La Policía de Chile detuvo a otros seis miembros de la banda criminal El Tren de Aragua

Los sujetos fueron imputados por narcotráfico, homicidio, secuestro y abuso sexual, en uno de los casos

Guardar
La Policía de Chile detuvo
La Policía de Chile detuvo a otros seis miembros de la banda criminal El Tren de Aragua (REUTERS)

La Policía de Chile avanza en su redada contra los criminales de la banda El Tren de Aragua en el país. Este jueves, tras un operativo, seis miembros de la facción “La Hermandad” del grupo fueron detenidos y puestos en prisión preventiva, luego de ser formalmente imputados por un juez.

El fiscal a cargo del caso, Héctor Barros, omitió dar los nombres de los criminales pero precisó que se los acusa de un homicidio ocurrido en 2014, de otros dos homicidios frustrados, dos secuestros y el abuso sexual de una de las víctimas de este último delito.

Estos individuos se suman a los otros seis pandilleros de la misma facción arrestados el pasado 13 de marzo, en el marco de la investigación por el secuestro y extorsión de un ciudadano dominicano ocurrido en febrero, y a los otros tres capturados esta semana.

La víspera, las autoridades de Santiago informaron que tres individuos de nacionalidad venezolana, miembros del Tren de Aragua, habían sido detenidos en la comuna santiagueña de Estación Central, luego de que se los identificara como los responsables del tiroteo, el pasado 5 de abril, contra la casa de un miembro de la Gendarmería, así como de amenazas contra su persona, que incluyeron el depósito de una corona de flores en la entrada de su residencia, con un mensaje de muerte.

Una de las notas que
Una de las notas que habían dejado los criminales

“Descansa en paz. Se despide tu familia, pronta, muerta. Así como estás muerto tú, vamos por tus sapos. Tenemos las ubicaciones de todos. Atte: los en contra del abuso”, se leía en la tarjeta.

El hecho fue calificado como “gravísimo” y desató una importante investigación por parte de las autoridades, que llevan meses persiguiendo a estos criminales.

El Tren de Aragua es una organización de delincuentes que surgió años atrás en las cárceles de Venezuela pero rápidamente logró extenderse por países de la región, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde aún mantienen la mayor presencia.

En todos ellos, están acusados de cometer delitos relacionados con el narcotráfico, la extorsión, los secuestros y los homicidios.

El caso de Santiago, sin embargo, es un poco distinto dado que, a su lucha subyacente, se sumó que el 24 de febrero de 2024 se encontró sin vida el cuerpo del venezolano exiliado Ronald Ojeda, presuntamente muerto en manos de esta banda.

Chile intensificó su persecución contra
Chile intensificó su persecución contra el Tren de Aragua tras el asesinato de Ojeda en su país, en febrero de 2024

Desde entonces, el Gobierno de Gabriel Boric emprendió una persecución contra la macroorganización, con el foco puesto en encontrar a los responsables de este homicidio y llevarlos ante la Justicia.

El pasado 25 de marzo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que extraditará a Chile a tres de los principales autores del secuestro y el crimen del ex teniente, identificados como miembros de la facción “Los Piratas de Aragua”.

Se trata de Adrián Rafael “El Turco” Gamez Finol, Miguel Oyola Jiménez y Edgar Javier Benítez Rubio, quienes habrían operado de forma coordinada, bajo órdenes del chavista Diosdado Cabello y de Héctor “El Niño” Guerrero, líder máximo del Tren de Aragua.

Estados Unidos extraditará a Chile
Estados Unidos extraditará a Chile a “El Turco” del Tren de Aragua, autor intelectual del crimen de Ronald Ojeda

Asimismo, apenas tres días antes, la Policía de Investigaciones, la Gendarmería y los Carabineros habían realizado un megaoperativo en el que también se consiguió la aprehensión de ocho miembros de la banda, entre ellos el responsable de haber enterrado el cuerpo del venezolano tras su asesinato.

Chile no va a renunciar a hacer justicia en este caso (...) Chile va a defender siempre su soberanía (...) en esto nos convoca una mirada de Estado”, aseguraron el canciller Van Klaveren y la ex ministra del Interior, Carolina Tohá.

(Con información de EFE)