
El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, cerró su campaña electoral la tarde del jueves 10 de abril de 2025 con un evento masivo en el coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil, acompañado por un mensaje enfático contra el crimen organizado y los sectores políticos a los que calificó de “corruptos” y parte de “las mafias”. Horas después, ya en Carondelet, retomó plenamente sus funciones como Jefe de Estado y firmó cuatro decretos ejecutivos que incluyen el nombramiento de un nuevo ministro, la autorización de un asueto y la reorganización de entidades del sector económico.
En el acto de cierre, que duró cerca de tres horas y contó con presentaciones artísticas, Noboa ofreció un discurso breve, como ya es usual en sus intervenciones públicas. Ante un coliseo lleno de simpatizantes, reiteró su narrativa de lucha contra el narcotráfico y la corrupción. “Vamos a mostrar cómo funcionarios electos han estado trabajando con el crimen organizado. Este país no puede ser regalado a las mafias”, afirmó. Además, aseguró que ADN, su movimiento político, es una alternativa real surgida en menos de un año y que ha logrado consolidarse como fuerza dominante en el Ejecutivo y la Asamblea Nacional.
La noche cerró con la participación de artistas como Tito El Bambino y Waldokinc, lo que generó críticas en redes sociales por la posible infracción del Código de la Democracia, que prohíbe el uso de artistas internacionales para promocionar candidaturas.

Luego del evento, Noboa se trasladó a Quito, donde al día siguiente reanudó formalmente sus labores en la Presidencia. Desde el Palacio de Carondelet, firmó cuatro decretos ejecutivos.
El Decreto Ejecutivo 590 incorpora un nuevo artículo al Reglamento General del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que faculta al Ministerio de Agricultura y Ganadería a entregar, de forma gratuita, bienes muebles —incluidos semovientes— a pequeños y medianos productores agropecuarios. Esta donación no requiere estar vinculada a planes o proyectos de inversión pública, siempre que los bienes provengan de cooperación internacional, transferencias gratuitas del sector público o de proyectos dados de baja. El decreto establece que el Ministerio será el responsable de definir los requisitos técnicos y jurídicos para acceder al beneficio y de asegurar el cumplimiento del ordenamiento legal vigente.
El Decreto Ejecutivo 591 introduce reformas al programa “Reactívate, Incentívate Emprendedor” con el fin de ampliar el acceso a incentivos económicos dirigidos a pequeños negocios, emprendedores y actores de la economía popular y solidaria. Entre los principales cambios se establece que el Ministerio de Producción podrá asumir responsabilidades que antes eran exclusivas del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, tanto en la validación de postulaciones como en la gestión de información para la entrega de ayudas económicas. La norma también amplía el alcance geográfico de los beneficiarios e incluye nuevas condiciones para su elegibilidad.

El Decreto Ejecutivo 592, por su parte, marca la salida definitiva de Carlos Alberto Zaldumbide López del Ministerio de Producción, cartera que venía encabezando como encargado. En su lugar, Luis Alberto Jaramillo Granja, actual ministro de Economía y Finanzas, asume también el despacho del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, con lo cual pasa a liderar simultáneamente dos de las carteras más estratégicas del Ejecutivo.
Finalmente, mediante el Decreto 593, el presidente dispuso la suspensión de la jornada laboral el viernes 11 de abril en todo el sector público del cantón Ambato, provincia de Tungurahua.
Las acciones ocurrieron en medio de un proceso electoral altamente polarizado, donde el presidente-candidato busca un segundo mandato enfrentando a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana. El cierre de la campaña coincide con el inicio del período de silencio electoral, que rige desde las 00:00 del viernes 11 hasta las 17:00 del domingo 13 de abril, día del balotaje.

Aunque el Código de la Democracia prohíbe expresamente el uso de recursos públicos con fines proselitistas durante el período electoral, la presidencia ha defendido que los decretos firmados por Noboa son parte de la gestión ordinaria del Ejecutivo y responden a necesidades urgentes de gobernabilidad, infraestructura y orden público. La oposición, sin embargo, ha cuestionado el uso simultáneo de sus roles como jefe de Estado y candidato presidencial.
El Consejo Nacional Electoral ha reiterado que se encuentra vigilante del cumplimiento de las disposiciones legales durante la recta final del proceso. Se espera que los resultados oficiales comiencen a publicarse a partir de las 18:00 del domingo, con una tendencia consolidada entre las 20:30 y 21:30, según lo indicado por la presidenta del CNE, Diana Atamaint.