables de numerosos ataques terroristas a nivel global.
Según el Departamento de Estado, estas organizaciones no solo representan una amenaza internacional, sino que también tienen presencia en la Triple Frontera, una región compartida por Paraguay, Argentina y Brasil, conocida por ser un punto estratégico para actividades ilícitas.

“Irán sigue siendo el principal patrocinador estatal del terrorismo en el mundo”, afirmó Bruce, destacando que las acciones de Paraguay contribuirán a cortar las fuentes de financiamiento y las operaciones de estas organizaciones. Además, el gobierno estadounidense instó a otros países a seguir el ejemplo paraguayo y a tomar medidas similares para responsabilizar al régimen iraní y a sus aliados.
La decisión de Paraguay de incluir al IRGC en su lista de organizaciones terroristas se suma a una serie de medidas adoptadas en los últimos años para combatir el terrorismo.
En agosto de 2019, durante el gobierno del ex presidente Mario Abdo Benítez, Paraguay ya había reconocido como organizaciones terroristas a las milicias armadas de Hezbollah, Hamas, Al Qaeda y el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, las nuevas designaciones amplían el alcance al incluir a la totalidad de las estructuras de Hezbollah y Hamas, sin distinguir entre sus componentes armados, políticos o sociales.
Según el comunicado oficial, esta decisión responde a “las reiteradas manifestaciones públicas” de estos grupos, en las que no se hace distinción entre sus diferentes ramas. Además, el gobierno paraguayo justificó la inclusión del IRGC debido a su “participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y su involucramiento en acciones terroristas a escala global”.
El gobierno paraguayo destacó que estas medidas fortalecen sus alianzas estratégicas con países como Estados Unidos e Israel, quienes han sido aliados clave en la lucha contra el terrorismo. En su comunicado, la Presidencia subrayó que erradicar este “flagelo” es una tarea que trasciende fronteras y banderas, y que requiere de la cooperación internacional para ser efectiva.
La región de la Triple Frontera, donde convergen Paraguay, Argentina y Brasil, ha sido históricamente señalada como un punto de interés para grupos terroristas debido a su actividad económica y su relativa falta de control en ciertas áreas. Con estas nuevas designaciones, Paraguay busca enviar un mensaje claro sobre su compromiso con la seguridad regional e internacional